Yoshihiro Togashi para niños
Datos para niños Yoshihiro Togashi |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en japonés | 冨樫義博 | |
Nacimiento | 27 de abril de 1966 Yamagata, Japón ![]() |
|
Nacionalidad | Japón | |
Familia | ||
Cónyuge | Naoko Takeuchi | |
Educación | ||
Educado en | Yamagata University | |
Información profesional | ||
Ocupación | Mangaka, Ilustrador | |
Años activo | 1986-2022 | |
Obras notables |
|
|
Distinciones | Premio Tezuka (1986), Shogakukan Manga Award (1993) | |
Yoshihiro Togashi (nacido el 27 de abril de 1966 en Yamagata, Japón) es un famoso mangaka e ilustrador japonés. Es muy conocido por crear las populares series de manga Hunter × Hunter y Yū Yū Hakusho.
Está casado con Naoko Takeuchi, quien también es una mangaka muy famosa, autora de Sailor Moon. Su hermano menor, Hideaki Togashi, también dibuja manga. La mayoría de sus obras han sido publicadas en la revista Weekly Shonen Jump.
Contenido
¿Quién es Yoshihiro Togashi?
Sus primeros años y educación
Yoshihiro Togashi nació en la ciudad de Shinjō, en la prefectura de Yamagata. Su familia era dueña de una papelería local.
Empezó a dibujar manga por diversión cuando estaba en la escuela primaria. Después, se unió al club de bellas artes en la escuela secundaria. Más tarde, estudió en la Universidad de Yamagata, donde pensaba convertirse en profesor.
¿Cómo comenzó su carrera como mangaka?
Sus primeros trabajos en el manga
Yoshihiro Togashi debutó como mangaka en 1986, cuando tenía veinte años. Creó una historia corta llamada "Buttobi Straight", que ganó una mención de honor en los prestigiosos premios Tezuka en 1987. También hizo otra historia corta titulada "Sensēha Toshishita!!" (¡¡Sensei es más joven!!).
Luego, creó "Jura no Miduki", una obra sobre una chica que puede hablar con las plantas. Esta historia fue publicada en 1987 y también recibió un premio. Gracias a estos logros, la revista Weekly Shonen Jump lo contactó y lo convenció de dedicarse por completo al manga, por lo que se mudó a Tokio.
Primeras series y recopilaciones
Sus primeros trabajos publicados de forma más amplia fueron varias comedias. Entre ellas, "Ōkami Nante Kowakunai" (No tengo miedo del lobo), que fue su primera serie semanal en Weekly Shonen Jump en 1989. Esto marcó su entrada definitiva en la revista. Las historias que publicó entre 1987 y 1989 se recopilaron en un libro llamado Ōkami Nante Kowakunai!.
Después, creó "Tende Showaru Cupid" (el malvado e incapaz cupido) entre 1989 y 1990. Esta serie tuvo 32 capítulos y se recopiló en 4 volúmenes. Cuenta la historia de Ryuji, un chico tímido que intenta escapar de las tradiciones de su familia. Esta obra mezcla comedia, romance y fantasía, inspirándose en la mitología japonesa. Fue un éxito moderado antes de que Togashi alcanzara una gran popularidad con sus siguientes obras.
¿Cuáles son sus obras más famosas?
El gran éxito de Yū Yū Hakusho
Una de sus obras más exitosas es Yū Yū Hakusho. La historia trata sobre Yusuke Urameshi, un joven rebelde que, después de morir, se convierte en un detective del mundo espiritual. La serie tuvo 175 capítulos, publicados entre 1990 y 1994, y se recopiló en 19 volúmenes.
Yū Yū Hakusho fue un éxito enorme y convirtió a Togashi en uno de los mangakas más reconocidos. Se hizo una serie animada entre 1992 y 1994, lo que aumentó aún más su popularidad. También se crearon dos películas y algunas animaciones cortas. Después de este gran trabajo, Togashi se tomó un descanso para descansar.
Yū Yū Hakusho ha vendido más de 50 millones de copias solo en Japón y se ha publicado en muchos países. La serie animada también se transmitió en diferentes idiomas alrededor del mundo.
La originalidad de Level E
A mediados de los años 90, Togashi lanzó otra obra llamada Level E. Esta serie es diferente, ya que se centra en la comedia y la ciencia ficción. Trata sobre un joven universitario que debe ayudar a un príncipe alienígena a recuperar su memoria. El príncipe es muy inteligente y travieso, y siempre está causando problemas.
Level E se publicó entre 1995 y 1997, con 16 capítulos recopilados en 3 volúmenes. En 2011, se hizo una serie animada de 13 episodios.
La aventura continua de Hunter × Hunter
El 3 de marzo de 1998, Togashi regresó con su manga Hunter × Hunter, publicado en la misma revista. En esta obra, Togashi combina elementos de acción, comedia y misterio. La historia sigue las aventuras de Gon, un joven que quiere convertirse en cazador para entender por qué su padre eligió esa vida. Junto a sus amigos Killua, Kurapika y Leorio, Gon se enfrenta a muchos desafíos y descubre un mundo lleno de misterios.
Se hizo una primera adaptación animada en 1999, que fue muy bien recibida en Japón. Luego, se crearon varias series de animaciones cortas. En 2011, se lanzó una segunda adaptación animada, que cubrió más partes del manga. También se hizo una película.
Hunter × Hunter es uno de los títulos más famosos de Togashi en Japón y en todo el mundo. Sin embargo, debido a problemas de salud de Togashi, especialmente dolores de espalda, la publicación del manga ha tenido muchas pausas. A pesar de esto, Hunter × Hunter es su trabajo más largo, con más de 400 capítulos y 38 volúmenes, y también el más exitoso, con más de 80 millones de volúmenes vendidos.
En 2022, después de casi cuatro años sin publicar, se lanzaron 11 capítulos nuevos. Sin embargo, debido a sus problemas de salud, la editorial decidió que la publicación se moverá a otra revista, con una frecuencia diferente, para que Togashi pueda seguir trabajando sin tanta presión.
¿Cómo es la vida personal de Yoshihiro Togashi?
Su matrimonio y familia
El 6 de enero de 1999, Togashi se casó con la famosa mangaka Naoko Takeuchi, la creadora de Sailor Moon. Se conocieron en una fiesta en 1997. Al año siguiente, Naoko ayudó a Togashi como asistente por un tiempo, añadiendo texturas y sombras a su manga Hunter × Hunter.
A su boda asistieron muchos amigos y artistas de manga, así como los actores de voz de sus series. Su primer hijo nació en 2001, y actualmente tienen dos hijos. En 2005, colaboraron en un libro para niños llamado Oobo— Nu— Tochiibo— Nu—, donde Naoko escribió la historia y Togashi hizo las ilustraciones.
Sus pasatiempos e intereses
Yoshihiro Togashi es conocido por ser una persona peculiar y desorganizada, según su esposa. Le encantan los videojuegos, especialmente los de estilo juego de mesa, y disfruta jugando a los bolos con su familia. También le gusta ver películas de misterio y terror.
Togashi ha dicho que se inspira en lo que ve a su alrededor, como canciones o programas de televisión. En sus obras, a menudo se encuentran referencias a diferentes religiones y creencias. Otros artistas de manga, como Nobuhiro Watsuki y Masashi Kishimoto (creador de Naruto), han mencionado a Togashi como una gran influencia.
Desde 2006, Togashi ha tomado muchas pausas largas mientras trabaja en Hunter × Hunter, principalmente debido a problemas de salud y dolor de espalda.
El 24 de mayo de 2022, Togashi abrió una cuenta en Twitter, que rápidamente se convirtió en la cuenta de mangaka con más seguidores. Él mismo la maneja, y es una forma directa para que los fans sigan su trabajo.
Entre octubre de 2022 y enero de 2023, se realizó una exposición llamada "Exhibición de Yoshihiro Togashi -PUZZLE-" en Tokio para celebrar sus 35 años de carrera. La exposición mostró obras originales, productos y datos nunca antes vistos de sus trabajos.
Su hermano menor, Hideaki Togashi, también es artista de manga. La papelería de su madre todavía está abierta en Shinjō, Yamagata. Su comida favorita es el arroz con curry.
¿Cómo es su estilo de dibujo?
Evolución y características de su arte
El crítico de manga Jason Thompson describe a Togashi como un autor de manga poco común que hace las cosas a su manera. Señala que sus primeros trabajos mezclaban comedia con toques de películas de misterio.
El estilo de arte de Togashi ha cambiado con el tiempo. Al principio, usaba muchas texturas y sombras, pero gradualmente pasó a un estilo más simple y minimalista. Algunos críticos han notado que las ilustraciones de Hunter × Hunter en la revista semanal a menudo parecen "incompletas" o sin fondos, pero Togashi las mejora para las versiones recopiladas en volúmenes.
Thompson también ha comentado que a Togashi le gusta el misterio y que algunas escenas en Hunter × Hunter parecen haber sido modificadas para la publicación.
Togashi ha mencionado que, a diferencia de otros mangakas, usa pocos o ningún asistente en su trabajo.
Trabajos de Yoshihiro Togashi
- Sensēha Toshishita!! (1986)
- Jura no Miduki (1987)
- Ōkami Nante Kowakunai (1989)
- Buttobi Straight (1987)
- Tonda Birthday Present (1987)
- Occult Tanteidan (1988–1989)
- Horror Angel (1988)
- Ōkami Nante Kowakunai!! (1989)
- Tende Showaru Cupid (1989-1990)
- Yu Yu Hakusho (1990-1994)
- Church! (1994)
- Level E (1995-1997)
- Hunter x Hunter (1998-Actualidad)
- Akuten Wars (2017, solo historia)
Otros proyectos y colaboraciones
- Kamuten (1994, diseño de mascota oficial de la ciudad de Shinjō)
- Yoshirin de Pon! (1994, libro de fans de Yu Yu Hakusho)
- Biohazard 3: The Last Escape Official Guidebook (1999)
- Arte e ilustraciones para el juego de cartas "Dragon Kingdom" (2000)
- Official Hunter × Hunter Guide (2004)
- YuYu Hakusho Who's Who Underworld Character Book (2005)
- YuYu Hakusho Illustrations (2005)
- Oobo— Nu— To Chiibo— Nu— (2005, libro para niños con Naoko Takeuchi)
- Hetappi Manga Kenkyūjo R (2011)
- Portada especial de la revista Hunter × Hunter (2016)
- Ilustraciones para "Jun Togawa con Vampillia" (2017)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Yoshihiro Togashi Facts for Kids