robot de la enciclopedia para niños

Tardáguila para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tardáguila
municipio de España
Escudo de Tardáguila.svg
Escudo

Vistas de Tardaguila edited.jpg
Tardáguila vista desde caminos agrícolas
Tardáguila ubicada en España
Tardáguila
Tardáguila
Ubicación de Tardáguila en España
Tardáguila ubicada en la provincia de Salamanca
Tardáguila
Tardáguila
Ubicación de Tardáguila en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca La Armuña
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad La Armuña
Ubicación 41°06′53″N 5°34′32″O / 41.114722222222, -5.5755555555556
• Altitud 835 m
Superficie 24,69 km²
Población 197 hab. (2024)
• Densidad 8,95 hab./km²
Gentilicio tardaguilense
Código postal 37429
Alcalde (2015) José Roque (PP)

Tardáguila es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de La Armuña y pertenece al partido judicial de Salamanca.

El municipio de Tardáguila tiene un solo núcleo de población. Su superficie es de 24,69 km². Según los datos del INE de 2024, cuenta con 197 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Tardáguila?

El nombre de Tardáguila tiene una historia interesante. En documentos antiguos de 1265, se le llamaba "Oterdaguila". Este nombre significa "el otero del águila", es decir, la colina o cerro donde se veían águilas.

En el año 1240, ya se conocía como "Otero del Águila", que es como decir "Alto del Águila". En ese tiempo, tenía unos 20 vecinos. A principios del siglo XVII, el nombre cambió a "Tardíguela" y luego a su forma actual, Tardáguila.

Archivo:Entrada del pueblo de Tardáguila
Entrada principal del pueblo
Archivo:Ermita de San Andrés, ermita del pueblo
Ermita de San Andrés, un lugar histórico del pueblo
Archivo:Iglesia de Tardáguila
Iglesia parroquial de Tardáguila
Archivo:Mayordomos
Cofrades de las fiestas de 2013

Un viaje por la historia de Tardáguila

Orígenes antiguos

La historia de Tardáguila podría remontarse a la época de los romanos. Cerca de la zona de Arcillo, se encontraron restos de construcciones, cerámicas y objetos antiguos en excavaciones realizadas alrededor de 1880. Esto sugiere que hubo asentamientos romanos en la zona.

La Edad Media y el Reino de León

Durante la Edad Media, los reyes de León repoblaron esta zona. Tardáguila pasó a formar parte de la jurisdicción de Salamanca dentro del Reino de León. En ese entonces, se le conocía como "Oterdáguila".

Tardáguila en el siglo XVIII

En 1752, el pueblo ya tenía su nombre actual y era un "lugar de Realengo", lo que significa que dependía directamente del rey. Era una zona donde se cultivaba principalmente trigo y centeno. También se criaban animales como corderos, pollos, pavos, becerros, mulas, caballos y cerdos. Se producía lana, cera y miel.

La creación de las provincias

Cuando se crearon las provincias en España en 1833, Tardáguila se incluyó en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.

Tardáguila hoy

Actualmente, Tardáguila es un pueblo tranquilo. En sus campos se cultivan cereales de secano, y con riego, productos como remolacha, alfalfa y patatas. También se crían animales como cerdos, vacas y caballos.

¿Cuánta gente vive en Tardáguila?

Población a lo largo del tiempo

Tardáguila cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de habitantes ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 tenía 190 habitantes, y en 1950 llegó a tener 554. En 2023, el número de habitantes censados era de 192.

Gráfica de evolución demográfica de Tardáguila entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Quién gobierna en Tardáguila?

Elecciones municipales

En Tardáguila, como en otros municipios, se celebran elecciones para elegir a los representantes que formarán el ayuntamiento. Estos representantes son los encargados de tomar decisiones para el pueblo. Aquí puedes ver los resultados de algunas elecciones recientes:

Resultados de las elecciones municipales en Tardáguila
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 58,74 84 4 62,50 95 4 58,33 119 4 58,16 114 4 65,57 120 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 47,55 68 1 45,39 69 1 39,71 81 1 37,76 74 1 29,51 54 1
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) - - - - - - - - - - - - 2,04 4 0

Lugares interesantes para visitar

Arcillo y Espino-Arcillo

Al norte del pueblo se encuentran dos zonas llamadas Arcillo y Espino-Arcillo. Estas tierras son propiedad de los vecinos de Tardáguila y tienen una larga historia.

  • Arcillo: Está a un kilómetro y medio del pueblo. Es conocido por sus buenos cultivos, pastos y abundante agua. Hace muchos años, a mediados del siglo XX, se descubrió un antiguo cementerio con sarcófagos de granito en esta zona.
  • Espino-Arcillo: También se le conoce como Espinarcillo o Espino. Se dice que esta zona fue un regalo de los Reyes Católicos a un famoso militar, don Gonzalo de Córdoba, en el año 1503. Aquí se pueden ver los restos de dos casas y la pequeña ermita de San Andrés.

Ermita de San Andrés

La ermita de San Andrés es una pequeña iglesia donde se celebraban algunas fiestas, especialmente la del día de San Andrés. Está al oeste del pueblo, rodeada de caminos agrícolas. Antiguamente, la gente del pueblo iba en carros tirados por bueyes para celebrar la misa y compartir comida. Los niños jugaban en el prado cercano. Lamentablemente, la ermita está en ruinas por falta de mantenimiento, y la imagen del santo y la campana ya no están allí. Ahora, la misa de San Andrés se celebra en la iglesia principal del pueblo.

Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro es el edificio más importante de Tardáguila. Su origen es románico, un estilo de construcción muy antiguo. En ella se celebran las fiestas en honor a San Pedro ad Víncula, Santa Engracia y San Isidro. También es el lugar para ceremonias importantes como bautizos y matrimonios.

La fiesta de San Pedro ad Víncula, el patrón de Tardáguila, se celebra el 1 de agosto. Durante esta fiesta, hay muchas actividades divertidas como juegos para niños, teatro, bailes, campeonatos deportivos, misas y comidas populares. La comida popular suele ser una gran paella hecha al fuego, seguida de helado o fruta. A veces, la fiesta termina con una merienda de churros con chocolate.

Santa Engracia

Santa Engracia fue una joven que viajó desde Portugal, pasó por Tardáguila y llegó a Zaragoza. Allí vivió su vida y falleció en el año 303 por su fe.

La Cofradía

Una cofradía es un grupo de personas que se unen para celebrar y mantener las tradiciones religiosas. La cofradía de Tardáguila se fundó el 15 de abril de 1886. Los miembros se apuntaban en una lista y, con el tiempo, algunos se convertían en "mayordomos". Los mayordomos tenían la responsabilidad de ayudar a organizar y pagar parte de las fiestas. Llevaban unas varas especiales para mostrar que eran los encargados de la celebración.

Hace años, alrededor de 1960 o 1961, Tardáguila era el único pueblo de la zona que celebraba fiestas en honor a Santa Engracia. Había misas, procesiones, partidos de pelota y bailes. Hoy en día, se sigue celebrando la misa, la procesión y se comparte un refresco. Por la noche, hay un baile en el salón de fiestas del pueblo.

Cultura y leyendas

Leyendas de Santa Engracia

  • Se cuenta que un día, Santa Engracia, mientras viajaba, se sentó a descansar bajo un árbol en Tardáguila. Al levantarse, perdió algunas de sus pertenencias. Años después, se construyó la ermita de Santa Engracia justo en el lugar donde ella descansó.
  • Otra leyenda dice que los vecinos de Tardáguila y Arcediano encontraron una imagen de Santa Engracia en el límite entre los dos pueblos. Los de Arcediano, que tenían bueyes muy fuertes, intentaron llevarse la imagen, pero no pudieron. Luego, los de Tardáguila, con bueyes más pequeños, lograron llevar la imagen a su pueblo y la nombraron su patrona.

La leyenda del pastor y la criatura

En Tardáguila se cuenta la historia de un joven pastor que encontró una criatura recién nacida. El pastor la cuidó y la alimentó con leche de oveja y cabra, viéndola crecer. Un día, el pastor tuvo que irse por un tiempo. Cuando regresó a Tardáguila, encontró a la criatura muy grande y desarrollada. Al principio, no la reconoció, pero los silbidos del pastor hicieron que la criatura lo recordara. Sin embargo, al acercarse al pastor, la criatura se enroscó alrededor de su cuerpo y lo apretó con tanta fuerza que el pastor no pudo respirar, como si se vengara de haber sido abandonada.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tardáguila Facts for Kids

kids search engine
Tardáguila para Niños. Enciclopedia Kiddle.