Central telefónica IP para niños
Una central telefónica IP es como un cerebro para las llamadas telefónicas que usa la tecnología de internet. Imagina que es un sistema que ayuda a las personas a comunicarse usando la IP, que es como la dirección única de cada dispositivo en internet.
Con este tipo de central, puedes tener muchas extensiones (teléfonos) conectadas, ya sea en la misma oficina o en lugares lejanos a través de internet. También permite añadir video a las llamadas y usar servicios especiales para hacer llamadas internacionales más baratas. Los teléfonos que se conectan a estas centrales se llaman teléfonos IP o SIP. Además, se pueden conectar a las líneas telefónicas normales y a teléfonos antiguos como faxes o inalámbricos.
Las grandes empresas usan mucho estas centrales porque son muy útiles. Gracias a programas y sistemas que se pueden usar gratis, muchas centrales IP funcionan incluso en computadoras normales. Sin embargo, es importante que sean seguras, ya que al estar conectadas a internet, pueden ser atacadas por programas maliciosos.
Esta tecnología sigue mejorando y permite crear muchas aplicaciones y servicios de teléfono, como los de una central telefónica tradicional, pero con la ventaja de usar internet. Muchos de estos programas son de "código abierto", lo que significa que se pueden descargar y usar gratis.
Se espera que en el futuro, más empresas, incluso las pequeñas, puedan usar esta tecnología con confianza y buena calidad de sonido. Con los programas de código abierto, una computadora normal puede convertirse en un servidor de comunicaciones seguro y confiable.
Otra ventaja de las centrales telefónicas IP es que no necesitan cables de teléfono especiales. Los teléfonos IP usan la misma red de datos que las computadoras, son fáciles de instalar y se configuran desde una página web.
Además, estas centrales suelen incluir buzón de voz con mensajes de bienvenida y menús automáticos que dirigen las llamadas. Los mensajes de voz pueden enviarse como archivos adjuntos al correo electrónico. También pueden conectarse con programas de oficina para llamar directamente a los contactos.
Los empleados pueden cambiar de oficina sin necesidad de mover cables o cambiar la configuración del teléfono. Pueden elegir entre diferentes marcas de teléfonos IP. También es posible hacer y recibir llamadas a través de las redes telefónicas normales y celulares, y ahorrar dinero en llamadas internacionales usando servicios de internet.
Contenido
¿Cómo se preparan las llamadas para Internet? (Digitalización y Compresión)
La forma en que las centrales IP funcionan se basa en la digitalización y compresión de la voz. Esto significa convertir el sonido de tu voz en datos digitales para que pueda viajar por internet.
La telefonía normal y los celulares ya usan esta tecnología, pero cada una tiene sus propias formas de codificar el sonido. La calidad de audio de una llamada telefónica tradicional suele ser muy buena.
Las centrales IP usan diferentes formas de codificar el sonido para que ocupe el menor espacio posible en internet. El primer paso es la digitalización: convertir las señales de voz (analógicas) en paquetes de datos digitales. Esto se hace tomando "muestras" del sonido a una velocidad fija y dividiendo la fuerza de la señal en diferentes niveles. Por ejemplo, se toman 8000 muestras por segundo y se usan 256 niveles para cada muestra.
Estos datos se envían sin comprimir y luego se vuelven a convertir en sonido. Esta forma de digitalizar es buena para las conversaciones telefónicas normales, ya que capta las frecuencias de voz importantes y ofrece buena calidad.
Sin embargo, enviar datos sin comprimir puede ocupar mucho espacio en internet, lo que podría ser un problema para conexiones lentas. Por eso, se busca reducir la cantidad de datos necesarios para tener una buena calidad de voz.
Hay varias maneras de reducir el tamaño de los datos. Una es disminuir la velocidad de muestreo, pero esto puede hacer que se pierdan algunas frecuencias importantes, afectando la calidad. Otra forma es reducir el número de "bits" (información digital) que se usan para cada muestra. Por ejemplo, pasar de 8 bits a 4 bits reduciría el tamaño a la mitad. Pero esto también puede bajar mucho la calidad, haciendo que el sonido se escuche "enlatado" o con poca claridad, especialmente si la voz es baja.
Para mejorar esto, se pueden usar escalas especiales que dan más detalle a los sonidos bajos y menos a los muy fuertes, o algoritmos que ajustan la señal automáticamente.
La mejor manera de reducir el tamaño de los datos para las llamadas por internet es usar algoritmos de compresión. Esto es como cuando "comprimes" un archivo en tu computadora para que ocupe menos espacio. Algunas compresiones no pierden información, pero otras, llamadas de "baja pérdida", aceptan perder un poco de información para comprimir más. Este tipo de compresión se usa en imágenes JPG y también en la voz, como en los teléfonos celulares, para que el sonido ocupe menos espacio sin perder demasiada calidad.
Los CODECs: El secreto de la compresión de voz
Para que dos sistemas de llamadas por internet puedan comunicarse, necesitan usar el mismo método para codificar y decodificar la voz. Esto se logra con los códecs, que son programas o dispositivos que se encargan de convertir el sonido en datos digitales y viceversa. Los códecs se usan en muchas aplicaciones, como el video, pero aquí nos enfocamos en los de voz para las llamadas por internet.
Existen muchos códecs, algunos son de pago y otros son gratuitos. Aquí te mostramos algunos de los más comunes:
CODECs más comunes en VoIP
- NOMBRE: G.711
- COMPRESIÓN: A-law y u-law
- VELOCIDAD DE DATOS (Kbps): 64
- APLICACIÓN: Telefonía en general.
- NOMBRE: G.726
- COMPRESIÓN: ADPCM
- VELOCIDAD DE DATOS (Kbps): 16, 24, 32 y 40
- APLICACIÓN: Telefonía inalámbrica (DECT) y llamadas internacionales.
- NOMBRE: GSM 06.10 FR
- COMPRESIÓN: ADPCM
- VELOCIDAD DE DATOS (Kbps): 13.2
- APLICACIÓN: Códec original de los teléfonos celulares GSM.
- NOMBRE: G.729
- COMPRESIÓN: CS-ACELP
- VELOCIDAD DE DATOS (Kbps): 8
- APLICACIÓN: Llamadas por internet en conexiones lentas.
Estándares importantes: UIT-T G.711, G.726 y G.729
La estandarización es muy importante para que diferentes sistemas de llamadas por internet puedan entenderse entre sí. La Unión Telegráfica Internacional (UIT), que ahora es una agencia de las Naciones Unidas, ha trabajado desde 1865 para crear estas reglas. Su sección de estandarización, la UIT-T, define muchos algoritmos de compresión de voz.
Estos estándares se nombran con la letra G seguida de un número. Generalmente, los números más altos indican estándares más nuevos y complejos que ofrecen mejor calidad de voz con menos uso de internet.
¿Qué es la A-Law y la μ-law?
El estándar G.711 permite dos formas de comprimir los datos de voz: A-law y μ-law. Ambos usan un método llamado PCM (modulación de código de pulso), que toma muestras de los datos a intervalos regulares. G.711 toma 8,000 muestras por segundo. Cada muestra tiene una profundidad de 13 bits (A-law) o 14 bits (μ-law), lo que da una alta calidad.
El uso de A-law y μ-law depende de la región. En América del Norte y Japón se usa principalmente μ-law, y en el resto del mundo, A-law. A-law es un poco más fácil de usar y requiere menos recursos de computadora.
Funciones de una Central Telefónica IP
Las centrales telefónicas IP pueden tener muchas funciones, dependiendo de cómo estén configuradas. Algunas de estas funciones pueden necesitar programas adicionales o licencias:
Véase también
En inglés: VoIP phone Facts for Kids
- Central telefónica
- Voz sobre IP
- Intercomunicador
- Teléfono
- Red de telefonía local pública (RTC)
- Número telefónico único
- Enlace E1 y T1
- Ruido de fondo de internet