robot de la enciclopedia para niños

Pijuí de Cundinamarca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pijuí de Cundinamarca
Synallaxis subpudica - Silvery-throated Spinetail.jpg
Pijuí de Cundinamarca (Synallaxis subpudica) en el Cerro de Guadalupe, Bogotá, Colombia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Furnariinae
Tribu: Synallaxini
Género: Synallaxis
Especie: S. subpudica
P.L. Sclater, 1874
Distribución
Distribución geográfica del pijuí de Cundinamarca.
Distribución geográfica del pijuí de Cundinamarca.

El pijuí de Cundinamarca (Synallaxis subpudica) es un ave pequeña que vive solo en Colombia. También se le conoce como chamicero cundiboyacense, pijuí de garganta plateada o rastrojero rabilargo. Pertenece a la familia de los Furnariidae, que son aves conocidas como "horneros" o "canasteros".

¿Qué es el Pijuí de Cundinamarca?

El pijuí de Cundinamarca es un tipo de ave paseriforme. Esto significa que es un ave de tamaño pequeño a mediano, que suele posarse en ramas y tiene patas adaptadas para agarrarse. Es parte del gran género Synallaxis.

¿Dónde Vive el Pijuí de Cundinamarca?

Esta especie de ave es endémica de Colombia. Esto quiere decir que solo se encuentra en este país. Su hogar está en los Andes orientales del norte de Colombia. Específicamente, se le puede ver en los departamentos de Cundinamarca y el norte de Boyacá.

Hábitat Natural del Pijuí

El pijuí de Cundinamarca prefiere vivir en los bordes de los bosques de montaña. También se le encuentra en zonas abiertas con muchos arbustos, matorrales y setos. Vive a una altitud de entre 2000 y 3200 m sobre el nivel del mar. Es considerado un ave bastante común en estos lugares.

¿Cómo es el Pijuí de Cundinamarca?

Este pijuí mide entre 17 y 18 cm de largo. Una de sus características más notables es su cola larga, que puede medir hasta 10,9 cm. La cola es de color pardo grisáceo.

Colores y Marcas Distintivas

Su cabeza (corona) y sus alas son de un color castaño rojizo o rufo, que resalta mucho. El resto de su espalda es parda, con tonos grisáceos o verdosos. Su frente y mejillas son grises. La parte de abajo de su cuerpo es de un gris claro casi blanco. Su garganta es brillante y tiene una pequeña mancha negra.

¿Quién Descubrió el Pijuí de Cundinamarca?

La especie S. subpudica fue descrita por primera vez por un zoólogo británico llamado Philip Lutley Sclater. Él la describió en el año 1874. La primera vez que se registró esta ave fue en la ciudad de Bogotá.

¿Qué Significa su Nombre Científico?

El nombre científico de esta ave es Synallaxis subpudica.

  • El nombre del género, Synallaxis, viene del idioma griego. Podría significar "intercambio", quizás porque el científico que le dio el nombre pensó que dos aves parecidas podrían ser macho y hembra de la misma especie. Otra idea es que viene de "Synalasis", el nombre de una ninfa griega.
  • El nombre de la especie, subpudica, viene del latín. "Sub" significa "cercano a". "Pudica" significa "tímido" o "modesto". Sclater le dio este nombre porque le pareció muy parecida a otra especie llamada Synallaxis pudica.

Relaciones Familiares del Pijuí

Los estudios genéticos (que analizan el ADN de los seres vivos) muestran que el pijuí de Cundinamarca está muy relacionado con otra especie, el Synallaxis brachyura. Se dice que son "hermanas" porque comparten un ancestro común muy reciente. Esta especie es "monotípica", lo que significa que no tiene subespecies reconocidas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Silvery-throated spinetail Facts for Kids

kids search engine
Pijuí de Cundinamarca para Niños. Enciclopedia Kiddle.