robot de la enciclopedia para niños

Sublimis Deus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sublimis Deus
Bula del papa Pablo III
2 de junio de 1537, año IV de su Pontificado
Coat of arms of Pope Paul III.svg

Español El Dios sublime
Publicado Acta Apostolicae Sedis, vol XX (1887), pp. 545-559.]
Destinatario A todos los fieles
Argumento Los indígenas tienen derecho a su libertad
Sitio web
Documentos pontificios
Constitución apostólica • Motu proprio • Encíclica • Exhortación apostólica • Carta apostólica • Breve apostólico • Bula

Sublimis Deus (que significa "Dios sublime" en español) fue un documento muy importante, llamado bula, que el papa Pablo III publicó el 2 de junio de 1537. En esta bula, el Papa declaró que los pueblos indígenas de las Indias tenían derecho a ser libres. También prohibió que fueran sometidos a esclavitud y dijo que era bueno enseñarles la fe cristiana. Este documento fue un gran apoyo para los misioneros que luchaban por los derechos de las personas indígenas.

¿Qué es Sublimis Deus y por qué es importante?

Sublimis Deus es una bula papal, que es un tipo de documento oficial y muy serio emitido por el Papa. Esta bula es importante porque fue una de las primeras en defender claramente los derechos de los pueblos indígenas en América. Declaró que eran seres humanos con alma y que no debían ser tratados como esclavos.

¿Cómo surgió esta bula?

Archivo:Fundación de Cumaná, el Monje y el Indio
El Monje y el Indio, escultura de Hugo Daini

A finales de 1536 o principios de 1537, un obispo llamado fray Julián Garcés, de Tlaxcala, en lo que hoy es México, le escribió una carta al Papa Pablo III. En su carta, el obispo Garcés explicó que los españoles, antes de conocer el cristianismo, también eran paganos (personas que no seguían la fe cristiana). Argumentó que los indígenas estaban en una situación similar y que no debían ser tratados de forma injusta solo por no conocer la fe de Jesús. En cambio, debían recibir enseñanza cristiana.

Otros religiosos, como Bernardino de Minaya y Domingo de Betanzos, también compartieron sus experiencias y testimonios, lo que ayudó a que el Papa entendiera mejor la situación.

Además, en 1537, el Papa Pablo III envió una carta especial al cardenal de Toledo. En ella, el Papa mencionó que el Rey Católico ya había prohibido la esclavitud de los indígenas. El Papa insistió en que la libertad de estas personas debía ser respetada y ordenó que cualquiera que intentara esclavizar a un indígena sería castigado con la excomunión (una separación de la Iglesia).

¿Qué dice el contenido principal de la bula?

El 2 de junio de 1537, el Papa publicó la bula Sublimis Deus. En ella, el Papa Pablo III, actuando como líder de la Iglesia, declaró lo siguiente:

  • Los indígenas son seres humanos verdaderos y capaces de entender y aceptar la fe cristiana.
  • Tienen derecho a usar, poseer y disfrutar libremente de su libertad y de sus propiedades.
  • No deben ser convertidos en esclavos.
  • Cualquier acción que los haya esclavizado o les haya quitado su libertad o propiedades es nula y no tiene valor.
  • Los indígenas deben ser invitados a conocer la fe cristiana a través de la predicación de la Palabra de Dios y con el buen ejemplo de vida de los cristianos.

Otros documentos importantes sobre la libertad

La prohibición de la esclavitud mencionada en Sublimis Deus fue recordada muchas veces por otros papas a lo largo de la historia. Cada vez, los papas se adaptaron a las circunstancias de su tiempo. Algunos de ellos fueron:

Todos ellos repitieron la importancia de no esclavizar a los pueblos indígenas.

¿Por qué tiene dos nombres la bula?

La bula Sublimis Deus comienza con un párrafo que habla del gran amor de Dios por la humanidad. Dice que Dios creó al ser humano para que pudiera disfrutar de la vida y también para que pudiera conocer a Dios. Después de explicar esta idea, la bula se refiere al mandato de Jesús de enseñar el evangelio a todas las personas. Basándose en esto, Pablo III declaró que todos, incluso los que aún no conocían el evangelio, debían ser libres.

En algunas copias de la bula, las primeras frases faltan, y el texto comienza con la expresión "la verdad misma" (Veritas ipsa en latín). Por eso, la bula se conoce con dos nombres: Sublimis Deus y también Veritas ipsa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sublimis Deus Facts for Kids

kids search engine
Sublimis Deus para Niños. Enciclopedia Kiddle.