robot de la enciclopedia para niños

Tatami para niños

Enciclopedia para niños

La tatami (del japonés 畳, que significa 'doblada y apilada') es una estera muy especial y característica de las casas japonesas. Antiguamente, estas esteras se usaban para cubrir todo el suelo en las habitaciones más importantes, excepto en la cocina, el baño o la entrada. Se colocaban un poco más bajas que el suelo de la entrada.

Tradicionalmente, las tatamis se hacían con paja tejida y se rellenaban con el mismo material. Hoy en día, a veces se usan materiales como el poliestireno expandido, aunque en Japón no es lo más común. El borde de cada estera suele estar cubierto con una tela especial, a menudo de color verde oscuro.

¿Qué tamaño tienen las tatamis?

Las esteras de tatami siempre tienen el mismo tamaño y forma. De hecho, su tamaño es tan importante que se usa como medida para diseñar las casas tradicionales japonesas. El tamaño de una habitación se describe por cuántas tatamis caben en ella. Por ejemplo, las tiendas suelen tener espacio para 5.5 tatamis, y los cuartos para la ceremonia del té a menudo miden 4.5 tatamis.

Las medidas tradicionales de una tatami son 90 centímetros de ancho por 180 centímetros de largo y 5 centímetros de grosor. También existen medias tatamis, que miden 90 cm por 90 cm. Debido a este tamaño fijo, las habitaciones en las construcciones japonesas antiguas se construyen en múltiplos de 90 cm. Es interesante saber que las tatamis de Kioto y otras zonas del oeste de Japón son un poco más largas que las de Tokio.

La tatami en la arquitectura japonesa

Las tatamis, junto con las puertas corredizas llamadas fusuma, fueron muy importantes en la arquitectura japonesa. A diferencia de la arquitectura de otros lugares, el diseño japonés busca una conexión fuerte con la naturaleza y las creencias. Sus construcciones usan formas sencillas, materiales naturales y colores tranquilos. No suelen tener muchos adornos, buscando que el espacio se sienta conectado con la persona que lo habita. Se podría decir que las casas tradicionales japonesas buscan despertar la sensibilidad de las personas.

Al principio, las tatamis eran un lujo para las personas ricas en las grandes casas del período Kamakura, cuando la mayoría de los japoneses tenían pisos de tierra. Mucho después, se hicieron más comunes en las casas tradicionales llamadas Minka (Japón). Las tatamis están muy relacionadas con tradiciones japonesas como la ceremonia del té.

En las casas Minka del oeste de Japón, el diseño se basaba en el tamaño de las tatamis. En cambio, en el este de Japón, el diseño se basaba en la distancia entre las columnas.

¿Cómo se colocan las tatamis?

Archivo:Tatami layout
Diferentes formas de colocar las tatamis.

Aunque la forma de diseñar las casas con tatamis era más común en el oeste de Japón, y el diseño por la distancia entre columnas en el este, hubo algunas excepciones. Por ejemplo, en Kiso Fukushima, en la prefectura de Nagano, se usan medidas de tatami, aunque esta zona está en el este. Esto se debe a que el valle de Kiso estaba bajo la influencia de Nagoya, que tiene una cultura similar a la de Kioto (en el oeste). También, una ruta marítima que conectaba el norte de Japón con el oeste hizo que algunas casas en prefecturas como Yamagata, Niigata y Akita, aunque lejos, también usaran el diseño de tatami.

Existen reglas sobre cómo colocar las tatamis. Por ejemplo, no deben formar una cuadrícula perfecta, y no deben coincidir tres o cuatro esquinas de las esteras en un mismo punto.

Hay dos formas principales de colocar las tatamis:

  • Shūgijiki: Se unen en sentido vertical u horizontal, formando figuras que no son cuadrados perfectos.
  • Fushūgijiki: Se colocan en un solo sentido, formando tiras paralelas.

Cuando se venden o alquilan casas en Japón, es común que los planos muestren cómo están dispuestas las tatamis en cada habitación. Es normal escuchar que una habitación es de 'ocho tatamis'.

Hoy en día, muchas casas japonesas modernas tienen al menos una habitación con tatami. Esta habitación se usa para ceremonias, para recibir invitados o simplemente para relajarse.

Tatami en las artes marciales

Las tatamis también se usan en las artes marciales, como el karate.

Tatamis para Karate

Para el karate, la Federación Mundial de Karate (WKF) establece que se debe usar una plancha de polietileno especial, que mide 10 mm de grosor por 1000 mm de ancho por 1 mm de largo.

Antiguamente, los lugares de entrenamiento de karate (llamados dojo) tenían pisos de madera. Hoy en día, se entrena sobre estas planchas de colchoneta.

Para el entrenamiento, no hay reglas estrictas sobre el tamaño o la distribución de los colores de las tatamis, que suelen ser azul y rojo, o verde y rojo. Pero para las competiciones, el área de combate debe ser de 8x8 piezas, con un borde de seguridad adicional de 2 piezas. La parte central suele ser de 6x6 piezas azules, rodeada por una franja roja de 8x8 piezas, y luego la zona de seguridad azul.

Las tatamis japonesas tradicionales ya casi no se usan en el karate moderno, que se ha vuelto más deportivo que tradicional.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tatami Facts for Kids

kids search engine
Tatami para Niños. Enciclopedia Kiddle.