robot de la enciclopedia para niños

Teófilo Rufflé para niños

Enciclopedia para niños

Teófilo Rufflé fue un artista litógrafo que vivió en el siglo XIX. Nació en París, Francia, en el año 1835.

¿Quién fue Teófilo Rufflé?

Teófilo Rufflé nació en París en 1835. Cuando tenía trece años, se mudó a España. Allí, comenzó a estudiar dibujo en la Academia de San Fernando y también en el taller de litografía de Juan José Martínez.

En 1855, Rufflé regresó a París para mejorar sus habilidades en el arte de la litografía. Asistió a clases en la Escuela Municipal de Dibujo, que era dirigida por M. Leguien. También aprendió sobre la cromolitografía, una técnica para hacer impresiones a color, con Léon Painlevé. En 1860, volvió a Madrid, España.

Obras destacadas de Teófilo Rufflé

Teófilo Rufflé fue un artista muy productivo y colaboró en varias publicaciones importantes de su época.

Ilustraciones para libros importantes

Rufflé creó muchas ilustraciones para el libro Monumentos arquitectónicos de España. Entre sus trabajos para esta obra se encuentran:

También colaboró en la Iconografía española de Valentín Carderera. Para este libro, Rufflé hizo una miniatura del príncipe de Viana y una imagen de Gonzalo de Córdoba.

Para la Historia de la villa y corte de Madrid de Amador de los Ríos, Rufflé dibujó la imagen de Nuestra Señora de la Flor de Lis, una pintura mural del siglo XIII que está en la iglesia de la Almudena. Esta ilustración apareció en la portada del segundo tomo del libro.

Trabajos para publicaciones históricas

Rufflé también realizó ilustraciones para la Historia de las órdenes militares, publicada por José Gil Dorregaray. En esta obra, dibujó a diferentes caballeros con sus uniformes y trajes de ceremonia, como:

Además, ilustró a un ministro de la corona, miembros de las reales maestranzas de caballería, y al presidente del consejo de instrucción pública. También diseñó las portadas de los dos primeros tomos de esta historia.

Otras contribuciones artísticas

Entre sus otros trabajos, Teófilo Rufflé hizo la cubierta para la Crónica del viaje de SS. MM. á Andalucía y Múrcia, que documentaba un viaje de la realeza en septiembre de 1862. También creó varias láminas para el Tratado de dibujo de Mariano Borrel. Además, realizó un gran número de portadas, láminas y retratos para diversas publicaciones.

Muchas de las obras de Rufflé fueron presentadas en las Exposiciones Nacionales de 1862, 1864 y 1866. En la exposición de 1866, Rufflé recibió una mención honorífica de primera clase por su talento y dedicación.

Galería de imágenes

kids search engine
Teófilo Rufflé para Niños. Enciclopedia Kiddle.