Tasa de Laso de la Vega para niños
Tasa de Laso de la Vega fue una ley especial creada en 1635 por el Gobernador de Chile, Francisco Laso de la Vega. Esta ley buscaba establecer nuevas reglas para el pago de tributos por parte de los pueblos indígenas que vivían en las encomiendas. Aunque su intención era mejorar las condiciones de vida de los indígenas, en la práctica, esta norma no siempre se aplicó como se esperaba.
Contenido
¿Qué fue la Tasa de Laso de la Vega?
La Tasa de Laso de la Vega fue un tipo de acuerdo o norma que se estableció en el Chile colonial. Su objetivo principal era regular cómo los indígenas debían pagar un tributo a los españoles que tenían a cargo las encomiendas.
¿Quién la creó y cuándo?
Esta ley fue dictada en el año 1635 por Francisco Laso de la Vega, quien en ese momento era el Gobernador de Chile. Él buscaba introducir cambios en el sistema de tributos que existía.
¿Qué proponía esta ley?
La Tasa de Laso de la Vega establecía que los indígenas que vivían en las encomiendas tenían la libertad de elegir cómo pagar su tributo anual. Podían hacerlo de tres maneras:
- En dinero.
- Con su trabajo.
- Con oro.
¿Cómo podían pagar los indígenas?
El valor anual del tributo se fijó en 10 pesos. Si los indígenas decidían pagar con trabajo, este valor equivalía a unos 40 días de servicio al año. La idea era darles más opciones y flexibilidad.
¿Funcionó esta ley?
A pesar de las buenas intenciones, la Tasa de Laso de la Vega, al igual que otras leyes similares de la época, no siempre logró su propósito. Las normas creadas para proteger a los indígenas y evitar situaciones difíciles rara vez se aplicaron de manera efectiva. Por esta razón, las condiciones de vida de los trabajadores nativos no mejoraron significativamente.
Véase también
En inglés: Tasa de Laso de la Vega Facts for Kids