Teón de Esmirna para niños
Datos para niños Teón de Esmirna |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Θέων | |
Nombre en griego antiguo | Θέων ὁ Σμυρναῖος | |
Nacimiento | c. 70 Esmirna (Turquía) |
|
Fallecimiento | c. 135 | |
Lengua materna | Griego antiguo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, astrónomo, musicólogo, teórico de la música y filósofo | |
Teón de Esmirna (en griego antiguo: Theon o Smyrneos) fue un importante pensador griego que vivió entre los siglos I y II. Fue un filósofo y matemático que se interesó mucho por las ideas de los pitagóricos, un grupo de pensadores antiguos.
Su obra más conocida es Sobre las Matemáticas Utilizadas para el Entendimiento de Platón. Este libro es una colección de conocimientos matemáticos griegos de su época.
Contenido
¿Quién fue Teón de Esmirna?
No se sabe mucho sobre la vida de Teón. Se encontró una estatua dedicada a él por su hijo en la ciudad de Esmirna, en lo que hoy es Turquía. Los expertos creen que esta estatua se hizo alrededor del año 135, lo que nos da una idea de cuándo pudo haber fallecido.
Algunos escritos antiguos mencionan a un Teón que hizo observaciones astronómicas en Alejandría. Sin embargo, no estamos seguros de si se refieren al mismo Teón de Esmirna.
¿Qué obras importantes escribió Teón?
Teón escribió varios libros explicando las ideas de otros matemáticos y filósofos, incluyendo al famoso Platón. Lamentablemente, la mayoría de estos escritos se han perdido con el tiempo.
La obra más importante que aún conservamos es Sobre las Matemáticas Utilizadas para el Entendimiento de Platón. También se encontró una traducción al árabe de otro de sus trabajos, que trataba sobre el orden en que se debían estudiar las obras de Platón.
Sobre las Matemáticas Utilizadas para el Entendimiento de Platón
Este libro no es un comentario directo sobre los escritos de Platón. En cambio, es un manual general para estudiantes interesados en las matemáticas. Es como un libro de texto que recopila las ideas y conocimientos matemáticos que ya existían en su tiempo.
Es un documento muy valioso porque Teón recopiló información ya conocida y citó cuidadosamente a sus fuentes anteriores. Esto nos ayuda a entender cómo eran las matemáticas en la antigua Grecia.
La sección de los números
La primera parte de este libro se divide en dos secciones. La primera trata sobre los números, lo que hoy conocemos como teoría de números. Aquí, Teón explora conceptos como:
También incluye cálculos sobre cómo encontrar aproximaciones a la raíz cuadrada de 2. Además, es una de las fuentes que nos ayuda a entender el antiguo problema de cómo duplicar un cubo usando solo una regla y un compás.
La sección de la música y la armonía
La segunda parte del libro se enfoca en la música y la armonía. Se divide en tres secciones:
- La música de los números: Explica cómo las proporciones matemáticas están relacionadas con la música y la armonía.
- Música instrumental: No habla de melodías, sino de los intervalos y las combinaciones de sonidos que suenan bien juntos (consonancias). Teón seguía las ideas de Pitágoras, quien creía que la música se basaba en proporciones matemáticas simples. Por ejemplo, una octava tiene una relación de 2:1.
- La música de las esferas: Esta era la parte más importante para Teón. Creía que los planetas y las estrellas producían una especie de música o armonía mientras se movían. Teón incluso menciona un poema que asigna tonos musicales específicos a cada planeta. Esta idea fue popular durante mucho tiempo.
La sección de astronomía
El segundo libro de la obra de Teón se dedica a la astronomía. En él, Teón explica que la Tierra es redonda y muy grande. También describe fenómenos celestes como:
- Ocultaciones (cuando un cuerpo celeste esconde a otro)
- Tránsitos (cuando un planeta pasa por delante de una estrella)
- Conjunciones (cuando dos cuerpos celestes parecen muy cerca en el cielo)
- Eclipses (cuando un cuerpo celeste bloquea la luz de otro)
Aunque su trabajo en astronomía es interesante, algunos expertos, como Otto Neugebauer, han señalado que Teón quizás no entendía completamente todo el material que presentaba.
Reconocimientos
- Existe un cráter en la Luna llamado "Theon Senior" en su honor.
Véase también
En inglés: Theon of Smyrna Facts for Kids