Stanley Smith Stevens para niños
Datos para niños Stanley Smith Stevens |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de noviembre de 1906 Ogden (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de enero de 1973 Vail (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Edwin Boring | |
Información profesional | ||
Ocupación | Psicólogo y profesor universitario | |
Área | Psicología, psicología experimental y psicofísica | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Estudiantes doctorales | George Armitage Miller | |
Miembro de | ||
Distinciones |
|
|
Stanley Smith Stevens (nacido el 4 de noviembre de 1906 y fallecido el 18 de enero de 1973) fue un psicólogo estadounidense muy importante. Él fundó el Laboratorio Psicoacústico de Harvard, un lugar donde se estudiaba cómo percibimos los sonidos.
Stevens fue un experto en psicoacústica, que es el estudio de cómo los seres humanos escuchan y entienden el sonido. También creó la ley de Stevens, una idea clave en este campo. Escribió el "Manual de Psicología Experimental" en 1951, un libro muy influyente en la psicología del siglo XX. Además, fue uno de los fundadores de la Sociedad Psiconómica.
En 1946, Stevens desarrolló una teoría sobre los niveles de medida. Esta teoría es muy usada por científicos, aunque algunos expertos en estadística tienen diferentes opiniones sobre ella. Stevens también fue clave en el uso de "definiciones operacionales" en psicología, que son formas claras de describir cómo se mide algo. Una revista de psicología lo nombró como el psicólogo número 52 más citado del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Stanley Smith Stevens?
Sus primeros años y educación
Stanley Smith Stevens nació en Ogden, Utah, el 4 de noviembre de 1906. Sus padres fueron Stanley y Adeline Stevens. De niño, estudió en escuelas de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Salt Lake City, Utah.
Después de que sus padres fallecieran en 1924, Stevens pasó tres años en misiones en Suiza y Bélgica. Luego, asistió a la Universidad de Utah de 1927 a 1929. Continuó sus estudios en la Universidad Stanford por dos años más, donde se graduó en psicología en 1931. En 1930, se casó con Maxine Leonard, y en 1936 tuvieron un hijo llamado Peter Smith.
¿Qué hizo Stanley Smith Stevens en la ciencia?
El Grupo de Discusión de la Ciencia de la Ciencia
Stevens tuvo un papel importante en la organización de un grupo llamado "Grupo de Discusión de la Ciencia de la Ciencia" en Cambridge, Massachusetts. Este grupo se reunió ocho veces entre octubre de 1940 y mediados de 1941.
El objetivo principal de este grupo era promover la ciencia para fines pacíficos. Se inspiraron en un congreso de ciencia que se celebró en la Universidad de Harvard en 1939. El grupo atrajo a muchos científicos famosos de diferentes áreas.
Sus principales aportaciones
Stanley Smith Stevens trabajó principalmente en los campos de la psicofísica y la psicoacústica. La psicofísica estudia cómo nuestros sentidos perciben los estímulos físicos, como la luz o el sonido. La psicoacústica se enfoca específicamente en cómo percibimos el sonido.
Una de sus contribuciones más conocidas es el desarrollo de las escalas de medida. Estas escalas nos ayudan a clasificar y medir diferentes tipos de información. Las escalas que propuso son:
- Nominal: Para clasificar cosas sin un orden (por ejemplo, tipos de frutas).
- Ordinal: Para clasificar cosas con un orden, pero sin una distancia exacta entre ellas (por ejemplo, el orden de llegada en una carrera).
- De Intervalo: Para clasificar cosas con un orden y distancias iguales entre los puntos, pero sin un punto de partida real (por ejemplo, la temperatura en grados Celsius).
- De Razón: Para clasificar cosas con un orden, distancias iguales y un punto de partida real (por ejemplo, la altura o el peso).
Véase también
En inglés: Stanley Smith Stevens Facts for Kids