robot de la enciclopedia para niños

Commissum Nobis (Urbano VIII) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Commissum Nobis
Breve del papa Urbano VIII
22 de abril de 1639, año XVI de su Pontificado
C o a Urbanus VIII.svg

Español Encomendado a Nosotros
Publicado Hernaez, F.J. (1879). Colleccion de bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de América y Filipinas, vol. I, p. 109-110.
Destinatario Colector Apostólico de Portugal
Argumento Prohíbe bajo excomunión la esclavitud
Sitio web [1]
Documentos pontificios
Constitución apostólica • Motu proprio • Encíclica • Exhortación apostólica • Carta apostólica • Breve apostólico • Bula

Commissum Nobis (que significa Encomendado a Nosotros en español) es un documento importante emitido por el papa Urbano VIII. Fue publicado el 22 de abril de 1639. En este documento, el Papa ordenó al Colector Apostólico de Portugal que prohibiera una práctica muy injusta en Paraguay, Brasil y Río de la Plata. Esta prohibición se aplicaba bajo una pena muy seria llamada excomunión.

¿Por qué se publicó Commissum Nobis?

Los orígenes de la prohibición

Antes de este documento, ya existían preocupaciones sobre el trato a las personas en algunas regiones de América. En el año 1626, el rey Felipe IV, quien gobernaba tanto España como Portugal, recibió informes. Estos informes decían que en un lugar llamado San Pablo, en Brasil, algunas personas estaban tratando a los indígenas de forma muy injusta.

La intervención de la Iglesia

La Inquisición, una institución de la Iglesia, intervino para intentar detener estas acciones. Más tarde, un sacerdote llamado Francisco Diariaño, de la Compañía de Jesús en Paraguay, viajó a Roma. Allí, le pidió al papa Urbano VIII que interviniera directamente para proteger a estas personas. El resultado de esta petición fue la publicación del breve Commissum Nobis.

¿Qué dice el documento Commissum Nobis?

El cuidado del Papa por todas las personas

El documento comienza recordando que el trabajo del Papa es cuidar de todas las personas. Esto incluye no solo a los cristianos, sino también a aquellos que aún no conocen la fe cristiana. El Papa busca el bienestar de todos.

La importancia de la libertad

El breve Commissum Nobis también menciona que un Papa anterior, Pablo III, ya había dicho que a los indígenas no se les podía quitar su libertad. Pablo III había prohibido, bajo pena de excomunión, que se les obligara a vivir en condiciones de servidumbre. Esto lo hizo en un documento similar, un breve, el 29 de mayo de 1537. El papa Urbano VIII quería que esa prohibición siguiera siendo válida y se respetara.

Prohibiciones específicas y consecuencias

Por todo esto, el papa Urbano VIII se dirigió al Colector Apostólico de Portugal. Le pidió que, por sí mismo o a través de otras personas, prohibiera bajo pena de excomunión que se sometiera a la servidumbre a los indígenas de Paraguay, Brasil y Río de la Plata.

El documento prohibía muchas acciones injustas, como:

  • Vender o comprar personas.
  • Obligarlas a vivir en servidumbre.
  • Separarlas de sus familias (esposas e hijos).
  • Quitarles sus pertenencias.
  • Trasladarlas a la fuerza de un lugar a otro.
  • Privarlas de su libertad de cualquier manera.

Además, el documento establecía que también serían excomulgados quienes enseñaran que estas prácticas eran correctas o quienes ayudaran de cualquier forma a mantenerlas.

Galería de imágenes

Véase también

  • Urbano VIII
  • Breve
  • Documentos pontificios que condenan la esclavitud
kids search engine
Commissum Nobis (Urbano VIII) para Niños. Enciclopedia Kiddle.