Sylvia Earle para niños
Datos para niños Sylvia Earle |
||
---|---|---|
![]() Sylvia Earle en 2009
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de agosto de 1935 Gibbstown (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educada en |
|
|
Tesis doctoral | Phaeophyta del Golfo de México Oriental | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bióloga marina, oceanógrafa, exploradora, botánica y bióloga | |
Área | Oceanografía, julio y biología marina | |
Empleador | Universidad de California en Berkeley | |
Abreviatura en botánica | S.A.Earle | |
Miembro de | Sociedad de Mujeres Geógrafas | |
Sylvia Earle (nacida como Reade) es una destacada bióloga marina, exploradora y escritora de Estados Unidos. Nació el 30 de agosto de 1935 en Gibbstown, Nueva Jersey. Desde 1998, ha creado muchos documentales para National Geographic.
Sylvia Earle fue la primera científica principal de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). En 1998, la revista Time la nombró la primera "Héroe del planeta". Ha dedicado su vida a investigar el estado de los océanos. También ha estudiado los daños causados por grandes derrames de petróleo, como los del Exxon Valdez o la plataforma Deepwater Horizon. En 2018, recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia por su trabajo.
Contenido
¿Quién es Sylvia Earle?
Los primeros años de una exploradora
Sylvia Earle nació en 1935 en Gibbstown, Nueva Jersey. Sus padres, Alice Freas y Lewis Reade, amaban la naturaleza y siempre apoyaron el interés de su hija por el mundo exterior. Cuando Sylvia era pequeña, su familia se mudó a Dunedin, en la costa oeste de Florida. Este cambio la acercó aún más al océano.
Su formación académica
Sylvia Earle estudió en varias universidades. Se graduó en St. Petersburg Jr. College en 1952. Luego, obtuvo su título de Bachelor of Science en la Florida State University en 1955. Más tarde, completó su Master of Science en 1956 y su doctorado en 1966 en la Duke University.
¿Cómo ha sido la carrera de Sylvia Earle?
Primeros pasos en la investigación submarina
Después de obtener su doctorado en 1965, Sylvia Earle trabajó como investigadora en Harvard. Luego, regresó a Florida para dirigir el laboratorio marino de Cape Haze. En 1969, quiso unirse al Proyecto Tektite. Este proyecto era una instalación submarina a quince metros de profundidad, donde los científicos vivían sumergidos durante semanas para estudiar el mar. Aunque Sylvia ya había pasado más de 1000 horas investigando bajo el agua, al principio no la aceptaron en el programa.
Al año siguiente, fue elegida para liderar el primer equipo de acuanautas (personas que viven y trabajan bajo el agua) formado solo por mujeres en el proyecto Tektite II.
Récords y descubrimientos
En 1979, Sylvia Earle hizo una inmersión muy especial. Usó un traje de buceo llamado JIM y descendió sin ataduras al fondo marino cerca de Oahu. En esa inmersión, estableció un récord femenino de profundidad de 381 metros, que aún se mantiene. También en 1979, comenzó a trabajar como conservadora de fisiología en la California Academy of Sciences, donde estuvo hasta 1986.
Entre 1980 y 1984, formó parte del Comité Consultivo Nacional sobre Océanos y Atmósfera.
Innovación en exploración submarina
En 1982, Sylvia Earle y su esposo, Graham Hawkes, un ingeniero y diseñador, fundaron la empresa Deep Ocean Engineering. Su objetivo era diseñar y operar sistemas submarinos, tanto pilotados como robóticos. En 1985, su equipo creó el submarino de investigación Deep Rover, capaz de alcanzar una profundidad de 1.000 metros. En 1986, el Deep Rover fue probado, y Earle se unió al equipo de entrenamiento en las Bahamas.
En 1990, Earle dejó la empresa para convertirse en la Jefa Científica de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), siendo la primera mujer en ocupar este puesto. Durante su tiempo en la NOAA, y gracias a su experiencia con los derrames de petróleo, lideró varias expediciones para investigar el daño ambiental causado por los derrames en el Golfo Pérsico en 1991.
En 1992, Sylvia Earle fundó otra compañía, Deep Ocean Exploration and Research, para seguir avanzando en la ingeniería marina. Esta empresa, ahora dirigida por su hija Elizabeth, crea y opera equipos para explorar las profundidades del océano.
Defensora de los océanos
Desde 1998, Earle es exploradora residente de National Geographic. A veces la llaman "Su Profundidad" o "La Cirujana General del Esturión".
Entre 1998 y 2002, dirigió las Expediciones de Mares Sostenibles. Este programa, patrocinado por National Geographic, estudió los santuarios marinos nacionales de Estados Unidos. Durante este tiempo, Earle también asesoró a varias organizaciones importantes sobre el océano, incluyendo el consejo del Harte Research Institute y el Consejo Asesor del Océano de Google Earth.
En 2001, recibió un premio por su trabajo en la difusión del conocimiento sobre los parques nacionales.
En 2009, fundó la organización Mission Blue (también conocida como Sylvia Earle Alliance). Ese mismo año, recibió un premio de un millón de dólares de TED, lo que le permitió continuar su importante labor en defensa de los océanos.
En 2010, Sylvia Earle fue consultada durante el desastre de Deepwater Horizon en el Golfo de México. Ese mismo año, dio un discurso en una conferencia de las Naciones Unidas ante miles de delegados.
En julio de 2012, Earle lideró una expedición al laboratorio submarino Aquarius de la NOAA. Esta expedición celebró los 50 años del proyecto Conshelf I de Jacques Cousteau y estudió los arrecifes de coral y la salud de los océanos.
Sylvia Earle es una gran impulsora del movimiento 30X30. Este movimiento busca proteger el 30% de las aguas marinas para el año 2030, lo que sería un gran avance comparado con el 6% protegido en 2021.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sylvia Earle Facts for Kids