Takfirismo para niños
El takfirismo es una forma de pensar dentro del Islam donde una persona musulmana acusa a otra persona musulmana (o a alguien de otra fe que cree en un solo Dios, como el cristianismo o el judaísmo) de no ser un verdadero creyente. Esta acusación se llama takfir, y viene de la palabra kafir, que significa "incrédulo" o "quien no cree".
Cuando alguien es llamado takfiri, significa que esa persona considera que otros musulmanes no siguen las creencias correctas. Es como si dijeran que no son "puros" en su fe. Esta idea es vista por muchos como una desviación de las enseñanzas principales del Islam. Acusar a otros de ser takfiris se ha vuelto un término usado para criticar a grupos, especialmente en conflictos recientes.
Se podría comparar el takfirismo con la excomunión en el cristianismo, que es cuando una persona es separada de la comunidad religiosa. Sin embargo, el takfirismo a menudo se asocia con acciones muy fuertes contra aquellos a quienes consideran "falsos creyentes".
Contenido
¿Qué dice el Islam sobre quién es musulmán?
Según la mayoría de los musulmanes, tanto los sunitas como los chiitas, una persona es musulmana si cree que solo hay un Dios y que Mahoma es su profeta. También deben aceptar que el Corán es la palabra de Dios y creer en otros libros sagrados como la Torá, el Evangelio (Inyil) y los Salmos (Zabúr).
Además, los musulmanes deben intentar cumplir con las cinco obligaciones principales del Islam:
- La profesión de fe (declarar que no hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta).
- La oración (rezar cinco veces al día).
- El ayuno (no comer ni beber desde el amanecer hasta el anochecer durante el mes de Ramadán).
- La limosna (dar una parte de sus bienes a los necesitados).
- La peregrinación a La Meca (visitar la ciudad sagrada de La Meca al menos una vez en la vida, si es posible).
Las diferencias de opinión sobre otros temas son consideradas menos importantes. Por eso, la mayoría de los musulmanes creen que no se deben "excomulgar" entre sí.
El wahabismo y el takfirismo
Una corriente del Islam que apoya el takfirismo es el wahabismo. Esta es la religión oficial en Arabia Saudí. El takfirismo wahabí se enfoca mucho en acusar a los chiitas de no ser verdaderos musulmanes. Estas ideas se enseñan incluso en algunos libros de texto escolares.
Los seguidores del takfirismo forman grupos en varios países, como Afganistán e Pakistán. Allí, a veces luchan contra otros grupos musulmanes y contra los gobiernos que consideran aliados de países occidentales. También han estado activos en Irak y Siria, donde algunos grupos han actuado contra musulmanes chiitas, alauitas, sufistas y otras minorías como los kurdos, yazidíes y cristianos.
El takfirismo no solo se enfoca en otras religiones, sino que también cree que primero deben "purificar" a los que consideran malos musulmanes antes de enfrentarse a lo que ven como el "enemigo" principal, que es la cultura occidental.
El término en los medios de comunicación
La palabra takfiri se hizo más conocida para el público general gracias a la BBC. El periodista Peter Taylor la usó en su serie de televisión de 2005, "La nueva Al Qaeda".
Véase también
En inglés: Takfiri Facts for Kids