robot de la enciclopedia para niños

Tasa de Esquilache para niños

Enciclopedia para niños

La Tasa de Esquilache fue una norma importante sobre el trabajo de los pueblos originarios en Chile. Su objetivo principal era cambiar la forma en que trabajaban, buscando que en lugar de un servicio personal directo, pagaran un tributo. Esto era algo que los reyes de España deseaban implementar en sus territorios.

¿Qué fue la Tasa de Esquilache?

La Tasa de Esquilache, establecida en el año 1621, fue una ley que prohibió el trabajo personal de los indígenas. Esto significaba que ya no podían ser obligados a trabajar directamente para los encomenderos. La ley declaró que cualquier acuerdo de servicio personal que existiera antes quedaba sin efecto. En su lugar, se estableció un tributo que variaba según la región de Chile, y que principalmente se pagaba en oro. Además, esta tasa especificó que solo los hombres indígenas entre 18 y 50 años de edad debían trabajar, y que su tiempo de trabajo no podía exceder los 207 días al año.

¿Por qué se creó esta Tasa?

Después de que se volviera a aplicar en Chile una ley anterior llamada la Tasa de Santillán, el padre Luis de Valdivia trabajó para conseguir un cambio. Él logró que el Virrey del Perú, Don Francisco de Borja y Aragón, emitiera esta nueva norma sobre el trabajo de los pueblos originarios. La Tasa recibió el nombre de "Esquilache" porque ese era el título de nobleza del Virrey: "Príncipe de Esquilache".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tasa de Esquilache Facts for Kids

kids search engine
Tasa de Esquilache para Niños. Enciclopedia Kiddle.