Taifa de Ceuta para niños
Las Taifas de Ceuta fueron reinos musulmanes independientes que existieron en diferentes momentos en la ciudad de Ceuta, en el norte de África. A veces, su territorio también incluía la ciudad de Tánger, que hoy forma parte de Marruecos. Una taifa era un pequeño reino que surgía cuando un gran imperio se dividía.
Contenido
La Primera Taifa de Ceuta (1061-1084)
Esta primera taifa se formó en el año 1061, cuando se separó de la Taifa de Málaga.
Gobernantes y Eventos Importantes
- Suqut al-Bargawati (fallecido en 1079): Fue uno de los primeros gobernantes. Mandó acuñar sus propias monedas de oro, llamadas dinares, y usaba el título de "lakab al-Mansur".
- En 1078, un grupo llamado los almorávides invadió la ciudad de Tánger, que estaba cerca de Ceuta.
- Qadi Ayyad ibn Musa (1083-1149): Fue un importante líder religioso y juez.
Finalmente, esta taifa fue conquistada por el Imperio Almorávide, un gran imperio que se extendía por el norte de África y parte de la península ibérica.
La Segunda Taifa de Ceuta (1233-1236)
La segunda Taifa de Ceuta se creó en 1233. Se separó de la Taifa de Murcia, otro reino independiente. Sin embargo, su existencia fue muy corta, ya que en 1236 fue invadida por el Imperio Almohade, otro poderoso imperio musulmán.
La Tercera Taifa de Ceuta (1249-1305)
En 1249, Ceuta logró independizarse de los Háfsidas, una dinastía que gobernaba en el norte de África.
Líderes y Desarrollo de la Ciudad
- Abu'l Qasim (1249-1279): Pertenecía a la dinastía Al Azafi. Durante su gobierno, se construyeron dos grandes depósitos de agua, llamados aljibes, que eran muy importantes para la ciudad.
- En 1259, nació Mohammed ibn Rushayd, quien más tarde se convertiría en un importante juez y escritor.
- En 1264, la ciudad de Arcila fue destruida.
- En 1274, el rey meriní Abu Yusuf propuso una alianza al rey Jaime de Aragón para ayudarle a tomar Ceuta.
- Abu Hatim Ahmad (1279-1305): Continuó el gobierno de la taifa.
- En 1291, se firmó el Tratado de Monteagudo de las Vicarías. En este tratado, la Corona de Aragón reconoció que Ceuta estaba bajo la influencia del Reino de Castilla.
Durante los siglos XIII y XIV, los comerciantes judíos de la ciudad de Marsella (Francia) tenían un lugar especial para comerciar en Ceuta, lo que muestra la importancia de la ciudad en el comercio de la época.
En 1305, el Reino nazarí de Granada, que estaba en la península ibérica, invadió y conquistó la Taifa de Ceuta.
La Cuarta Taifa de Ceuta (1315-1327)
La última taifa de Ceuta se formó en 1315, cuando la ciudad se independizó de los benimerínes, otra dinastía del norte de África.
Gobernantes de la Cuarta Taifa
- Yahyah (1315-1323)
- Abu'l Qasim Muhammad (1323-1327)
En 1327, los benimerines reconquistaron Ceuta y la incorporaron de nuevo a su imperio, poniendo fin a la existencia de las taifas en la ciudad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Taifa of Ceuta Facts for Kids