Telescopio espacial Spitzer para niños
Datos para niños Telescopio espacial Spitzer |
||
---|---|---|
![]() Representación artística del telescopio espacial Spitzer
|
||
Estado | Retirado | |
Tipo de misión | infrarrojo | |
Operador | NASA/JPL/Caltech | |
ID COSPAR | 2003-038A | |
no. SATCAT | 27871 | |
ID NSSDCA | 2003-038A | |
Página web | https://www.spitzer.caltech.edu/ y https://solarsystem.nasa.gov/missions/spitzer-space-telescope/ enlace | |
Duración planificada | De 2.5 a más de 5 años estimados | |
Duración de la misión | 7986 días y 14 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Lockheed Martin Ball Aerospace |
|
Masa de lanzamiento | 950 kg | |
Propulsión | Sin Propulsión | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 25 de agosto de 2003 05:35:00 UTC | |
Vehículo | Delta II 7920H ELV | |
Lugar | Cabo Cañaveral, Florida | |
Fin de la misión | ||
Desactivado | 30 de enero de 2020 (16 años y 5 meses) | |
Aterrizaje | TBD | |
Parámetros orbitales | ||
Sistema de referencia | Heliocéntrica | |
Semieje mayor | 1,0143 unidades astronómicas | |
Excentricidad | 0.011323 | |
Altitud del periastro | 1,0028 unidades astronómicas | |
Altitud del apastro | 1,0258 unidades astronómicas | |
Inclinación | 1.14 ° | |
Período | 1 año | |
Argumento del periastro | 195,8 grados sexagesimales | |
![]() Insignia de la misión Telescopio espacial Spitzer |
||
El telescopio espacial Spitzer (SST) fue un observatorio espacial muy especial. Su misión era estudiar el universo usando la luz infrarroja. Fue el cuarto y último de los Grandes Observatorios de la NASA. Otros telescopios infrarrojos que lo precedieron fueron el IRAS y el ISO.
Spitzer fue lanzado el 25 de agosto de 2003 desde Cabo Cañaveral, Florida. Usó un cohete Delta II para llegar al espacio. Se movía en una órbita heliocéntrica, lo que significa que giraba alrededor del Sol, como la Tierra. Sin embargo, se alejaba de nuestro planeta unos 15 millones de kilómetros cada año.
Este telescopio tenía un espejo de 85 centímetros de diámetro. Para poder ver la luz infrarroja, sus instrumentos debían estar muy fríos. Por eso, usaba helio líquido como refrigerante. Se esperaba que el helio durara entre 2.5 y 5 años. Sorprendentemente, duró más de 5.5 años, agotándose el 15 de mayo de 2009.
Después de más de 16 años de trabajo, el telescopio Spitzer fue apagado el 30 de enero de 2020. El costo total de esta importante misión fue de unos 670 millones de dólares. Un gran desafío tecnológico fue construir su espejo principal con un material llamado berilio.
El nombre "Spitzer" fue elegido de una manera muy especial. La NASA hizo un concurso abierto solo para niños. El nombre final honra al doctor Lyman Spitzer, Jr., un científico muy influyente. Él fue uno de los primeros en proponer la idea de tener telescopios en el espacio en los años cuarenta.
El objetivo principal de Spitzer era estudiar objetos fríos. Esto incluía desde el sistema solar exterior hasta las partes más lejanas del universo. Fue una pieza clave en el programa de la NASA para buscar los orígenes del universo. El telescopio tenía tres instrumentos. Estos podían tomar fotos, medir la luz y analizar los colores de la luz infrarroja.
Contenido
¿Cómo surgió la idea del telescopio Spitzer?
Los inicios de la astronomía infrarroja
En la década de 1970, los científicos empezaron a pensar en poner un telescopio infrarrojo en el espacio. Esto era para evitar que la atmósfera de la Tierra bloqueara y distorsionara la luz infrarroja. La atmósfera y los telescopios en tierra emiten su propio calor. Esto hace que sea muy difícil ver objetos débiles en infrarrojo. Es como intentar ver estrellas al mediodía con un telescopio hecho de bombillas.
En 1979, un informe de la Academia Nacional de Ciencias sugirió crear una Instalación de Telescopio Infrarrojo Espacial (SIRTF). Esta sería una de las principales herramientas para la astronomía desde el espacio.
Avances y desafíos en el espacio
En enero de 1983, se lanzó el IRAS, un satélite que hizo el primer mapa infrarrojo del cielo. Esto emocionó a los científicos y los impulsó a crear más misiones espaciales. La tecnología para detectar luz infrarroja mejoraba rápidamente.
Al principio, se pensó que el SIRTF volaría varias veces en el Transbordador espacial. La idea era que el transbordador lo llevara al espacio y lo trajera de vuelta. Sin embargo, un vuelo del transbordador en 1985 mostró que el ambiente no era bueno para un telescopio infrarrojo. Había mucha contaminación que afectaba las observaciones.
Después de un accidente con el transbordador Challenger en 1986, se decidió que el telescopio no sería lanzado por el transbordador. La misión tuvo que ser rediseñada varias veces en los años 90. Esto se hizo para reducir los costos y permitir que un cohete más pequeño, el Delta II, pudiera lanzarlo.
Una órbita inteligente para ahorrar energía

Telescopio espacial Spitzer· Tierra
Un gran avance en el diseño fue usar una órbita especial. Esta órbita alejaba al telescopio de la Tierra. Al estar lejos, el telescopio no recibía tanto calor de nuestro planeta. Esto permitió que se enfriara de forma natural, sin necesitar tanto helio líquido.
El telescopio tenía un escudo que lo protegía del calor del Sol. El lado opuesto al Sol estaba pintado de negro para liberar calor. Todo esto hizo que se necesitara mucho menos helio. Así, el telescopio fue más pequeño y ligero, lo que ahorró mucho dinero. Esta órbita también facilitó la orientación del telescopio.
El telescopio y su cámara principal fueron construidos por Ball Aerospace & Technologies. Los instrumentos fueron desarrollados por varias instituciones científicas. La nave espacial fue construida por Lockheed Martin. La misión fue operada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) y el Centro Científico Spitzer.
¿Qué pasó al final de la misión de Spitzer?
La "Misión Cálida"
El 15 de mayo de 2009, el telescopio Spitzer se quedó sin helio líquido. Esto significó que ya no podía hacer observaciones de infrarrojo lejano. Sin embargo, uno de sus instrumentos, el IRAC, siguió funcionando. Podía ver en dos longitudes de onda más cortas.
La temperatura del telescopio subió a unos -243 °C, pero el IRAC siguió tomando fotos valiosas. A esta fase de la misión se le llamó la "Misión Cálida Spitzer".
El final de una era
Hacia el año 2016, la distancia de Spitzer a la Tierra y su órbita hicieron que fuera difícil comunicarse. El telescopio tenía que inclinarse mucho para apuntar su antena a la Tierra. Esto hacía que los paneles solares no recibieran suficiente luz. Por eso, las comunicaciones se limitaban a 2.5 horas al día.
Finalmente, el telescopio fue apagado el 30 de enero de 2020. La NASA envió una señal para que entrara en modo seguro. Así terminó oficialmente la misión de Spitzer, después de más de 16 años de descubrimientos.
¿Qué descubrimientos importantes hizo Spitzer?
Spitzer ayudó a los científicos a entender mejor el universo.
- En mayo de 2007, encontró datos sobre un pequeño planeta extrasolar llamado HD14026b. Era el planeta más caliente registrado hasta ese momento, con una temperatura de 3700 °C en su superficie.
- En agosto de 2008, detectó una enorme cantidad de vapor de agua. Esto ocurrió en un sistema estelar que se estaba formando, llamado NGC 1333-IRAS 4B. El vapor caía sobre un disco de polvo estelar, donde se formarían planetas y cometas. Los científicos dijeron que por primera vez veían cómo el agua llegaba al lugar donde nacen los planetas.
¿Qué instrumentos llevaba el telescopio Spitzer?
Spitzer tenía tres instrumentos principales a bordo:
- Cámara de infrarrojos (IRAC): Esta cámara tomaba fotos en cuatro longitudes de onda infrarrojas. Usaba detectores especiales para captar la luz.
- Espectrómetro de infrarrojos (IRS): Este instrumento analizaba la luz infrarroja. Podía separar la luz en sus diferentes colores, como un prisma. Esto ayudaba a los científicos a saber de qué están hechos los objetos en el espacio.
- Fotómetro de imágenes de infrarrojo multicapa (MIPS): Este instrumento tenía tres detectores para tomar imágenes y medir la luz en infrarrojo medio a lejano.
Todos estos instrumentos usaban helio líquido para mantenerse fríos. Cuando el helio se agotó, solo la cámara IRAC pudo seguir funcionando en su "Misión Cálida".
Galería de imágenes
-
Fotografías a falso color de galaxias tomadas por el telescopio.
Véase también
En inglés: Spitzer Space Telescope Facts for Kids
- Anexo:Misiones espaciales
- Shuttle-Centaur