Teatro de Capellanes para niños
Datos para niños Teatro de Capellanes, Café de Capellanes, Teatro Cómico |
||
---|---|---|
Ilustración de Comba de un mitin en el Teatro de Capellanes, hacia 1882.
|
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle de Capellanes | |
Información general | ||
Tipo | Teatro | |
Fundación | Siglo XIX | |
Inauguración | 1850 | |
Cierre | 1968 | |
El Teatro de Capellanes, también conocido como Café de Capellanes, fue un famoso lugar de entretenimiento en el centro de Madrid, España. A lo largo de su historia, tuvo varios nombres, como Salón Capellanes, Teatro de la Risa y, finalmente, Teatro Cómico. Abrió sus puertas alrededor de 1850 y estuvo activo hasta 1968. Ese año, el edificio fue demolido para construir unos grandes almacenes.
Contenido
El Teatro de Capellanes: Un Lugar con Historia en Madrid
El Teatro de Capellanes fue un espacio muy popular en Madrid durante más de un siglo. Comenzó como un salón de baile y evolucionó hasta convertirse en un teatro. Fue testigo de muchos cambios en la ciudad y en el mundo del espectáculo.
¿Cómo Nació el Teatro de Capellanes?
Este lugar de diversión nació a mediados del siglo XIX. Se construyó cubriendo el patio de un antiguo hospital llamado Casa de la Misericordia. Al principio, funcionó como un salón de baile. Esto ocurrió durante los últimos años del reinado de la reina Isabel II.
Los bailes del Salón de Capellanes eran tan conocidos que incluso se mencionaron en canciones. Un ejemplo es una habanera popular que decía:
Esto muestra lo famoso y preferido que era este lugar para la gente joven de la época.
Cambios de Nombre y Espectáculos
Con el tiempo, el Salón de Capellanes se transformó en un pequeño teatro. Al principio, podía recibir a unas 400 personas, pero luego se amplió para que cupieran hasta 700. En 1873, el teatro sufrió un incendio. Después de ser reparado, en 1876, cambió su nombre a Teatro de la Risa.
A finales del siglo XIX, el edificio también albergó el Salón Romero por algunas temporadas. Este salón se dedicaba a conciertos de música clásica. Sin embargo, a principios del siglo XX, volvió a ser un teatro. En ese momento, adoptó su último nombre: Teatro Cómico.
El Teatro Cómico y sus Estrellas
El Teatro Cómico se hizo muy famoso por presentar compañías de género chico. El género chico era un tipo de espectáculo musical corto y divertido, muy popular en España. La calle donde se encontraba el teatro también cambió de nombre varias veces. Desde 1901, se llamó calle de Mariana Pineda, y desde 1941, Maestro Victoria.
Durante unos cincuenta años, el Teatro Cómico fue el hogar de una pareja de actores muy querida en Madrid: Loreto Prado y Enrique Chicote. Ellos dirigían una compañía de Zarzuela y verso, y eran muy populares entre el público madrileño.
¿Qué Pasó con el Edificio?
El Teatro Cómico siguió funcionando hasta 1968. En ese momento, se estaba representando una obra llamada El visón volador. Sin embargo, el edificio fue vendido y demolido. En su lugar, se construyeron unos nuevos grandes almacenes. Así terminó la larga historia de este emblemático teatro madrileño.
¿Cómo Era el Edificio por Dentro?
A diferencia de otros teatros de Madrid de esa época, el Teatro de Capellanes tenía una ventaja. Como ocupaba el antiguo patio del Hospital de la Misericordia, estaba rodeado por galerías. Estas galerías ofrecían espacios adicionales para que la gente pudiera estar y descansar, lo que lo hizo muy popular.
Un plano antiguo del Archivo Histórico Nacional muestra cómo era el salón principal. Tenía forma cuadrada, con cuatro pilares en el centro que sostenían el techo. También tenía ventanas en el techo para que entrara la luz. El escenario era pequeño y estaba junto a una de las galerías. El plano también muestra que el teatro tenía pasillos, cafés, oficinas y dos entradas diferentes.