robot de la enciclopedia para niños

Stella Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stella Sierra
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1917
Aguadulce (Panamá)
Fallecimiento 19 de octubre de 1997
Ciudad de Panamá (Panamá)
Nacionalidad Panameña
Educación
Educada en Universidad de Panamá
Información profesional
Ocupación Escritora y poetisa

Stella Sierra (nacida en Aguadulce, Coclé, el 5 de julio de 1917 y fallecida en la Ciudad de Panamá el 19 de octubre de 1997) fue una destacada poetisa y escritora panameña. Es reconocida por su estilo innovador en la poesía.

Stella era hija del Dr. Alejandro Tapia Escobar y la Sra. Antonia Sierra Jaén de Tapia. Cuando sus padres se separaron en 1922, su madre la reconoció con el nombre de Stella Sierra.

Completó sus estudios primarios en su ciudad natal. Luego se mudó a la Ciudad de Panamá, donde obtuvo su bachillerato en letras y comercio. En 1954, se graduó como profesora de español en la Universidad de Panamá, donde también estudió Letras y Filosofía.

Vida y Carrera de Stella Sierra

Stella Sierra dedicó varios años a la enseñanza. También fue subdirectora del Departamento de Cultura del Ministerio de Educación de Panamá. En este cargo, dirigió una sección llamada Marginaria del Mundo Gráfico y participó en programas de televisión.

Estilo Poético y Temas

Stella Sierra se caracterizó por escribir poesía que celebraba la naturaleza y la alegría de vivir. Sus poemas a menudo exploraban sentimientos de cariño y emociones profundas. Utilizaba un lenguaje muy cuidado y estético, con un estilo que combinaba lo formal con elementos tropicales.

Publicaciones y Reconocimientos

Su primer libro de poemas fue publicado en 1939. Entre 1942 y 1943, ganó el primer premio del Concurso Ricardo Miró en la categoría de poesía. Sus obras fueron publicadas tanto en Panamá como en otros países, incluyendo Argentina, México y varias naciones de Europa.

Stella Sierra viajó a muchos lugares, como Francia, Italia y España. En España, un grupo de poetas le rindió un homenaje por su trabajo. También visitó Costa Rica, Puerto Rico, Guatemala, Estados Unidos y las Bahamas.

Durante su estancia en España, un poeta la elogió a ella y a su obra a través de la radio. El Instituto de Cultura Histórica de Madrid también recopiló un homenaje que le hicieron poetas españoles. Además, la revista "Cuadernos Hispanoamericanos" publicó algunos de sus poemas como homenaje, bajo el título Cinco Poemas. Muchos escritores de América Latina han escrito sobre su importante obra. La Unión Nacional de Mujeres de Panamá también la homenajeó por haber ganado un concurso literario en Uruguay.

Obras Destacadas

Stella Sierra compuso su primera obra importante en 1938, el Himno de la Universidad de Panamá. En 1942, ganó el primer lugar en el Concurso Ricardo Miró con su colección de poemas Sinfonía Jubilosa en Doce Sonetos.

Otras de sus obras incluyen:

  • Canciones de Mar y Luna (1944)
  • Palabras sobre poesía (1948), un folleto de ensayo
  • Libre y cautiva (1949), considerada su obra poética más importante
  • Cinco poemas, inspirados en sus viajes por Europa
  • Poesía (1962), una colección de sus poemas publicada por el gobierno de El Salvador
  • Presencia del recuerdo (1965)
  • Agua Dulce (1970), un libro en prosa donde cuenta sobre su niñez.

Con su poema Himno para la glorificación de Franklin Delano Roosevelt, ganó una medalla de oro en un concurso literario en Uruguay.

La poesía de Stella Sierra es muy rica en metáforas e imágenes. Gran parte de su trabajo se encuentra en importantes colecciones de poesía nacionales e internacionales. En su honor, también se entregan premios.

kids search engine
Stella Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.