Templo de Nuestra Señora del Carmen (Guadalajara, Jalisco) para niños
Datos para niños Templo de Nuestra Señora del Carmen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Estado | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Del Carmen 116 44100 | |
Coordenadas | 20°40′29″N 103°21′12″O / 20.6747, -103.3533 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Arquidiócesis | Arquidiócesis de Guadalajara | |
Acceso | Abierto | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Virgen del Carmen | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1687-1690 | |
Arquitecto | Juan de San Juan Crisóstomo Nájera | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neoclásico | |
Materiales | Cantera | |
El Templo de Nuestra Señora del Carmen es un edificio religioso muy antiguo. Se encuentra en el centro histórico de Guadalajara, una ciudad importante en el estado de Jalisco, México. Este templo formó parte de un conjunto más grande, que incluía un convento. La construcción de todo el conjunto terminó en el año 1758.
Contenido
El Templo de Nuestra Señora del Carmen: Un Tesoro en Guadalajara
El Templo de Nuestra Señora del Carmen es un lugar lleno de historia y arte. Ha sido testigo de muchos cambios a lo largo de los siglos. Hoy en día, es un punto de interés para quienes visitan Guadalajara.
Historia y Construcción del Templo
La construcción de este templo fue un proyecto importante. Fue supervisado por frailes de la Orden de los Carmelitas Descalzos. Ellos se encargaron de que todo saliera bien.
¿Quiénes Construyeron el Templo?
Los frailes Blas de San Ambrosio y Feliciano de San José fueron los encargados de supervisar la obra. El constructor principal fue Juan Bautista de la Mora. Juntos, crearon este hermoso edificio.
Renovaciones y Cambios a lo Largo del Tiempo
Entre los años 1820 y 1850, el templo fue renovado. Se volvió un lugar muy popular para las familias importantes de la ciudad. Tenía un gran jardín donde la gente podía pasear y disfrutar.
En 1864, un escritor llamado Fray Luis del Refugio describió el templo. Dijo que era muy bello y elegante. Mencionó que tenía 50 varas de largo y 12 varas de ancho. También destacó sus columnas decoradas y las estatuas de santos en la fachada.
El Templo Después de la Guerra de Reforma
El conjunto del convento sufrió muchos daños durante la Guerra de Reforma. Esta fue una época de conflictos en México.
La Reconstrucción y Consagración
En 1861, la parte masculina de la orden carmelita fue disuelta. Casi todo el templo fue demolido. Solo quedaron la capilla de la virgen y una parte del convento.
En 1874, se volvió a usar la capilla para ceremonias religiosas. Fue restaurada y adaptada como templo en las décadas siguientes. Finalmente, fue consagrada de manera oficial en 1938. Actualmente, forma parte de la Parroquia del Sagrario Metropolitano.
El Exconvento y su Nuevo Uso
El antiguo convento también sufrió cambios en el siglo XX. En la década de 1940, se ampliaron las avenidas de la ciudad. Esto fue parte de un gran proyecto de renovación urbana.
En 1971, el gobierno del estado rescató el edificio. Hoy en día, alberga las oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Es un ejemplo de cómo los edificios históricos pueden tener nuevos usos.
Arte y Belleza en el Interior del Templo
El interior del templo guarda muchas obras de arte. Hay pinturas y esculturas que datan del siglo XVIII.
Obras Destacadas en el Templo
Entre las obras más importantes, se encuentran representaciones de la Virgen del Carmen. También hay imágenes de San José con el niño Jesús, el Profeta Elías, Santa Teresa y San Juan de la Cruz.
El templo también tiene una pintura grande llamada "La Dolorosa". Fue creada por el famoso pintor Cristóbal de Villalpando. Esta obra fue restaurada en 1997 por José Sol Rosales.
El Jardín del Carmen y Celebraciones
Fuera del templo, se encuentra el Jardín del Carmen. Es un lugar muy visitado por la gente local y los turistas.
Celebración de la Virgen del Carmen
Cada 16 de julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen en este lugar. Es una fiesta importante para la comunidad. Además, el día 16 de cada mes, las personas pueden llevar sus escapularios para que sean bendecidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Templo de Nuestra Señora del Carmen Facts for Kids