robot de la enciclopedia para niños

Nomofobia para niños

Enciclopedia para niños

La nomofobia es el miedo o la preocupación muy fuerte que siente una persona cuando no tiene su teléfono móvil cerca. El nombre "nomofobia" viene de las palabras en inglés "no-mobile-phone phobia", que significan "fobia a no tener teléfono móvil". Este término se creó durante un estudio que hizo la oficina de correos británica Royal Mail para saber cuánta ansiedad sentían los usuarios de teléfonos.

Archivo:Nomofobia
Persona nomofóbica saliendo de su casa.

¿Qué tan común es la nomofobia?

El estudio que identificó esta preocupación se realizó en el Reino Unido en 2011. Participaron más de 2100 personas. Los resultados mostraron que casi el 53% de los usuarios de teléfonos móviles en el Reino Unido sentían ansiedad si perdían su teléfono, se quedaban sin batería o sin señal.

Según este estudio, alrededor del 60% de los hombres y el 20% de las mujeres experimentaban esta preocupación. Un 9% adicional se sentía estresado si sus móviles estaban apagados. La investigación también comparó el nivel de estrés de alguien con nomofobia con los nervios que se sienten antes de un evento importante o una visita al dentista.

La razón principal de esta ansiedad, para el 55% de las personas, era sentirse "aislados" de posibles llamadas o mensajes de familiares y amigos. Solo un 10% dijo que era por motivos de trabajo.

En otros estudios, como los de IAB México y Millward Brown, se encontró que el 46% de las personas consideran sus dispositivos móviles tan importantes que regresarían a casa si los olvidaran.

¿Por qué surge la nomofobia?

Una de las razones principales es la fuerte necesidad de estar conectado con los demás. El teléfono móvil es una herramienta clave para comunicarse. Esto puede estar relacionado con la autoestima y la necesidad de sentirse aceptado y notado en el mundo digital.

Las personas que experimentan nomofobia a veces tienen una baja autoestima. Se preocupan mucho por lo que otros piensan de ellos. Por eso, dependen mucho de su teléfono inteligente para saber si hay comentarios o conversaciones sobre ellos.

Otra causa es la inseguridad personal. Si estamos fuera de casa sin el móvil, podemos sentirnos vulnerables, solos o aislados. Esto puede generar ansiedad y dudas sobre si alguien nos está buscando o si se está hablando de nosotros en internet.

¿Cuáles son los síntomas de la nomofobia?

Si alguien tiene nomofobia, puede experimentar varios síntomas. Estos son algunos de ellos:

  • Ansiedad frecuente.
  • Dolor de cabeza.
  • Taquicardias (el corazón late muy rápido).
  • Pensamientos y sentimientos que se repiten una y otra vez.

¿Quiénes pueden desarrollar nomofobia?

La nomofobia puede aparecer a cualquier edad. Sin embargo, los adolescentes son más propensos a desarrollarla. Esto se debe a que están en una etapa de descubrimiento personal. Además, suelen tener más conocimientos sobre tecnología que las personas mayores.

Una persona con nomofobia a menudo busca la aprobación de los demás. Puede sentirse frustrada con la vida real y tener baja autoestima. A veces, estas personas no aceptan que dependen de su teléfono. Se justifican diciendo que necesitan estar al tanto del trabajo, la escuela, o de sus amigos y familiares. No siempre están mirando la pantalla, pero necesitan tener el móvil cerca, en la mano o en el bolsillo.

¿Qué consecuencias tiene la nomofobia?

La fuerte dependencia del teléfono móvil puede llevar a varias consecuencias. Algunas de ellas son:

  • Una necesidad muy fuerte de usar el teléfono, a veces difícil de controlar.
  • Problemas de salud.
  • Dificultades en las relaciones con otras personas.
  • Pérdida de la empatía (la capacidad de entender los sentimientos de los demás).

La nomofobia puede desarrollarse en etapas, como otras dependencias. Empieza con un uso inicial, luego se afirma, y finalmente se convierte en una necesidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha señalado que esta fuerte dependencia al teléfono móvil puede causar problemas de salud. Estos incluyen molestias en las articulaciones, los ojos, los huesos y los oídos. También puede provocar insomnio, tristeza y ansiedad.

Las relaciones personales también se ven afectadas por el uso excesivo del móvil. Nos alejamos de amigos, familiares y compañeros. Aunque la nomofobia surge por la búsqueda de aceptación social, esta se busca a través de la pantalla del móvil, no en la vida real.

En los adolescentes, la nomofobia también puede afectar el rendimiento escolar. La preocupación por el teléfono puede disminuir la atención y la concentración en las tareas diarias. Además, si los jóvenes usan el móvil hasta tarde, duermen menos. Esto afecta negativamente su rendimiento académico, ya que la falta de sueño reduce la atención y la concentración.

En la escuela, los móviles son fáciles de usar sin que los profesores se den cuenta. Esto puede hacer que los alumnos los usen durante las clases, lo que aumenta su dependencia.

Otras preocupaciones relacionadas con la tecnología

Además de la nomofobia, existen otras preocupaciones relacionadas con el uso de la tecnología. Algunas son:

  • FOMO (Fear Of Missing Out): Es la angustia de sentir que te estás perdiendo algo importante en las redes sociales.
  • Vibración fantasma: Creer que el móvil vibra o suena, cuando en realidad no lo ha hecho.
  • Apnea del Whatsapp: Revisar el WhatsApp de forma constante buscando mensajes nuevos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nomophobia Facts for Kids

kids search engine
Nomofobia para Niños. Enciclopedia Kiddle.