Sui Ishida para niños
Datos para niños Sui Ishida |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de diciembre de 1986![]() |
|
Nacionalidad | japonés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mangaka | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | www.tokyo-ghoul.fr/sui-ishida | |
Sui Ishida (石田 スイ Ishida Sui, nacido el 28 de diciembre de 1986 en Fukuoka, Japón) es un famoso mangaka japonés. Es muy conocido por crear la popular serie de manga Tokyo Ghoul. Su hermana mayor, Shin Towada, también es escritora y ha trabajado en novelas y guiones relacionados con Tokyo Ghoul.
Contenido
¿Quién es Sui Ishida?
Los primeros años de Sui Ishida
Sui Ishida se mudó muchas veces cuando era niño debido al trabajo de su padre. Para cuando estaba en sexto grado de primaria, ya había vivido en varias ciudades de Japón como Tokushima, Tokio, Kanagawa y Saga. Incluso vivió en Taiwán cuando era muy pequeño. Debido a estos cambios frecuentes, no tuvo amigos cercanos desde la infancia.
El inicio de su pasión por el dibujo
Ishida empezó a dibujar cuando estaba en primer año de primaria. Con el tiempo, quiso tener herramientas profesionales para dibujar manga. Estaba inscrito en un curso por correspondencia que le daba puntos por sus logros. Usó estos puntos para conseguir equipo de mangaka. Sin embargo, un día derramó tinta accidentalmente sobre un tatami (una alfombra tradicional japonesa). Al ver a su madre limpiar desesperadamente, decidió no usar más su equipo de dibujo por diez años.
Durante la secundaria, Ishida era muy dedicado a sus estudios y le gustaba el inglés. Incluso tomó un examen de certificación. Sus padres lo regañaban si sus notas bajaban. Pero cuando obtuvo las mejores calificaciones de toda la escuela, su padre no lo reconoció como un gran logro. Esto hizo que Ishida sintiera que sus esfuerzos no valían la pena y perdió el interés en seguir estudiando.
La universidad y el camino al manga
Para alejarse de sus padres, Ishida buscó universidades que tuvieran dormitorios. Su tiempo en la universidad fue divertido, ya que pasaba la mayor parte del tiempo jugando y no le importaban mucho sus clases. Esto hizo que sus calificaciones bajaran bastante. Fue entonces cuando comenzó a dibujar usando internet, primero con un ratón y luego con una tableta digitalizadora.
Después de la universidad, Ishida buscó trabajo, pero la mayoría de los empleos pedían experiencia académica. Como no se había interesado mucho en sus estudios, le resultaba difícil encontrar un puesto. Discutía mucho con sus padres en ese momento. Finalmente, su padre le dio la opción de elegir un camino diferente al de buscar un empleo tradicional: convertirse en mangaka.
La carrera de Sui Ishida como mangaka
El éxito de Tokyo Ghoul
La famosa obra de Sui Ishida, Tokyo Ghoul, comenzó como un one-shot (una historia corta de un solo capítulo) en 2010. Este trabajo obtuvo el segundo lugar en el "Weekly Young Jump 113° Grand Prix", un concurso importante. La serie completa de Tokyo Ghoul se publicó desde 2011 hasta 2014 en la revista Weekly Young Jump de Shueisha. Más tarde, fue adaptada a novela ligera y luego a una serie de anime en 2014.
En 2013, una precuela llamada Tokyo Ghoul [Jack] se publicó brevemente en formato digital. En 2014, Ishida comenzó a publicar la secuela de Tokyo Ghoul, titulada Tokyo Ghoul: re. Para marzo de 2017, Tokyo Ghoul y su secuela habían vendido un total de 22 millones de copias, ¡un gran éxito!
Otros proyectos y colaboraciones
En 2016, Ishida dibujó un story board de 69 páginas basado en Hunter × Hunter, una obra creada por Yoshihiro Togashi. Este trabajo trataba sobre el pasado de uno de los personajes de Hunter × Hunter (Hisoka) y se publicó digitalmente en Shonen Jump+ el 2 de junio de 2016.
Ishida también participa en el "Jack Jeanne Project", un videojuego para la Nintendo Switch. Este juego, que se lanzó en 2020, combina elementos de una novela visual (donde la historia avanza con texto e imágenes) y un videojuego de ritmo (donde debes seguir el ritmo de la música). Ishida es el creador original del proyecto y diseñó los personajes, los escenarios y las ilustraciones que aparecen en el juego.
Obras principales
Título | Año | Notas | Refs |
---|---|---|---|
Tokyo Ghoul | 2011–2014 | Publicado en Weekly Young Jump por Shueisha Recopilado en 14 volúmenes |
|
Tokyo Ghoul [Jack] | 2013 | Publicado en Jump Live por Shueisha Recopilado en 1 volumen |
|
Tokyo Ghoul:re | 2014–2018 | Publicado en Weekly Young Jump por Shueisha Recopilado en 16 volúmenes |
|
Jack Jeanne | 2019 | Videojuego | |
Choujin X | 2021-Actualidad | Publicado en Tonari no Young Jump por Shueisha |
Véase también
En inglés: Sui Ishida Facts for Kids