Genista canariensis para niños
Datos para niños Genista canariensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Genisteae | |
Género: | Genista | |
Especie: | G. canariensis L. |
|
La Genista canariensis es un tipo de arbusto que pertenece a la familia de las fabáceas, también conocidas como leguminosas. Esta planta es originaria de las Islas Canarias. Sin embargo, también se puede encontrar en otros lugares, como en la España peninsular, donde ha sido introducida.
Contenido
¿Cómo es la Genista canariensis?
La Genista canariensis es un arbusto con tallos de color verde que tienen una cubierta suave y peluda. Sus hojas están formadas por pequeños foliolos, que son como hojitas individuales. Estos foliolos tienen forma de óvalo y miden hasta un centímetro de largo. Por la parte de abajo, están cubiertos de muchos pelitos.
Flores y frutos de la Genista canariensis
Las flores de esta planta crecen en grupos llamados racimos. Cada racimo puede tener hasta 20 flores de un color amarillo brillante. El fruto de la Genista canariensis es una vaina, similar a las de los guisantes. Esta vaina mide entre uno y dos centímetros de largo y contiene varias semillas de color marrón oscuro.
Las flores de esta especie tienen un pétalo especial llamado estandarte, que es peludito en la punta. Las ramas, hojas y el cáliz (la parte que protege la flor) son suaves al tacto. Los foliolos de las hojas tienen forma de huevo invertido y no se enredan. Las vainas de los frutos también tienen pelitos cortos.
¿Quién clasificó la Genista canariensis?
La Genista canariensis fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Él la publicó en su libro Species Plantarum en el año 1753.
¿De dónde viene el nombre "Genista"?
El nombre Genista viene del latín. Se dice que los reyes y reinas de la familia Plantagenet de Inglaterra tomaron su nombre de esta planta. Una historia cuenta que Guillermo el Conquistador arrancó una planta de retama que estaba muy bien sujeta a una roca y la puso en su casco como símbolo de su tenacidad. Sin embargo, esta historia no es del todo precisa.
En realidad, fue Godofredo de Anjou quien fue apodado "Plantagenet". Él llevaba un ramito de flores amarillas de retama en su casco como una insignia. La palabra "genêt" es el nombre francés para el arbusto de retama. Su hijo, Enrique II de Inglaterra, fue el primer rey de la familia Plantagenet.
¿Qué significa "canariensis"?
El término canariensis es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar de donde es originaria la planta, en este caso, las Islas Canarias.
Otros nombres de la Genista canariensis
A lo largo del tiempo, esta planta ha tenido otros nombres científicos, que se consideran sinónimos:
- Cytisus canariensis
- Cytisus hillebrandii
- Cytisus ramosissimus
- Genista hillebrandii
- Teline canariensis
¿Cómo se le llama comúnmente a esta planta?
En las Islas Canarias, a la Genista canariensis se le conoce popularmente como "retamón canario" o "retama de monte".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Canary broom Facts for Kids