Telfairia occidentalis para niños
Datos para niños
Calabaza costillada |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Eudicotyledoneae | |
(sin rango): | Rosidae | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Cucurbitaceae | |
Género: | Telfairia | |
Especie: | T. occidentalis Hook.f. |
La calabaza costillada (nombre científico: Telfairia occidentalis), también conocida como "ugu" o "ikong-ubong" en algunas partes de África, es una planta que pertenece a la familia de las calabazas (Cucurbitaceae).
Es una enredadera tropical que crece en África Occidental. Se usa mucho como verdura de hoja y por sus semillas comestibles. Esta planta es originaria del sur de Nigeria.
La calabaza costillada se cultiva en varios países de África Occidental. Es especialmente importante en el sureste de Nigeria. Allí se usa principalmente para preparar sopas y remedios naturales. Aunque el fruto no se come, las semillas son muy nutritivas. Contienen muchas proteínas y grasas, lo que las hace buenas para una dieta equilibrada. Es una planta que resiste la sequía y puede vivir muchos años.
Tradicionalmente, unos 30 millones de personas en Nigeria usan T. occidentalis. Esto incluye a los pueblos Efik, Ibibio y Urhobo. Sin embargo, es el pueblo Igbo quien más la utiliza. Ellos siguen cultivando la calabaza para alimentarse y para sus prácticas de salud tradicionales. La calabaza costillada es muy valorada en el folclore Igbo. Se la considera un tónico fortalecedor para personas débiles o enfermas. Es una planta única de Nigeria y era importante en el comercio del pueblo Igbo.
Contenido
¿Cómo es la Calabaza Costillada?
El fruto de la calabaza costillada es bastante grande. Puede medir entre 16 y 105 centímetros de largo. Su diámetro es de unos 9 centímetros. Las calabazas más grandes pueden tener más de 200 semillas. Cada semilla mide entre 3.4 y 4.9 centímetros de largo.
Las flores de T. occidentalis suelen crecer en grupos de cinco. Sus pétalos son de color blanco cremoso y rojo oscuro. Esto contrasta con el fruto, que es verde claro cuando es joven y amarillo cuando madura.
¿Qué Nutrientes Aporta la Calabaza Costillada?
La calabaza costillada es una planta rica en aceite, con un 30% de su contenido. Los brotes jóvenes de T. occidentalis tienen mucho potasio y hierro. Las semillas contienen un 27% de proteínas y un 53% de grasas. Las hojas son ricas en antioxidantes y ayudan a proteger el hígado. También tienen propiedades que combaten microbios.
Los brotes jóvenes y las hojas de la planta femenina son ingredientes clave en la sopa nigeriana ofe egwusi. Las semillas, que son grandes y de color rojo oscuro, son ricas en grasa y proteína. Se pueden comer cocidas, molidas para hacer sopa, o fermentadas.
¿Para Qué se Usa la Calabaza Costillada?
Las semillas de la calabaza costillada son comestibles. Se pueden hervir o fermentar para añadir a otros alimentos. Antiguamente, las tribus locales usaban la calabaza costillada como un tónico para la sangre. Esto podría ser por su alto contenido de proteínas. La harina hecha de las semillas se puede usar para hacer panes con muchas proteínas. Además, los brotes y las hojas se comen como verdura.
T. occidentalis se usa en la medicina tradicional. Se emplea para ayudar con problemas de salud que causan movimientos involuntarios, la malaria y la anemia. También se usa para proteger el cuerpo de ciertas enfermedades del corazón.