Stella Gibbons para niños
Datos para niños Stella Gibbons |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stella Dorothea Gibbons | |
Nacimiento | 5 de enero de 1902 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 19 de diciembre de 1989 Londres (Reino Unido) |
|
Sepultura | Cementerio de Highgate | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Alumna de | Sophie Bryant | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa, novelista, escritora, periodista y escritora de ciencia ficción | |
Área | Periodismo, poesía y prosa | |
Años activa | desde 1930 | |
Género | Ciencia ficción feminista | |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Distinciones |
|
|
Stella Dorothea Gibbons (5 de enero de 1902 – 19 de diciembre de 1989) fue una escritora inglesa. Se destacó como novelista, periodista, poeta y autora de cuentos.
Se hizo famosa con su primera novela, La hija de Robert Poste, publicada en 1932. Este libro ganó el Premio Femina y ha sido muy popular desde entonces. Aunque Stella Gibbons escribió por más de cincuenta años, ninguna de sus otras obras tuvo tanto éxito como esta primera novela. De hecho, muchos de sus otros libros no se publicaron hasta el siglo XXI.
Stella Gibbons era hija de un médico de Londres. Tuvo una infancia con algunos desafíos. Después de sus estudios, se interesó por el periodismo. Trabajó como reportera para periódicos como el Evening Standard y la revista The Lady. Su primer libro fue una colección de poemas, publicado en 1930, que fue bien recibido. Ella misma se consideraba más poeta que novelista.
La mayoría de las novelas de Gibbons, aparte de La hija de Robert Poste, tratan sobre la vida en los barrios residenciales de clase media. Ella decía que conocía muy bien este ambiente. En 1950, se unió a la Sociedad Real de Literatura. Los críticos elogiaron su forma de escribir, especialmente por sus descripciones, su encanto y su humor. A veces la comparaban con la famosa escritora Jane Austen.
A Stella Gibbons le molestaba que la gente solo recordara su primera novela. Sentía que sus otras obras no recibían la misma atención. Algunos expertos creen que su estilo único y su tendencia a burlarse de ciertos géneros literarios hicieron que sus obras no fueran consideradas parte de la literatura inglesa más tradicional.
Contenido
Vida Temprana y Familia
¿Dónde Nació Stella Gibbons?
Stella Gibbons nació en Londres. Fue la hija mayor de Telford Gibbons y Maude Phoebe Standish Williams. Creció en Kent junto a sus tres hermanos. Su padre era médico y tenía su consultorio allí.
¿Cómo Fue la Infancia de Stella?
Su familia era de clase media. Su padre era un médico muy bueno, pero tenía un carácter difícil. Su madre no podía controlar el temperamento de su esposo. El padre de Stella atendía a pacientes en zonas humildes de Londres sin cobrarles si no podían pagar. Sin embargo, a veces tenía arranques de enojo.
Carrera y Obras Literarias
Primeros Pasos en el Periodismo
Después de terminar sus estudios de periodismo, Stella Gibbons trabajó para la British United Press desde 1924. En este tiempo, conoció a Walter Beck, quien la inspiró para un personaje en su segunda novela, Bassett. A partir de 1927, Stella vivió con sus dos hermanos y se hizo cargo de la casa.
Más tarde, trabajó para el Evening Standard y luego para la revista Lady. Fue en 1928 cuando las novelas de Mary Webb se hicieron populares. Sin embargo, Stella Gibbons no era una gran admiradora de Mary Webb.
Publicaciones Iniciales
En 1930, Gibbons publicó The Mountain Beast, una colección de poemas dedicada a su madre. Algunos de los poemas más conocidos de esta colección son Las Jirafas, que le gustó a Virginia Woolf, y Las Cubiertas.
Vida Personal y Familia
Stella Gibbons se casó con el actor y cantante Allan Webb en 1933. Se mudaron a una casa en Highgate, donde vivieron el resto de sus vidas. Tuvieron una hija, Laura, que nació en octubre de 1935. Gibbons le dedicó un libro llamado The Untidy Gnome un año después de su nacimiento.
Adaptaciones de Cuentos de Hadas
Tres de las novelas de Gibbons son versiones de cuentos de hadas:
- Nightingale Wood (1938) es una adaptación de La Cenicienta.
- My American (1939) es una adaptación de La Reina de las Nieves.
- White Sand and Grey Sand (1958) es una adaptación de La Bella y la Bestia.
Stella Gibbons admiraba mucho a Jane Austen y a Keats. Los menciona en sus primeras obras. Austen aparece en La hija de Robert Poste y Bassett, y Keats es citado en Bassett.
La Hija de Robert Poste: Su Obra Más Famosa
Esta novela, publicada en 1932, le dio mucha fama. Su éxito fue tan grande que opacó el resto de sus escritos durante toda su vida. En 1966, la propia autora dijo que esa novela era como un miembro de su familia al que le debía mucho, pero que a veces le causaba vergüenza. En el libro, se burla de las historias rurales que eran populares en ese momento, escritas por autores como Mary Webb o Thomas Hardy.
En 1934, Stella Gibbons recibió el Premio Fémina por esta obra en Londres. Ganó cuarenta libras. Hubo varias continuaciones del libro publicadas en 1940 y 1949, pero no tuvieron el mismo impacto ni popularidad que la original.
Lista de Obras
- The Mountain Beast (1930), poesía
- The Priestess (1933), poesía.
- Enbury Heath (1935)
- The Untidy Gnome (1935), para niños.
- Miss Linsey and Pa (1935)
- Roaring Tower and other stories (1937), cuentos.
- The Lowland Venus (1938), poesía.
- My American (1939)
- The Rich House (1941)
- Ticky (1943)
- The Bachelor (1944)
- The Matchmaker (1949)
- Collected Poems (1950)
- The Swiss Summer (1951)
- Fort of the Bear (1953)
- Beside the Pearly Water (1954), cuentos.
- The Shadow of a Sorcerer (1955)
- Here Be Dragons (1956)
- White Sand and Grey Sand (1958)
- A Pink Front Door (1959)
- The Weather at Tregulla (1962)
- The Wolves Were in the Sledge (1964)
- The Charmers (1965)
- Starlight (1967)
- The Snow Woman (1968)
- The Woods in Winter (1970)
Véase también
En inglés: Stella Gibbons Facts for Kids