robot de la enciclopedia para niños

Sylvie Kinigi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sylvie Kinigi
Sylvie Kinigi at Bujumbura airport, 1993.jpg

Coat of arms of Burundi.svg
Presidenta de Burundi
Interina
27 de octubre de 1993-5 de febrero de 1994
Predecesor François Ngeze
Sucesor Cyprien Ntaryamira

Coat of arms of Burundi.svg
Primera ministra de Burundi
10 de julio de 1993-7 de febrero de 1994
Presidente Melchior Ndadaye
Predecesor Adrien Sibomana
Sucesor Anatole Kanyenkiko

Información personal
Nacimiento 24 de noviembre de 1952
Mugoyi (Provincia de Buyumbura Rural), Ruanda-Urundi
Nacionalidad Burundesa
Etnia Tutsi
Familia
Hijos 4
Educación
Educada en Universidad de Burundi
Información profesional
Ocupación Política
Partido político Unión para el Progreso Nacional

Sylvie Kinigi (nacida el 24 de noviembre de 1952) es una destacada economista y política de Burundi. Fue la primera mujer en ocupar el cargo de Primera Ministra de Burundi. También sirvió como Presidenta interina del país en un momento muy importante de su historia.

Sylvie Kinigi: Una Líder en Burundi

Sylvie Kinigi es conocida por su papel crucial en la política de Burundi durante un periodo de grandes desafíos. Su liderazgo ayudó a mantener la estabilidad en el país.

¿Quién es Sylvie Kinigi?

Sylvie Kinigi nació el 24 de noviembre de 1952 en Mugoyi, que hoy forma parte de la Provincia de Buyumbura Rural. En ese entonces, era una colonia belga llamada Ruanda-Urundi. Su familia pertenecía al grupo étnico Tutsi. Su padre era comerciante y su madre se dedicaba al hogar y la agricultura. Sylvie fue la tercera de seis hermanos.

Su Educación y Primeros Pasos

Sylvie tuvo la oportunidad de ir a la escuela. Estudió primaria y secundaria con religiosas en la parroquia de Ijenda. Luego, se matriculó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Burundi. Se graduó en 1975, especializándose en crédito bancario. En 1990, obtuvo un diploma avanzado en banca y finanzas en París, Francia.

Su Carrera Profesional y Política

Al regresar a Burundi, Sylvie Kinigi trabajó en el Banco de la República de Burundi. Allí dirigió el departamento de investigación y estadística entre 1990 y 1991. También colaboró con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial en Burundi. De 1991 a 1993, lideró un programa importante para la economía del país.

Además de su trabajo en finanzas, Sylvie Kinigi también participó en la Unión de Mujeres Burundesas (UFB). Esta organización formaba parte del partido político Unión para el Progreso Nacional (UPRONA).

Un Momento Clave en la Historia de Burundi

En junio de 1993, Burundi celebró sus primeras elecciones democráticas. Melchior Ndadaye, del partido Frente para la Democracia en Burundi (FRODEBU), fue elegido Presidente de Burundi. Esto marcó el fin de muchos años de gobiernos de un solo partido.

¿Cómo llegó a ser Primera Ministra?

El presidente Ndadaye nombró a Sylvie Kinigi como Primera Ministra. Ella se convirtió en la primera mujer en ocupar este importante cargo en Burundi. El presidente Ndadaye buscaba formar un gobierno que incluyera a personas de diferentes grupos étnicos, como los Hutu y los Tutsi. Él era Hutu y ella Tutsi, lo que mostraba su deseo de unidad.

Liderazgo en Tiempos Difíciles

Poco después de su nombramiento, el 21 de octubre de 1993, hubo un intento de cambio de gobierno por la fuerza. El presidente Ndadaye y varios de sus ministros perdieron la vida. Este evento llevó a un periodo de gran inestabilidad en el país.

Sylvie Kinigi y otras autoridades del gobierno buscaron refugio en la embajada francesa y lograron sobrevivir. Después de unos días, Kinigi reunió a 15 de los 22 ministros para seguir gobernando. También asumió de forma temporal la presidencia del país, desde el 27 de octubre de 1993 hasta el 5 de febrero de 1994. Su liderazgo fue apoyado por expresidentes militares, lo que ayudó a estabilizar la situación.

En enero de 1994, el parlamento eligió a Cyprien Ntaryamira como el nuevo presidente. Sylvie Kinigi reconoció al nuevo presidente. Sin embargo, ella decidió renunciar a su puesto de Primera Ministra cuando él asumió el cargo. Después de enfrentar muchos desafíos, Sylvie Kinigi dejó el país por un tiempo. Fue reemplazada como Primera Ministra por Anatole Kanyenkiko en febrero de 1994.

Después de su Mandato

Después de su tiempo en el gobierno, Sylvie Kinigi regresó a trabajar en el sector bancario. Fue la segunda al mando en el Banco Comercial de Burundi (Bancobu). Más tarde, inició una carrera internacional. Trabajó para la UNESCO en París y luego para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en varios países africanos como Guinea Ecuatorial, Camerún y Senegal. También fue representante especial del Secretario General de las Naciones Unidas para la región de los Grandes Lagos de África.

En 2008, regresó a Burundi como consultora independiente en economía. Expresó su interés en apoyar a las mujeres de Burundi para que tuvieran más acceso a la propiedad de la tierra.

Vida Personal y Legado

En 1973, a los 19 años, Sylvie Kinigi se casó con Firmin Kinigi, un académico burundés. Él falleció en 1993. Tuvieron cuatro hijos. Sylvie Kinigi, siendo de ascendencia Tutsi, se casó con un hombre Hutu, lo que también reflejaba la diversidad de su país.

Sylvie Kinigi es un ejemplo de liderazgo femenino en África. Su historia muestra la importancia de la perseverancia y el servicio público en momentos difíciles.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sylvie Kinigi Facts for Kids

kids search engine
Sylvie Kinigi para Niños. Enciclopedia Kiddle.