Stephen Hopkins para niños
Datos para niños Stephen Hopkins |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de marzo de 1707 Providence (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 13 de julio de 1785 Providence (Estados Unidos) |
|
Sepultura | North Burial Ground | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Religión | Sociedad Religiosa de los Amigos | |
Familia | ||
Padres | William Hopkins Ruth Hopkins |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional de Córdoba | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y juez | |
Cargos ocupados | Colonial governor of Rhode Island | |
Firma | ||
![]() |
||
Stephen Hopkins (nacido el 7 de marzo de 1707 y fallecido el 13 de julio de 1785) fue un importante líder político en los Estados Unidos. Aprendió por sí mismo y llegó a ser parte de la Sociedad Filosófica de Newport, en Rhode Island.
Entre 1764 y 1785, fue el Canciller del Rhode Island College, que hoy conocemos como Brown University. Stephen Hopkins tenía una condición física llamada parálisis cerebral, que le causaba temblores en las manos. A pesar de esto, al firmar la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, dijo una frase muy recordada: "Quizá mis manos tiemblen, pero mi corazón no lo hace."
Él firmó la Declaración de Independencia en nombre de Rhode Island, su estado natal. Fue gobernador de Rhode Island varias veces durante la época colonial, siendo elegido nueve veces entre 1755 y 1767. En 1774, mientras estaba en el Parlamento de Rhode Island, propuso una ley para prohibir la importación de personas esclavizadas a la colonia. Esta fue una de las primeras leyes contra la esclavitud en los Estados Unidos. También fue delegado en el Congreso de Albany en 1754 y en el Congreso Continental entre 1774 y 1776. En 1753, ayudó a fundar la Providence Library Company, una biblioteca.
Hopkins nació en Providence. Sus padres fueron William y Ruth Hopkins. Su hermano menor, Esek Hopkins, fue un comandante importante en la Marina Continental. Stephen creció en una granja y se educó a sí mismo. En 1742, se mudó a Providence y trabajó como comerciante y marinero.
A los 19 años, se casó con Sarah Scott y tuvieron siete hijos, aunque solo cinco llegaron a la edad adulta. Después de que Sarah falleció, se casó por segunda vez con Anne Smith, quien ya era viuda.
Contenido
Carrera Política de Stephen Hopkins
Stephen Hopkins participó activamente en la asamblea colonial de Rhode Island desde 1732 hasta 1752, y luego de 1770 a 1778. Fue un orador importante en la asamblea entre 1738 y 1754, y de nuevo en 1749.
Participación en el Congreso de Albany
En 1754, representó a Rhode Island en el Congreso de Albany en Nueva York. Allí, por primera vez, se consideró la idea de Benjamin Franklin de unir a las colonias y hacer una alianza con los pueblos indígenas. Esto era importante por la posibilidad de una guerra contra Francia.
Gobernador de Rhode Island
Fue elegido gobernador de Rhode Island en nueve ocasiones: en 1755-1756, 1758-1761, 1763-1764 y 1767. Su liderazgo fue clave en la colonia durante esos años.
El Papel de Stephen Hopkins en la Independencia
Stephen Hopkins habló en contra del control británico mucho antes de que comenzara la Revolución Americana.
Publicación de "Los derechos de las colonias a examen"
En 1764, publicó un folleto llamado "Los derechos de las colonias a examen". Este escrito lo hizo famoso como un líder que apoyaba la independencia.
Acciones contra la Esclavitud
En 1773, Stephen Hopkins liberó a las personas esclavizadas que tenía. Al año siguiente, en la Asamblea de Rhode Island de 1774, presentó una ley que prohibía traer más personas esclavizadas a la colonia. Esta fue una de las primeras leyes contra la esclavitud en los Estados Unidos.
La Firma de la Declaración de Independencia
En 1774, Stephen Hopkins firmó con orgullo la Declaración de Independencia. Debido a su parálisis cerebral, su mano derecha temblaba, por lo que tuvo que usar su mano izquierda para ayudarse. Se dice que en ese momento afirmó con orgullo: "Mi mano tiembla pero mi corazón no."
Gracias a su conocimiento sobre barcos y el mar, Hopkins fue un miembro muy útil del comité naval. Este comité fue creado por el congreso para conseguir marineros y para las primeras operaciones de los barcos de la Marina Continental.
Últimos Años y Legado
En septiembre de 1776, su salud empeoró y tuvo que dejar su puesto en el Congreso. Regresó a su hogar en Rhode Island, donde siguió siendo un miembro activo de la asamblea general de su estado hasta 1779.
Stephen Hopkins falleció en su casa el 13 de julio de 1785, a la edad de 78 años.
En su honor, se nombró la ciudad de Hopkinton, en Rhode Island. También un barco, el SS Stephen Hopkins, llevó su nombre y participó en la Segunda Guerra Mundial.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Stephen Hopkins (politician) Facts for Kids