Suzanne Ciani para niños
Datos para niños Suzanne Ciani |
||
---|---|---|
![]() Suzanne Ciani en concierto (2017)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1946 Indiana (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora, tecladista y productora discográfica | |
Años activa | desde 1974 | |
Género | Música electrónica | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | RCA Records | |
Sitio web | www.sevwave.com | |
Suzanne Ciani, nacida el 4 de junio de 1946 en Indiana, Estados Unidos, es una talentosa compositora, pianista y productora musical. Es conocida por su trabajo con los sintetizadores modulares. Se le considera una pionera en la música electrónica, junto con otras artistas como Wendy Carlos y Delia Derbyshire. Suzanne Ciani también es famosa por haber creado el sonido especial de la apertura de una botella de Coca-Cola, que fue patentado por la empresa.
Además de sus propios discos, Suzanne ha compuesto música para películas. Algunas de sus obras destacadas incluyen las bandas sonoras de The Stepford Wives (1975), The Incredible Shrinking Woman (1981) y Super 8 (2011). Su trabajo ha sido reconocido con cinco nominaciones a los premios Grammy y un Globo de Oro.
Contenido
¿Quién es Suzanne Ciani?
Suzanne Ciani nació en un hospital del ejército en Indiana, pero creció en Quincy, Massachusetts. Es la tercera de seis hermanos. Su padre era un cirujano reconocido y sus abuelos eran inmigrantes de Italia.
Sus primeros pasos en la música
Desde muy pequeña, Suzanne mostró un gran interés por la música. A los siete años, su madre llevó a casa una colección de discos de música clásica. Suzanne quedó muy impresionada con las obras de compositores famosos como Bach, Mozart y Beethoven. Decidió aprender a tocar el piano y, aunque no le gustaba mucho su profesor, aprendió a leer partituras por sí misma.
Mientras estudiaba en el Wellesley College, Suzanne dividía su tiempo entre componer y tocar. Fue en esta época cuando empezó a interesarse por la tecnología. Un profesor del MIT le contó que estaba intentando que una computadora imitara el sonido de un violín.
Descubriendo los sintetizadores
Después de graduarse en Wellesley College, Ciani se mudó a la Universidad de Berkeley. Allí continuó sus estudios de composición. A finales de los años 60, conoció a tres personas muy importantes en la música electrónica: John Chowning, Max Matthews y Don Buchla.
Suzanne comenzó a trabajar para Buchla, ayudando a construir sintetizadores. Dedicó los siguientes diez años a explorar todo lo que se podía hacer con este instrumento. Ella misma construyó su propio sintetizador, al que llamó Buchla, usando diferentes piezas que fue comprando.
¿Qué es un sintetizador modular?
Un sintetizador modular es un instrumento electrónico que produce sonidos. Se llama "modular" porque está hecho de diferentes "módulos" o partes. Cada módulo tiene una función específica, como generar un sonido, cambiar su tono o su volumen. Los músicos pueden conectar estos módulos de muchas maneras para crear sonidos únicos y complejos que no se pueden hacer con instrumentos tradicionales.
Para Suzanne Ciani, la magia del sintetizador estaba en su capacidad de crear sonidos que ningún otro instrumento podía producir. Ella sentía que la música electrónica le daba mucha libertad, ya que podía crear todo sin depender de nadie más.
Creando sonidos para el mundo
Para poder añadir más partes a su sintetizador Buchla, Suzanne intentó conseguir un trabajo como ingeniera de sonido. Sin embargo, a principios de los años 70, era muy difícil para una mujer encontrar un puesto así.
En 1974, decidió mudarse a Nueva York y fundar su propia empresa, Ciani/Musica. Esta compañía se especializó en crear música y efectos de sonido para anuncios de televisión y videojuegos.
El famoso sonido de Coca-Cola
Suzanne Ciani hizo anuncios para grandes empresas como American Express, General Electric, Atari y Coca-Cola. Con su sintetizador, logró crear el sonido de la apertura de una botella de Coca-Cola, que se hizo muy famoso. También compuso muchas melodías y logotipos para la compañía de refrescos, como la música del anuncio "Una Coca-Cola y una sonrisa".
Suzanne disfrutaba mucho trabajando en el mundo de los anuncios. Era el lugar perfecto para experimentar con la tecnología musical y probar cosas nuevas.
Música para videojuegos y anuncios
En 1980, Suzanne compuso la música y los sonidos para el juego de pinball Xenon de la empresa Bally. En este juego, incluso incluyó su propia voz, lo que lo convirtió en el primer juego con voces femeninas. Su compañía, Ciani Musica, era experta en diseño de sonido de alta tecnología, por lo que muchas empresas con productos "futuristas" buscaban su ayuda.
Suzanne también fundó una organización sin fines de lucro llamada Electronic Center for New Music. Con ella, quería promover las nuevas tecnologías en la música. Sin embargo, la organización no tuvo éxito porque los patrocinadores no confiaban en una mujer que usaba un instrumento poco conocido en ese momento.
Su carrera como artista solista
Suzanne intentó entrar en el mundo de las discográficas, pero se encontró con el mismo problema: nadie confiaba en el sintetizador. Por eso, decidió producir su primera grabación ella misma. Le tomó dos años terminarla, ya que la combinaba con su trabajo en Ciani/Musica y solo podía dedicarle los fines de semana.
Primeros álbumes y desafíos
Su primer álbum, Seven Waves, se convirtió en número uno en Japón, el primer país donde se publicó. Suzanne notó que las mujeres se adaptaban muy bien a la música electrónica porque llegaban con la mente abierta, sin ideas preconcebidas.
Su segundo álbum, The Velocity of Love, fue lanzado en Estados Unidos por la compañía RCA en 1986.
En 1987, firmó un contrato con la discográfica Private Music y lanzó cinco álbumes con ellos. Su álbum Neverland fue nominado a los premios Grammy.
Suzanne se mudó de nuevo a California para crear su nuevo álbum, History of My Heart. Lamentablemente, durante la mudanza de la compañía Private Music, el disco se perdió. Suzanne se sintió muy afectada por esta pérdida y no pudo grabar un nuevo disco. Peter Baumann, el dueño de Private Music, la animó a grabar un disco de piano clásico. Este álbum se llamó Pianissimo y fue apoyado por la empresa Yamaha.
En 1989, Ciani viajó a Italia, donde conoció a sus antepasados. Allí compuso Hotel Luna, un disco principalmente electrónico con algunas piezas de instrumentos acústicos. Este álbum también fue nominado a los Grammy. El último álbum que grabó con la compañía de Baumann fue The Private Music of Suzanne Ciani.
Reconocimientos y nuevos proyectos
A principios de los años 90, Suzanne Ciani enfrentó un desafío de salud. Decidió concentrarse en recuperarse y dedicarse por completo a su pasión: la música electrónica. Se instaló en la ciudad de Bolinas, en California, donde encontró inspiración para su música. En 1994, se casó con el abogado Joe Anderson, quien la ayudó a crear su propia discográfica, Seventh Wave. Con esta compañía, publicó su álbum Dream Suite.
Además de sus propios discos, Suzanne Ciani ha colaborado en bandas sonoras de películas como The Incredible Shrinking Woman y Mother Theresa. También ha trabajado en varias producciones de televisión. Ha dado conciertos en muchos países, incluyendo Argentina (con Julio Mazziotti), Estados Unidos, Canadá, Italia, España, México, Uruguay (con Kitaro y Emil Montgomery) y varios países de Asia.
A Suzanne le encanta tocar rodeada de sonidos, especialmente cuando el sonido se mueve en el espacio al ritmo de la música. Para ella, el sonido está vivo y es algo maravilloso.
Discografía
- Voices Of Packaged Souls (1970)
- Seven Waves (1982)
- The Velocity of Love (1986)
- Neverland (1988)
- History of My Heart (1989)
- Pianissimo (1990)
- Hotel Luna (1991)
- The Private Music of Suzanne Ciani (recopilatorio) (1992)
- Dream Suite (1994)
- Pianissimo II (1996)
- A Very Green Christmas (1997)
- Suzanne Ciani And The Wave Live! (1997)
- Turning (1999)
- Pianissimo III (2001)
- Meditations for Dreams, Relaxation, and Sleep (2002)
- The Very Best Of (recopilatorio) (2002)
- Pure Romance (2003)
- Silver Ship (2005)
- Deluxe Collection, vol. 1 (2010)
- Lixiviation 1969-1985 (recopilatorio) (2011)
- Logo Presentation Reels 1985 (2012)
- Seven Waves | Voices Of Packaged Souls (recopilatorio) (2012)
- Buchla Concerts 1975 (2016)
- Finders Keepers Anthology (recopilatorio) (2016)
- Help! Help! The Globolinks (2017)
- LIVE Quadraphonic (2018)
- Flowers of Evil (2019)
- Music For Denali (2020)
- A Sonic Womb: Live Buchla Performance At Lapsus (2020)
- Improvisation On Four Sequences At Festival Antigel (2020)
- Milan (con Alister Fawnwoda y Greg Leisz) (2021)
- Improvisation On Four Sequences (2023)
- Golden Apples Of The Sun (con Jonathan Fitoussi) (2023)
- Buchla Concert At Galeria Bonino New York April 1974 (2024)
Véase también
En inglés: Suzanne Ciani Facts for Kids