Templo de Santa María de Gracia para niños
Datos para niños Templo de Santa María de Gracia |
||
---|---|---|
Monumento histórico (I-14-00452) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Hidalgo 156 44100 | |
Coordenadas | 20°40′39″N 103°20′39″O / 20.6775, -103.3442 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Guadalajara | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Orden de Predicadores | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Virgen de Gracia | |
Historia del edificio | ||
Primera piedra | 7 de abril de 1661 | |
Construcción | Siglos XVI a XVII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Arquitectura del Renacimiento | |
Materiales | Piedra, cantera | |
Nave principal | 1 Largo: 40 m Ancho: 9.6 m |
|
Cúpula | 1 | |
El Templo de Santa María de Gracia es un edificio religioso muy importante en la ciudad de Guadalajara, que se encuentra en el centro del estado de Jalisco, México. Fue construido hace mucho tiempo, en el siglo XVII, y su fachada tiene un estilo llamado renacentista.
Este templo es considerado un monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lo que significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido. Hoy en día, forma parte de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la Arquidiócesis de Guadalajara.
Contenido
Historia del Templo de Santa María de Gracia
¿Cómo era la primera iglesia en este lugar?
El lugar donde hoy se levanta el Templo de Santa María de Gracia fue el sitio de la Iglesia de San Miguel. Esta fue la primera catedral de Guadalajara y estaba dedicada a San Miguel Arcángel. Es interesante saber que esta iglesia se encontraba junto a la plaza principal original de la ciudad. Esa plaza, que antes se llamó Plaza de San Agustín, ahora la conocemos como la Plaza Fundadores.
La antigua catedral era un edificio sencillo, hecho de adobe. Lamentablemente, un incendio el 30 de mayo de 1574 causó muchos daños a la iglesia. Después de este suceso, el centro de Guadalajara se movió a una nueva plaza, la Plaza de Armas, donde se construyó la nueva catedral.
La llegada de las monjas y la construcción del convento
En 1590, la Orden de Predicadores (también conocidos como dominicos) se mudó al lugar de la antigua catedral. Antes de que se estableciera el primer convento de monjas en Guadalajara, las jóvenes de familias importantes que querían ser monjas tenían que viajar a ciudades lejanas como Ciudad de México, Puebla de los Ángeles o Antequera. En Guadalajara, hasta ese momento, solo había monasterios para hombres.
Como la antigua catedral estaba dañada, los dominicos decidieron reconstruir la iglesia y construir un gran convento. La primera piedra del nuevo convento se colocó el 7 de abril de 1661. Las monjas de este convento tenían más privilegios que las del convento de Jesús María. Era un convento muy grande, que ocupaba el espacio de seis manzanas y llegaba hasta el río San Juan de Dios. En 1736, el templo fue ampliado con cinco bóvedas. Tenía dos coros, uno alto y otro bajo, lo cual era común en los conventos de esa época.
¿Qué pasó con el convento después?
En 1866, debido a unas leyes llamadas Leyes de Reforma, el convento sufrió cambios importantes. Sus tres claustros (patios interiores) tuvieron diferentes destinos. El claustro principal, que era el más privado, se usó para varias cosas antes de convertirse en el Palacio de Justicia de Jalisco en 1982. El claustro del campo fue demolido para abrir una avenida llamada Independencia. El claustro de la huerta, que era el de los servicios, ahora es la sede de la Escuela de Artes Plásticas del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Templo de Santa María de Gracia Facts for Kids
- Guadalajara (México)
- Anexo:Monumentos de Guadalajara (Jalisco)