robot de la enciclopedia para niños

Orden corintio para niños

Enciclopedia para niños

El orden corintio es uno de los estilos más elegantes y decorados en la arquitectura clásica. Se distingue por sus capiteles (la parte superior de la columna) que están adornados con hojas de acanto, una planta que le da un aspecto muy natural y curvo.

Este estilo se usó por primera vez alrededor del año 427 a.C. en el templo de Apolo en Basas, cerca de Figalia, en la antigua región de Arcadia. El orden corintio es parecido al orden jónico, pero su principal diferencia está en la forma y el tamaño de su capitel. Un ejemplo famoso de su uso es el monumento de Lisícrates en Atenas, construido hacia el año 334 a.C. Aunque era muy bello, al principio no se usaba tanto como los órdenes dórico y jónico.

Los arquitectos romanos adoptaron el orden corintio y lo hicieron muy popular. Lo usaron mucho en edificios importantes como templos, basílicas y foros. Un ejemplo destacado es el templo de Marte vengador en Roma, que el emperador Augusto mandó construir en el siglo I a. C.. Los capiteles de este templo son considerados una de las mejores muestras de la arquitectura romana.

La Historia y el Origen del Orden Corintio

¿Quiénes Fueron Vitruvio y Calímaco?

El arquitecto romano Vitruvio, que vivió en el siglo I a. C., escribió en su libro De architectura sobre el origen del orden corintio. Él cuenta que su creación se atribuye a un artista llamado Calímaco en el siglo V a. C., a través de una historia interesante.

Se dice que la idea para este capitel surgió cuando una joven de Corinto falleció. Su nodriza colocó algunos de sus objetos favoritos en una cesta de mimbre sobre su tumba. Para protegerlos, puso una teja encima de la cesta. Casualmente, la cesta estaba sobre la raíz de una planta de acanto.

Cuando llegó la primavera, la planta de acanto comenzó a crecer. Sus hojas y tallos brotaron por el centro de la cesta. Al crecer, los tallos se doblaron hacia afuera por el peso de la teja, formando unas espirales. Calímaco, conocido por su trabajo artístico detallado, pasó por allí y vio la cesta con las hojas de acanto. Le encantó la forma y la belleza de lo que vio. Inspirado por esto, diseñó las columnas corintias para los habitantes de Corinto, estableciendo las reglas para este nuevo estilo.

Partes Clave de una Columna Corintia

El orden corintio tiene características muy particulares que lo hacen único:

La Basa y el Fuste

  • La columna siempre tiene una basa en su parte inferior. Esta basa es una pieza de apoyo con tres partes: dos formas circulares llamadas boceles o toros, y una parte cóncava llamada escocia entre ellas. A veces, la basa se apoya sobre un plinto, que es una base cuadrada y plana.
  • El fuste es la parte larga y redonda de la columna. Tiene una ligera curva llamada éntasis, que lo hace parecer más fuerte. Está decorado con 24 ranuras verticales, separadas por finas líneas. La altura total de la columna suele ser de veinte módulos (una medida arquitectónica), y el fuste mide dieciséis y dos tercios de esos módulos.

El Capitel: La Joya del Orden Corintio

  • El capitel es la parte más distintiva de este orden. Tiene forma de campana invertida o de cesta. De él "brotan" hojas de acanto, y sus tallos se curvan formando espirales o volutas en las cuatro esquinas.

El Entablamento: Arquitrabe, Friso y Cornisa

  • El entablamento es la parte superior que se apoya sobre las columnas. Mide aproximadamente una quinta parte de la altura total del orden. Está compuesto por:
    • El arquitrabe: Es la parte más baja del entablamento. Generalmente tiene tres bandas horizontales que se superponen, como escalones.
    • El friso: Es una banda continua que se encuentra justo encima del arquitrabe. A diferencia de otros órdenes, no tiene metopas ni triglifos. Suele estar decorado con figuras en relieve.
    • La cornisa: Es la parte superior del entablamento. Forma un saliente que protege el edificio y a menudo tiene una moldura decorativa.

Galería de imágenes

Dimensiones
(m = módulo)
Orden
completo
25 m
Entablamento
5 m
Cornisa 2 m
Friso 1 + ½ m
Arquitrabe 1 + ½ m
Columna
20 m
Capitel 2 + ⅓ m
Fuste 16 + ⅔ m
Basa 1 m

Otros Órdenes Arquitectónicos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corinthian order Facts for Kids

kids search engine
Orden corintio para Niños. Enciclopedia Kiddle.