robot de la enciclopedia para niños

Tío Camuñas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tío Camuñas
Tio Camuñas.jpg
Busto de El Tío Camuñas en su localidad natal.
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Sánchez Fernández
Apodo Francisquete
Nacimiento 11 de septiembre de 1762
Camuñas (España)
Fallecimiento 13 de noviembre de 1811
Belmonte (España)
Nacionalidad Española
Lealtad Reino de España
Conflictos Guerra del Francés

Francisco Sánchez Fernández (nacido en Camuñas el 11 de septiembre de 1762 y fallecido en Belmonte el 13 de noviembre de 1811), fue un famoso guerrillero. Se le conoció como Tío Camuñas o Francisquete. Fue muy importante en La Mancha durante la Guerra de la Independencia Española.

¿Quién fue el Tío Camuñas?

Los primeros años de vida de Francisquete

Francisco Sánchez Fernández nació en Camuñas (Toledo) el 11 de septiembre de 1762. Sus padres fueron Pedro Sánchez Sierra y María Fernández Cano. Se casó con Águeda María Martín de Consuegra en 1785. Tuvieron seis hijos. Se cree que Francisquete trabajaba como correo. Esto le ayudó mucho después, pues conocía bien la zona y era hábil a caballo.

Su hermano, Juan Pedro Sánchez, tuvo un problema con el ayuntamiento. En 1809, Juan Pedro fue asesinado por un edil municipal. Este edil acompañaba a soldados franceses que buscaban a los hermanos.

Un mes después, los franceses atacaron la casa de los hermanos. Francisquete logró escapar. Pero su hermano fue capturado y ejecutado. Lo colgaron en un molino de viento. Este hecho marcó profundamente a Francisquete.

¿Por qué Francisquete se convirtió en guerrillero?

La muerte de su hermano y los problemas causados por la ocupación francesa lo impulsaron a actuar. También falleció su hijo Francisco a los diez años. Francisquete reunió a unos treinta hombres a caballo. Eran buenos tiradores y jinetes. Así comenzó su lucha contra los franceses.

Los franceses le temían mucho. Gritaban "¡Que viene el tío Camuñas!" al verlo llegar. Esto se debía a su fama de ser muy decidido en la batalla.

¿Cómo luchó el Tío Camuñas?

Las acciones militares más destacadas de Francisquete

El Tío Camuñas se convirtió en un guerrillero clave en La Mancha. Su zona de acción principal era el camino real entre Madridejos y Despeñaperros. Aquí te contamos algunas de sus acciones contra el ejército francés:

  • En octubre de 1809, atacó a 80 soldados en La Guardia. Mató a once y hirió a siete.
  • El 24 de octubre, atacó un grupo francés en Puerto Lápice. Capturó a varios soldados.
  • En diciembre de 1809, ayudó a escoltar a Juan Antonio Miranda. Este llevaba un mensaje importante sobre la invasión de Andalucía.
  • En abril de 1810, sorprendió a 120 franceses en Lillo. Los obligó a rendirse y los hizo prisioneros.
  • El 10 de mayo, capturó un gran convoy. Tenía sesenta carros llenos de tabaco y pólvora.
  • El 17 de mayo, sus soldados capturaron documentos importantes. Eran de correos franceses y españoles.
  • El 24 de mayo, se enfrentó a un grupo de 400 soldados y 90 caballos. Les causó algunas bajas.
  • Entre el 20 y el 25 de mayo de 1810, atacó a un grupo enemigo cerca de Las Chozas del Ciervo. Los franceses tuvieron que retirarse.
  • El 28 de mayo, su grupo fue llamado a Cuenca. Debían oponerse al avance del ejército francés.
  • En Santa Cruz de la Zarza, su ayudante Martín Almarza atacó a los franceses. Capturó un cargamento de sal y tomó prisioneros.
  • El 6 de junio, debía atacar la retaguardia enemiga por Saelices y Uclés.
  • El 15 de junio, se le ordenó unirse a otras partidas guerrilleras cerca de Belmonte.
  • El 20 de julio, atacó a ochenta dragones cerca de Toledo. Estos custodiaban treinta toros para una corrida. Francisquete capturó los toros y a los soldados.
  • Días después, en Tomelloso, desafió a la guarnición francesa. Les causó 50 bajas. También atacó un convoy de 70 carros con municiones.

Durante este tiempo, su esposa Águeda falleció. Francisquete se casó por segunda vez con Josefa Romero.

¿Cómo fue la muerte del Tío Camuñas?

El 12 de noviembre de 1811, Francisquete estaba en Belmonte. Fue sorprendido y rodeado por soldados franceses. Luchó, pero fue herido y capturado. Fue fusilado el 13 de noviembre de 1811. Tenía 49 años y había luchado por tres años. Lo enterraron en la Iglesia Colegial de Belmonte.

¿Qué legado dejó el Tío Camuñas?

En su pueblo natal, Camuñas, es un héroe. Se le recuerda cada año en agosto desde 2008. Una calle lleva su nombre: "Calle de Francisquete". Hay un busto de bronce en la plaza del ayuntamiento. También hay un cuadro suyo en el Ayuntamiento.

En Belmonte, donde falleció, también se le rinde homenaje. Una calle se llama "Calle Tío Camuñas". Hay una placa con una frase suya: "Yo no he estudiado nada, pero sé por la luz natural, que un pueblo oprimido es un pueblo que sufre violencia".

La leyenda del Tío Camuñas en la cultura popular

Hoy en día, el "Tío Camuñas" es parte de la cultura popular en España. Se usa a veces para contar historias a los niños.

  • En Asturias, se dice que vive en los tejados y puede llevarse a los niños.
  • En León, la expresión "pareces el tío Camuñas" se usa para alguien sigiloso.
  • En Extremadura, se dice "que te lleva Camuñas" para asustar a los niños.
  • En los Pirineos oscenses, es un nombre familiar para el diablo.
  • En algunas zonas de Castilla y León, se dice que vive en los pozos. Esto se usa para que los niños no se acerquen a ellos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tío Camuñas Facts for Kids

kids search engine
Tío Camuñas para Niños. Enciclopedia Kiddle.