Tío Pozo para niños
Datos para niños Tío Pozo |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
Localización de Tío Pozo en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 28°24′00″S 63°59′00″O / -28.4, -63.9833 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Loreto | |
Huso horario | UTC−3 | |
Tío Pozo es un pequeño lugar o "paraje" que se encuentra en la Provincia de Santiago del Estero, en Argentina. Está ubicado en el Departamento Loreto, a unos 25 kilómetros de la ciudad de Loreto. También está muy cerca, a solo 5 kilómetros, del Río Dulce.
Contenido
¿Qué es Tío Pozo?
Tío Pozo es un asentamiento que funciona como una Comisión Municipal de categoría B. Esto significa que tiene su propia administración local para organizar los servicios y la vida de sus habitantes.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre "Tío Pozo" tiene un origen interesante. Proviene de la lengua quichua, que es hablada por algunas comunidades indígenas en la región. En quichua, "Tío Pozo" significa "pozo de arena".
Servicios importantes en Tío Pozo
Aunque es un lugar pequeño, Tío Pozo cuenta con varios servicios esenciales para la comunidad. Estos incluyen:
- Un destacamento de policía para mantener la seguridad.
- Un puesto sanitario que ofrece atención médica básica.
- Una oficina del registro civil, donde se pueden realizar trámites importantes como registrar nacimientos.
La Escuela N.º 891
Uno de los lugares más importantes en Tío Pozo es la Escuela N.º 891. Esta escuela es muy completa, ya que ofrece educación para niños desde el nivel inicial (jardín de infantes) hasta la primaria. Además, la escuela también tiene programas de capacitación laboral. Allí, los jóvenes pueden aprender oficios como mecánica de motos y peluquería, lo que les ayuda a prepararse para el futuro.
¿Cómo se riega la tierra en Tío Pozo?
La agricultura en Tío Pozo depende mucho del agua. La tierra se riega gracias a dos canales principales: el Canal Plato Packisca y el Canal del Alto. Estos dos canales están conectados entre sí por otro canal más pequeño llamado Canal de Enlace. Este sistema de canales es vital para que los cultivos puedan crecer.
Las inundaciones de 2007
En enero de 2007, Tío Pozo y otras zonas cercanas como Piruitas sufrieron inundaciones. Esto ocurrió porque hubo muchas lluvias en la Provincia de Tucumán, que está más arriba en la cuenca del río. El aumento de agua hizo que los canales se desbordaran, afectando las áreas más bajas del lugar.
Véase también
En inglés: Tío Pozo Facts for Kids