robot de la enciclopedia para niños

Tadeusz Kotarbiński para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tadeusz Kotarbiński
Tadeusz Kotarbiński.jpg
Información personal
Nacimiento 31 de marzo de 1886
Varsovia (Imperio ruso)
Fallecimiento 3 de octubre de 1981
Varsovia (Polonia)
Sepultura Cementerio Militar de Powązki
Nacionalidad Polaca
Familia
Cónyuge Janina Kotarbińska
Educación
Educación catedrático
Educado en Universidad de Leópolis
Supervisor doctoral Kazimierz Twardowski
Información profesional
Ocupación Filósofo y profesor universitario
Cargos ocupados
  • Member of the Sejm of the Polish People's Republic
  • recteur de l'université de Łódź (fr) (1945-1949)
Empleador Universidad de Varsovia
Miembro de

Tadeusz Marian Kotarbiński (nacido el 31 de marzo de 1886 en Varsovia, Polonia, y fallecido el 3 de octubre de 1981 en la misma ciudad) fue un importante filósofo y matemático polaco. Se le conoce por sus ideas sobre la lógica y la praxeología, que es el estudio de la acción eficiente.

Fue uno de los principales pensadores de la Escuela de Leópolis-Varsovia, un grupo de filósofos y lógicos muy influyentes. También fue miembro de la Academia Polaca de Aprendizaje y de la Academia Polaca de Ciencias. Kotarbiński es famoso por crear una corriente filosófica llamada reísmo.

Después de terminar sus estudios en el liceo Jan Zomoyski en Varsovia, Kotarbiński se unió a la Escuela de Leópolis-Varsovia. Allí fue alumno de Kazimierz Twardowski, quien le enseñó sobre el racionalismo. Otros de sus profesores destacados fueron Roman Ingarden y Kazimierz Adjukiewicz. Entre sus compañeros de estudio se encontraban Jan Łukasiewicz y Alfred Tarski.

La obra de Kotarbiński se puede dividir en tres etapas principales:

¿Qué es el reísmo de Kotarbiński?

La primera etapa: Lógica y la realidad de las cosas

En esta primera etapa, Kotarbiński se centró en la lógica y la ontología, que es el estudio de lo que existe. A finales de la década de 1920, se destacó por sus investigaciones sobre cómo la lógica se relaciona con la realidad.

En 1929, publicó su libro Elementy teorii poznania logiki formalnej i metodologii nauk (Elementos de la teoría del conocimiento, la lógica formal y la metodología de las ciencias). En este libro, explicó su teoría del reísmo, que en polaco significa "cosismo".

El reísmo es una forma de entender la realidad que combina ideas del materialismo (que dice que solo existe la materia) y el nominalismo (que dice que solo existen los nombres de las cosas, no las ideas abstractas). Kotarbiński criticaba las palabras que parecen nombrar algo real, pero en verdad no lo hacen. Él creía que un nombre "real" debe referirse a una "cosa" concreta.

Por ejemplo, Kotarbiński pensaba que hablar de "eventos" o "hechos" puede ser confuso. El lenguaje que usamos a diario, lleno de sentido figurado y metáforas, a veces nos lleva a errores. Por eso, el reísmo busca crear un lenguaje muy preciso para que la lógica sea clara y no se confunda con las formas de hablar comunes.

¿Cómo influyó Kotarbiński en el estudio de la acción?

La segunda etapa: El estudio de la acción eficiente (Praxeología)

En su segunda etapa, Kotarbiński se interesó mucho por las cuestiones prácticas. Él creía que la teoría y la práctica están muy relacionadas. A esto lo llamó praxeología: una teoría sobre cómo actuamos.

Ya en 1913, había escrito algunas ideas sobre este tema. Pero fue durante la Segunda Guerra Mundial, mientras enseñaba en una universidad secreta, cuando se dedicó por completo a estudiar la acción. Kotarbiński quería crear una especie de "gramática de la acción", un lenguaje que permitiera hablar de las acciones de manera clara y útil.

En este estudio, analizó diferentes tipos de acciones, como la "coacción positiva" (que es la colaboración o trabajar juntos) y la "coacción negativa" (que es cuando algo se impone o hay una lucha). En 1955, publicó un libro importante sobre praxeología llamado Traktat o dobrej robocie (Tratado del trabajo bien hecho).

¿Qué pensaba Kotarbiński sobre la ética?

La tercera etapa: La búsqueda de la persona confiable

La tercera etapa del trabajo de Kotarbiński se enfocó en la ética, que es el estudio de lo que está bien y lo que está mal. Para él, la búsqueda de un lenguaje preciso y la reflexión sobre la acción correcta lo llevaron a pensar en cómo debemos comportarnos.

Kotarbiński se centró en la idea de una "persona confiable". Para él, esta cualidad era importante sin importar la religión o las ideas políticas de alguien. Creía que para entender la ética, era fundamental ver cómo se forman los ideales y los "conceptos éticos" dentro de las comunidades.

Aunque pensaba que no existen reglas éticas "universales" que sirvan para todos en todo momento, Kotarbiński también decía que, debido a que todos los seres humanos tenemos necesidades similares, tendemos a estar de acuerdo y a colaborar en muchos aspectos de la ética.

Obras destacadas

  • Elementy teorii poznania, logiki formalnej i metodologii nauk / Elementos de la teoría del conocimiento, la lógica formal y la metodología de las ciencias (1929)
  • Traktat o dobrej robocie / Tratado del trabajo bien hecho (1955)
  • Sprawność i błąd (1956)
  • Medytacje o życiu godziwym (1966)
  • Lecciones sobre la historia de la lógica (1957)
  • Praxeología. Una introducción a las ciencias de la acción eficiente (1955)
  • Gnoseología. La aproximación científica a la teoría del conocimiento (1929; revisada en 1961)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tadeusz Kotarbiński Facts for Kids

kids search engine
Tadeusz Kotarbiński para Niños. Enciclopedia Kiddle.