robot de la enciclopedia para niños

Teatro Arlequín para niños

Enciclopedia para niños

El Teatro Arlequín es una sala de teatro ubicada en el centro de Madrid, España. Se encuentra en la calle de San Bernardo, muy cerca de la famosa Gran Vía. Este teatro, que abrió sus puertas en 1965, ha sido renovado varias veces y puede recibir a unas 350 personas. Desde 2014, se le conoce como Arlequín Gran Vía.

Historia del Teatro Arlequín

Orígenes del lugar

Antes de que existiera el teatro, el terreno donde se asienta tuvo diferentes usos a lo largo de los siglos. En el pasado, fue el lugar de un convento de monjes dominicos, luego un cuartel militar y, más tarde, una casa de los jesuitas.

Apertura y primeros éxitos

El Teatro Arlequín fue diseñado por Enrique López-Izquierdo. Abrió sus puertas al público el 29 de abril de 1965. La primera obra que se presentó fue Fruta verde. El teatro recibió el nombre de "Arlequín" en honor al famoso personaje de la Commedia dell'arte, que es un tipo de teatro tradicional italiano.

En sus primeros años, el Arlequín presentó muchas obras exitosas. Algunas de ellas fueron La ratonera (1965) de Agatha Christie, Noviembre y un poco de hierba (1967) de Antonio Gala, y Milagro en Londres (1973) de José María Bellido.

Cambios y transformaciones

En 1977, después de más de diez años de funcionamiento, el teatro cerró por unos meses. Reabrió el 12 de abril de ese año con la obra Las Monjas. Sin embargo, en octubre de 1980, el espacio se transformó en un cine y se estrenó la película Punto de mira.

El lugar volvió a ser un teatro el 15 de octubre de 1999, después de una importante renovación. La obra que marcó su reapertura fue La huella de Anthony Shaffer. Desde entonces, el teatro ha tenido varios cambios de dirección y ha cerrado temporalmente en algunas ocasiones. Su programación ha incluido desde obras clásicas como Que viene mi marido de Carlos Arniches hasta teatro para niños y adaptaciones de grandes obras como Tartufo o Cinco horas con Mario.

Nuevas gestiones y el nombre actual

En 2007, la actriz Antonia San Juan adquirió la concesión del teatro por veinte años, pero lo dejó a principios de 2009. Después de más de un año cerrado, otra actriz, Emma Ozores, reabrió la sala el 18 de marzo de 2010 con una obra escrita por su padre. La familia Ozores gestionó el teatro hasta el verano de 2013.

En abril de 2014, el teatro cambió su nombre a Arlequín Gran Vía, el nombre que mantiene hasta hoy. Desde febrero de 2018, el teatro también ha sido el lugar de grabación de programas de televisión como La resistencia y, desde 2020, de LocoMundo.

Homenajes en el Teatro Arlequín

El 11 de febrero de 2000, el patio de butacas del Teatro Arlequín fue nombrado en honor a José Luis López Vázquez, un reconocido actor de Madrid.

kids search engine
Teatro Arlequín para Niños. Enciclopedia Kiddle.