Tembladera (Contumazá) para niños
Datos para niños Tembladera |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Plaza central
|
||
Localización de Tembladera en Perú
|
||
Coordenadas | 7°15′09″S 79°07′48″O / -7.25245, -79.1301 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Cajamarca | |
• Provincia | Contumazá | |
• Distrito | Yonán | |
Altitud | ||
• Media | 452 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 4500 hab. | |
Gentilicio | Tembladerino(a) | |
Huso horario | UTC -5 | |
Código postal | 06437 | |
Tembladera es una localidad importante en Perú, que sirve como capital del Distrito de Yonán. Este distrito forma parte de la Provincia de Contumazá en el Departamento de Cajamarca, y es administrado por el Gobierno Regional de Cajamarca.
Contenido
Historia de Tembladera
Tembladera se encuentra en el distrito de Yonán. Este distrito fue fundado el 5 de octubre de 1810. Se sabe que su primer habitante fue don Santos Núñez Bazán. Después de su fallecimiento, muchas familias de un distrito cercano llamado Trinidad se mudaron a Tembladera.
Estas familias se establecieron en las tierras cercanas al río y en otras áreas como Chinguión y Las Pampas de Chungala. Así, Tembladera comenzó a crecer con muchos habitantes.
¿Cómo creció Tembladera?
En 1898, Tembladera ya era un caserío (un grupo pequeño de casas) importante. Las personas destacadas de Trinidad decidieron trasladar la oficina del Consejo Municipal a Tembladera.
En 1904, Tembladera fue reconocida como Villa y se convirtió en la capital del distrito de Trinidad. Luego, el 26 de noviembre de 1917, una ley la elevó a la categoría de ciudad. Siguió siendo la capital de Trinidad hasta el 5 de junio de 1964. En esa fecha, se creó el distrito de Yonán, y Tembladera se convirtió en su capital, separándose de Trinidad.
Clima y ambiente en Tembladera
El clima de Yonán, donde se encuentra Tembladera, es cálido y templado. La temperatura promedio es de unos 24 °C, pero puede llegar hasta los 35 °C durante el día. Por la noche, la temperatura es más fresca.
Normalmente no llueve mucho, excepto en ocasiones especiales como durante el fenómeno de El Niño. En esos momentos, pueden ocurrir lluvias fuertes. La humedad en el aire cambia un poco, siendo más alta en julio y agosto.
El viento en Tembladera sopla principalmente del noroeste, con una velocidad de entre 18 y 36 kilómetros por hora. Esta dirección del viento se debe a la forma del valle de Jequetepeque. A veces, el viento puede levantar polvo, lo que afecta la calidad del aire.
Tembladera es un lugar atractivo para el turismo en el departamento de Cajamarca. La represa de Gallito Ciego es un buen lugar para practicar deportes acuáticos como el esquí. Además, el ambiente es muy agradable, especialmente en los meses de verano.
Origen del nombre de Tembladera
Existen varias ideas sobre cómo Tembladera obtuvo su nombre.
Hipótesis sobre el nombre
- Plantas que se mueven: Una idea es que el nombre viene de una planta acuática, conocida como "cola de caballo", que era muy abundante en la zona. Cuando el viento o el agua la movían, parecía que "temblaba", de ahí el nombre.
- Terrenos pantanosos: Otra explicación, considerada la más probable, es que cuando los primeros habitantes llegaron al valle, encontraron muchas zonas pantanosas. Al caminar sobre ellas, la tierra "temblaba" bajo sus pies.
Instituciones y actividades en Tembladera
En el distrito de Yonán, donde se encuentra Tembladera, hay varias autoridades e instituciones importantes que ayudan a organizar la vida de la comunidad.
Autoridades y organizaciones locales
Entre las autoridades se encuentran el Alcalde, el Gobernador y el Jefe de la Policía Nacional. También hay instituciones como la Municipalidad, centros de salud, la Parroquia y varias escuelas e institutos educativos.
Existen también organizaciones sociales y productivas que apoyan a la comunidad, como comités de ayuda, asociaciones de pescadores y artesanos, y clubes deportivos.
¿Qué actividades económicas se realizan?
Las principales actividades económicas en Tembladera son la agricultura y la ganadería.
- Cultivos: Se cultiva mucho arroz, maíz, camote, frijoles y frutas como el mango. El arroz y el mango son los productos más importantes.
- Ganadería: Muchas personas crían animales como vacas, caballos, ovejas, cabras, cerdos, aves de corral y cuyes.
- Artesanía: También se realizan trabajos artesanales a pequeña escala, como tejidos a crochet y la confección de redes para la pesca.
- Comercio: Los productos agrícolas, como el arroz y el mango, se venden tanto a nivel nacional como internacional. También se comercializan animales, especialmente los domingos.
Lugares turísticos y arqueológicos
El distrito de Yonán tiene un gran potencial turístico. Cuenta con ruinas arqueológicas y un Museo Arqueológico en el Colegio Nacional Mixto "San Isidro" de Tembladera. Este museo guarda más de 700 piezas de diferentes culturas antiguas.
También hay petroglifos (dibujos grabados en rocas) en varios lugares, como:
- Petroglifos de Yonán
- Petroglifos del Mosquito y Mal Paso
- Petroglifos de Gallito Ciego y El Gato
- Petroglifos de La Ramada
Además, en el cerro La Silletita se han encontrado huacas (lugares sagrados o de entierro) y otros restos arqueológicos que son muy interesantes para investigar.
Cultura y tradiciones de Tembladera
En Tembladera, como en muchos pueblos, se mantienen vivas varias costumbres y tradiciones.
- Fiesta Patronal en honor a "San Isidro Labrador" (15 de mayo).
- Aniversario de Creación Política del Distrito (5 de junio).
- Fundación de Tembladera Capital del Distrito (5 de octubre).
- Celebración de la Navidad con danzas de pastoras.
- Fiesta de Reyes Magos (6 de enero).
- Celebración de la Semana Santa.
- Carnavales con el tradicional "palo cilulo".
- Campeonatos de fútbol y concursos de marinera.
- Fiesta del Colegio Nacional Mixto "San Isidro Labrador" en junio.
Reconocimiento oficial del nombre
El nombre de Tembladera fue oficializado en el año 1995. En ese momento, también se reconoció a don Santos Núñez Bazán como su fundador y primer habitante, según la Resolución Municipal N° 27 - CMYT.
Himno a Tembladera
Tembladera tierra hermosa, donde brilla claro el sol, hoy tus hijos te saludan con el más ferviente amor y su voz con alegría lanza al aire su canción:
¡Viva, Viva Tembladera, siempre con gloria y honor! (bis)
Tus calizas y arrozales obras son del Creador, Santos Núñez gran patriota fue tu insigne fundador
Hoy elevan a los cielos, tus labriegos, la oración Que bendiga nuestros campos San Isidro Labrador
Tembladera tierra hermosa, donde brilla claro el sol, hoy tus hijos te saludan con el más ferviente amor y su voz con alegría lanza al aire su canción:
¡Viva, Viva Tembladera, siempre con gloria y honor! (bis)
Galería de imágenes
Véase también
- Organización territorial del Perú
- Distritos del Perú