Telmatobius dankoi para niños
Datos para niños Telmatobius dankoi |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Leptodactylidae | |
Género: | Telmatobius | |
Especie: | T. dankoi Formas, Northland, Capetillo, Núñez, Cuevas, Brieva, 1999 |
|
La Telmatobius dankoi, también conocida como ranita del Loa, es un tipo de anfibio que pertenece a la familia Leptodactylidae. Fue descubierta y descrita en el año 1999. Su nombre científico, dankoi, es un homenaje al científico chileno Danko Brncic. Antes de su descubrimiento, a menudo se confundía con otra especie similar, la Telmatobius halli.
Contenido
¿Cómo es la Ranita del Loa?
La ranita del Loa tiene un cuerpo bastante plano y patas con membranas entre los dedos, como si fueran aletas. Estas características le permiten vivir siempre en el agua y no necesita salir de ella.
Tamaño y Características Físicas
Los machos adultos de esta especie miden entre 49 y 55 milímetros de largo. Las hembras son un poco más pequeñas, midiendo entre 46 y 52 milímetros. Tienen pequeñas espinas en la parte trasera de su cuerpo, en los costados, en la cabeza y en las patas.
A diferencia de otros animales, la ranita del Loa no tiene tímpano ni el anillo que lo rodea, que son partes del oído. Sus dedos de los pies están unidos por membranas, lo que les ayuda a nadar. Los machos tienen unas pequeñas espinas especiales que usan durante la época de reproducción.
¿Cómo son sus Crías?
Las crías de la ranita del Loa, llamadas renacuajos, son bastante grandes. El renacuajo más largo que se ha medido alcanzó los 85 milímetros. Su cuerpo es ovalado y puede medir unos 30 milímetros en los renacuajos más grandes.
¿De Qué se Alimenta?
Se ha observado que estas ranitas comen pequeños camarones que se esconden bajo el sedimento del agua. También se ha descubierto que su dieta incluye larvas de libélulas, caracoles del género Littoridina y pequeños crustáceos llamados anfípodos, como la especie Hyalella gracilicornis.
¿Dónde Vive y Por Qué Está en Peligro?
La ranita del Loa vive en el Río Loa, que se encuentra en Chile. Lamentablemente, esta especie se encuentra en una situación muy delicada.
Estado de Conservación
Actualmente, la ranita del Loa está clasificada como una especie en peligro crítico de extinción. Esto significa que corre un riesgo extremadamente alto de desaparecer por completo.
Amenazas y Esfuerzos de Conservación
La principal razón por la que está en peligro es la destrucción de su hogar natural. En el año 2014, se informó que solo quedaban 62 ranitas de esta especie. Para intentar salvarlas, 14 de esos ejemplares fueron llevados al Centro de Reproducción de Anfibios Nativos del Zoológico Nacional en Santiago. Allí, los científicos los cuidaron para que pudieran reproducirse en un ambiente seguro.
Gracias a estos esfuerzos, en 2020 se anunció el nacimiento de cerca de 200 crías de ranita del Loa en el zoológico. El objetivo es que, una vez que crezcan, puedan ser devueltas a su entorno natural.
Nuevos Descubrimientos
Además del trabajo en el zoológico, se han realizado más investigaciones en el campo. Estas han permitido encontrar nuevas ranitas que se están reproduciendo en su hábitat silvestre. Algunos de estos ejemplares fueron trasladados a una zona llamada Ojos de Opache, a unos seis kilómetros de su lugar original, cerca de Calama.
En marzo de 2024, hubo una buena noticia: se encontraron seis ranitas adultas y una larva en buen estado en su hábitat natural, en un lugar llamado Las Vertientes, también en Calama. Esto da esperanza para la recuperación de la especie.
Véase también
En inglés: Loa water frog Facts for Kids