robot de la enciclopedia para niños

Cum sicuti para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cum sicuti
Bula del papa Gregorio XIV
18 de abril de 1591, año I de su Pontificado
C o a Gregorius XIV.svg

Español Cuando, tal como
Publicado Hernaez, F.J. (1879). Colleccion de bulas, breves y otros documentos relativos a la Iglesia de America y Filipinas, vol. I, p. 108
Argumento Condena de al esclavitud y del mercado de esclavos
Sitio web [1]
Documentos pontificios
Constitución apostólica • Motu proprio • Encíclica • Exhortación apostólica • Carta apostólica • Breve apostólico • Bula

Cum sicuti es un documento importante del papa Gregorio XIV, escrito el 18 de abril de 1591. Su nombre significa "Cuando, tal como" en español. En este documento, el Papa dio instrucciones a los obispos en Filipinas sobre cómo manejar dos asuntos muy importantes: la devolución de bienes a los habitantes originales y la libertad de las personas indígenas.

¿Por qué se escribió este documento?

Este documento fue creado porque el Papa Gregorio XIV se enteró de lo que estaba pasando en las Filipinas. Al principio, cuando los europeos llegaron a las islas, hubo conflictos con los habitantes locales. Esto llevó a que se tomaran algunas de sus pertenencias.

Sin embargo, después de un tiempo, muchos de los que habían tomado esos bienes querían devolverlos. El problema era que no sabían cómo hacerlo correctamente. Por eso, el Papa decidió intervenir para ayudar a resolver esta situación de manera justa.

¿Qué decisiones importantes tomó el Papa?

El Papa Gregorio XIV tomó varias decisiones clave en Cum sicuti para proteger a los habitantes de Filipinas.

La devolución de bienes

El Papa encargó al Obispo de Filipinas que se asegurara de que los bienes que habían sido tomados fueran devueltos a sus dueños originales. Si no se podía encontrar a los dueños, esos bienes debían ser entregados a las personas indígenas que los necesitaran.

También se estableció que si alguien no podía devolver los bienes en ese momento, debía hacerlo cuando su situación económica se lo permitiera. Para todas estas decisiones, se acordó que el Obispo, los religiosos y los expertos se reunirían para votar y decidir lo mejor para la fe cristiana y el bienestar de las personas.

La libertad de las personas indígenas

Una de las partes más importantes de Cum sicuti fue la prohibición de la esclavitud. El Papa recordó una decisión previa del rey español Felipe II, que ya había prohibido que los españoles esclavizaran a los indígenas, sin importar la razón.

El Papa Gregorio XIV fue aún más allá y ordenó que todas las personas indígenas que estuvieran siendo retenidas como esclavos fueran liberadas. Además, prohibió bajo una pena muy seria (la excomunión) que cualquier persona mantuviera esclavos. Esto significaba que nadie podía tener a otra persona como esclava.

Otros documentos importantes

A lo largo de la historia, varios papas han escrito documentos para defender la libertad de las personas y condenar la esclavitud. Algunos de ellos son:

kids search engine
Cum sicuti para Niños. Enciclopedia Kiddle.