Templo de San Agustín (Guadalajara, Jalisco) para niños
Datos para niños Templo de San Agustín |
||
---|---|---|
Monumento histórico (I-14-00519) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Morelos 202 44100 | |
Coordenadas | 20°40′34″N 103°20′41″O / 20.67617, -103.34479 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Guadalajara | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Orden Agustiniana | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Advocación | Agustín de Hipona | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Pedro del Toro | |
Primera piedra | 1574 | |
Construcción | 1574-1674 | |
Reconstrucción | 1819-1854 | |
Eventos | Terremoto | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta de cruz latina | |
Estilo | Barroco novohispano | |
Orientación | Norte-sur | |
Materiales | Piedra, adobe | |
Nave principal | 1 Ancho: 12.70 m Alto: 19.5 m |
|
Torres | 1 | |
El Templo de San Agustín es un edificio religioso muy antiguo en la ciudad de Guadalajara, que se encuentra en el centro del estado de Jalisco, México. Su construcción comenzó en el año 1574 y terminó en 1674. Fue diseñado en un estilo llamado barroco por Pedro del Toro.
Este templo es considerado un monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esto significa que es un edificio muy importante que debe ser cuidado y conservado. Hoy en día, forma parte de la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la Arquidiócesis de Guadalajara.
El Templo de San Agustín está ubicado en el centro histórico de la ciudad. Se encuentra cerca de la Plaza de la Liberación y frente al Teatro Degollado, muy cerca de la Catedral Metropolitana.
Contenido
Historia del Templo de San Agustín
¿Cómo se inició la construcción del templo?
La Orden Agustiniana, un grupo de religiosos, quiso construir un convento en Guadalajara desde el año 1565. Sin embargo, otro grupo, la Orden Franciscana, no estaba de acuerdo. Después de varios años, en 1573, el rey Felipe II de España finalmente dio permiso para construir el convento. Esto fue posible gracias al apoyo del Presidente de la Real Audiencia de Guadalajara, Jerónimo de Orozco.
También fue muy importante la ayuda de Marina Mendoza de Marín, hija de un explorador llamado Luis Marín. Ella estaba casada con una persona importante del gobierno de la época.
¿Cómo era el diseño original del templo?
Para el año 1574, ya había una parte del edificio construida. Normalmente, los conventos de los agustinos se construían con la entrada principal mirando hacia el oeste. Pero en Guadalajara, la entrada del Templo de San Agustín mira hacia el norte. Esto se hizo para que quedara de frente a la plaza principal de la ciudad en ese tiempo, que hoy conocemos como la Plaza Fundadores.
Al otro lado de esta plaza, estaba el convento de Santa María de Gracia. Años después, la plaza principal de la ciudad se cambió a la Plaza de Armas. La antigua plaza casi desapareció cuando se construyó el Teatro Degollado en ese lugar, lo que hizo que el templo quedara un poco escondido.
¿Qué eventos importantes afectaron al templo?
La construcción del templo se terminó en 1674. Sin embargo, un fuerte terremoto ocurrió el 31 de mayo de 1818 y causó muchos daños al edificio. Por eso, tuvieron que reconstruirlo, y las obras terminaron en 1854.
Más tarde, debido a unas leyes llamadas Leyes de Reforma, el claustro (un patio interior rodeado de pasillos) del convento fue tomado por el gobierno. Ahora, esa parte del edificio es la sede del Departamento de Música del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara.
Galería de imágenes
-
Altar a Santa Rita de Casia.
Véase también
En inglés: Templo de San Agustín Facts for Kids
- Guadalajara (México)
- Anexo:Monumentos de Guadalajara (Jalisco)