SN 1604 para niños
Datos para niños SN 1604 |
||
---|---|---|
![]() Imagen del resto de la supernova de Kepler que combina datos de rayos X, luz visible e infrarrojo
|
||
Fecha | 9 de octubre de 1604 | |
Datos de observación (Época Edad Moderna) | ||
Tipo de supernova | Ia | |
Tipo de remanente | Cáscara | |
Galaxia anfitriona | Vía Láctea | |
Constelación | Ofiuco | |
Ascensión recta | 17 h 30 m 42 s | |
Declinación | −21°29′ | |
Coordenadas galácticas | G004.5+06.8 | |
Magnitud aparente (V) | -2,25 hasta -2,5 | |
Distancia | 5000 pársecs | |
Características físicas | ||
Remanente | 3C 358 | |
Remanente estelar | No | |
Características notables | Última supernova observada en nuestra galaxia | |
La supernova 1604 o SN 1604, también conocida como la supernova de Kepler o estrella de Kepler, fue una explosión estelar muy brillante. Ocurrió en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, y se pudo ver en la constelación de Ofiuco.
Fue vista por primera vez el 9 de octubre de 1604. Hasta el día de hoy, ha sido la última supernova que se ha observado directamente en nuestra galaxia.
El material que quedó después de la explosión de SN 1604 se llama 3C 358. Los científicos lo estudian mucho para entender mejor cómo explotan las estrellas.
Contenido
La Supernova de Kepler: Una Estrella Brillante
¿Qué es una Supernova?
Una supernova es una explosión gigantesca de una estrella. Es uno de los eventos más poderosos del universo. Cuando una estrella muy grande llega al final de su vida, puede explotar y brillar con una luz increíble. Por un tiempo, puede ser tan brillante como una galaxia entera.
La Historia de la Supernova de Kepler
La supernova de Kepler se vio por primera vez en la tarde del 9 de octubre de 1604. Era tan brillante que se podía ver a simple vista en el cielo nocturno. Incluso fue más brillante que cualquier otra estrella.
En su momento de mayor brillo, fue tan intensa que se pudo ver durante el día por más de tres semanas. Hay registros de personas que la vieron en Europa, China, Corea y Arabia.
El famoso astrónomo alemán Johannes Kepler la observó por primera vez el 17 de octubre de ese año. Él la estudió con mucho detalle, y por eso la supernova lleva su nombre. En su libro De Stella nova in pede Serpentarii (que significa Sobre la nueva estrella en el pie del portador de la serpiente), Kepler escribió sobre sus propias observaciones y las de otros científicos. También habló de la importancia de esta nueva estrella.
La SN 1604 fue la segunda supernova que se observó en nuestra galaxia en poco tiempo. La primera fue la SN 1572 o supernova de Tycho. Después de la supernova de Kepler, no se han visto otras explosiones estelares en nuestra galaxia, aunque sí se han observado muchas en otras galaxias lejanas.
El Resto de la Supernova de Kepler
Cuando una estrella explota como una supernova, deja atrás una nube de gas y polvo que se expande. A esto se le llama un resto de supernova. El resto de la supernova de Kepler se conoce como 3C 358.
Los científicos creen que esta supernova fue de un tipo llamado "Tipo Ia". Este tipo de supernova ocurre cuando una estrella pequeña y densa, llamada enana blanca, explota. Las observaciones con rayos X muestran mucho hierro en el resto de la supernova, lo que apoya esta idea.
El resto de la supernova de Kepler no es perfectamente redondo. Esto podría ser porque la estrella que explotó se movía muy rápido o porque chocó con el gas y el polvo que había a su alrededor.
Los científicos han calculado que la supernova de Kepler está a unos 5000 pársecs de la Tierra. Un pársec es una unidad de distancia muy grande que usan los astrónomos.
Véase también
En inglés: SN 1604 Facts for Kids
- Lista de restos de supernova