robot de la enciclopedia para niños

Tasa de Gamboa para niños

Enciclopedia para niños

La Tasa de Gamboa fue una ley importante en la historia de Chile durante la época en que era parte de España. Fue creada por el gobernador Martín Ruiz de Gamboa con el objetivo de cambiar la forma en que los pueblos originarios trabajaban para los españoles. La idea era que, en lugar de trabajar directamente para ellos, pagaran un tributo, que era como un impuesto. Esto era algo que los reyes de España deseaban.

¿Qué fue la Tasa de Gamboa?

La Tasa de Gamboa fue una norma que buscaba mejorar las condiciones de vida de los pueblos originarios en Chile. Su principal cambio fue que se eliminó el trabajo personal obligatorio que debían realizar para los encomenderos. Los encomenderos eran españoles a quienes se les había encargado un grupo de indígenas para que los evangelizaran y protegieran, a cambio de su trabajo o tributo.

¿Cómo funcionaba este sistema?

Con esta nueva ley, los encomenderos ya no recibirían el trabajo directo de las personas, sino un pago. Este pago era de ocho pesos de oro. Cinco de esos pesos se pagaban en oro y el resto en otros productos o bienes.

Para asegurar que todo funcionara bien, había funcionarios especiales llamados corregidores. Ellos eran los encargados de cuidar a los pueblos originarios en sus zonas y de organizar cómo debían trabajar. Si una persona de los pueblos originarios trabajaba para alguien, recibía un salario por su labor. Este salario era establecido por una autoridad llamada el justicia mayor.

¿Qué pasaba con el dinero?

El dinero que los pueblos originarios ganaban con su trabajo, después de pagar el tributo, se guardaba en un lugar seguro. Era una especie de caja comunitaria que tenía tres llaves. Para abrirla, se necesitaban las tres llaves, que estaban en poder del corregidor, el sacerdote del pueblo y el cacique (el líder de la comunidad indígena). Así se aseguraban de que el dinero se usara para el bien de toda la comunidad.

Historia de la Tasa de Gamboa

Esta ley surgió gracias a la insistencia del obispo de Santiago, fray Diego de Medellín. Él estaba muy preocupado por la forma en que se trataba a los pueblos originarios. Incluso llegó a decir que los encomenderos que no trataran bien a las personas no recibirían los sacramentos de la iglesia.

Además de esta medida espiritual, el obispo le pidió al gobernador Martín Ruiz de Gamboa que creara una nueva ley para regular el trabajo de los pueblos originarios. Así fue como, el 8 de mayo de 1580, nació la Tasa de Gamboa.

Sin embargo, esta ley no duró mucho tiempo. El gobernador Alonso de Sotomayor la eliminó en el año 1587. Después de eso, se volvió a un sistema de trabajo que era parecido al que existía antes, conocido como la Tasa de Santillán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tasa de Gamboa Facts for Kids

kids search engine
Tasa de Gamboa para Niños. Enciclopedia Kiddle.