robot de la enciclopedia para niños

Spyridon Marinatos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Spyridon Marinatos
Información personal
Nombre en griego Σπυρίδων Νικολάου Μαρινᾶτος
Nombre en griego Σπυρίδων Νικολάου Μαρινάτος
Nacimiento 4 de noviembre de 1901
Lixouri (Grecia)
Fallecimiento 1 de octubre de 1974
Santorini (Grecia)
Nacionalidad Griega
Familia
Hijos Nanno Marinatos
Información profesional
Ocupación Antropólogo, arqueólogo, historiador del arte y profesor universitario
Área Arqueología, arqueología clásica y excavación arqueológica
Cargos ocupados
  • Miembro de la Academia de Atenas
  • Director de museo
Empleador Universidad de Atenas
Miembro de
  • Academia de Atenas
  • Academia de Ciencias y Humanidades de Heidelberg (desde 1974)
Distinciones
  • Premio Herder
Firma
Spyridon Marinatos Signature.png

Spyridon Nikolaou Marinatos (en griego: Σπυρίδων Νικολάου Μαρινᾶτος) fue un importante arqueólogo griego. Nació en Lixouri el 4 de noviembre de 1901 y falleció en Santorini el 1 de octubre de 1974. Se especializó en las antiguas civilizaciones minoica y micénica de la Edad del Bronce.

Marinatos es muy conocido por su trabajo en la excavación de Akrotiri, un sitio minoico en la isla de Santorini. Dirigió estas excavaciones entre 1967 y 1974. Recibió varios premios y reconocimientos en Grecia y otros países, siendo considerado uno de los arqueólogos griegos más destacados de su tiempo.

¿Quién fue Spyridon Marinatos?

Spyridon Marinatos nació en Lixouri, una ciudad en la isla de Cefalonia. Su padre, Nikolaos, era carpintero. Desde 1916, Marinatos estudió en la Universidad de Atenas. En 1919, se unió al Servicio Arqueológico Griego. Su primer trabajo fue en Creta como epimeletes, un puesto de arqueólogo junior.

Entre sus primeras excavaciones en Creta estuvo la villa minoica de Amnisos. Continuó excavando en la isla de forma regular entre 1919 y 1952.

Sus primeros años de formación

Marinatos fue uno de los primeros estudiantes de la "Escuela Práctica de Historia del Arte". Esta escuela fue creada por la Sociedad Arqueológica de Atenas para formar arqueólogos. Allí estudió en el curso 1919-1920. Sus profesores fueron arqueólogos y expertos en folclore muy importantes.

Entre 1921 y 1925, Marinatos realizó su servicio militar en el ejército griego. En 1925, obtuvo su doctorado. Su tesis trataba sobre cómo se representaban los animales marinos en el arte minoico.

Encuentro con Arthur Evans

En junio de 1926, Marinatos conoció al arqueólogo británico Arthur Evans en el palacio minoico de Cnosos. Evans había estado excavando allí desde 1900. Ambos fueron al lugar para ver los daños de un terremoto. Evans influyó en las ideas de Marinatos sobre la conexión entre la Creta minoica y el antiguo Egipto. También influyó en su estudio de los desastres naturales en la Prehistoria.

Marinatos y Evans tuvieron algunas diferencias en 1928-1929. Marinatos se opuso a una excavación de prueba que Evans había iniciado en Cnosos sin permiso. A pesar de esto, Marinatos se convirtió en un amigo y defensor de las ideas de Evans por mucho tiempo.

Estudios en Alemania y regreso a Creta

Como muchos arqueólogos griegos de su época, Marinatos estudió en Alemania. Asistió a la Universidad Humboldt de Berlín y a la Universidad de Halle. En Berlín, tuvo profesores importantes como el filólogo Ulrich von Wilamowitz-Moellendorff.

En Halle, estudió con una beca. Regresó a Grecia en 1929 para reemplazar a Stefanos Xanthoudidis, un inspector arqueológico superior de Creta oriental que había fallecido. Marinatos fue nombrado inspector superior de Creta oriental en marzo de 1929.

Desde 1929 hasta 1937, fue director del Museo de Heraclión. En ese tiempo, sentía que su salario no era suficiente y pensó en dejar la arqueología.

¿Cuáles fueron sus principales descubrimientos?

Marinatos comenzó su carrera en 1929 en Creta. Allí fue director del Museo Arqueológico de Heraclión. En la isla, dirigió varias excavaciones importantes.

  • En Amnisos, Dreros, Arkalojori, Vatípetro y Gazi, hizo hallazgos muy significativos.
  • En 1930, inspirado por Evans, dio una charla donde dijo que la destrucción de Cnosos fue por un terremoto.
  • Otros lugares que excavó en Creta fueron Messara, Sklavokampos, el templo geométrico de Dreros, Tylissos y la cueva de Eileithyia.

Protegiendo el patrimonio

Mientras estaba en Creta, Marinatos impidió que algunos orfebres locales hicieran y vendieran antigüedades falsas. En 1931, también logró que un sacerdote cretense fuera procesado por vender antigüedades de forma ilegal.

Entre 1934 y 1935, excavó en la cueva de Aralochori, en Creta central. Allí descubrió el famoso Hacha de Arkalochori. También excavó un cementerio micénico en su isla natal de Cefalonia, donde encontró dos tumbas de cámara.

Trabajo en el continente griego

En 1937, fue nombrado director del Servicio de Antigüedades de Grecia. Poco después, se convirtió en profesor en la Universidad de Atenas. En este periodo, se interesó por la cultura micénica. Realizó varias excavaciones en el Peloponeso. Un descubrimiento importante fue una tumba intacta en Routsi, cerca de Pilos.

También excavó en las Termópilas y Maratón. Buscaba encontrar los lugares exactos donde ocurrieron las famosas batallas históricas.

El gran descubrimiento de Akrotiri

En 1967, hizo su descubrimiento más notable: el yacimiento de Akrotiri. Esta era una pequeña ciudad minoica en la isla de Santorini (también conocida como Thera, su nombre antiguo). La ciudad fue destruida por la erupción minoica, que la cubrió con una gruesa capa de cenizas y piedra pómez. Los tsunamis causados por la erupción también destruyeron importantes asentamientos costeros en Creta.

Este evento ha sido relacionado por algunos con el mito de la Atlántida. Con la ayuda de Nikos Pelekis, Marinatos comenzó las excavaciones en Akrotiri en 1967. Continuó trabajando allí hasta su fallecimiento en 1974, debido a un problema de salud.

Archivo:Minoan fresco, showing a fleet and settlement Akrotiri
Fresco descubierto en el yacimiento arqueológico de Acrotiri.
Archivo:Spyridon Marinatos grave
Tumba de Spiridon Marinatos junto al yacimiento arqueológico de Akrotiri.

¿Cómo influyó en la arqueología?

Durante un periodo de gobierno militar en Grecia, Marinatos trabajó para el Ministerio de Cultura de Grecia como director general de Antigüedades. Su relación con los líderes de ese gobierno se basaba en su deseo de que Grecia fuera un país patriótico y ordenado. Él creía que los líderes de ese momento podían ayudar a lograrlo. Esta cercanía con el gobierno le causó algunas diferencias con otros académicos.

Su libro Creta y Micenas se publicó originalmente en alemán en 1960. Su artículo más influyente fue "La destrucción volcánica de la Creta minoica", publicado en 1939. Los escritos sobre sus excavaciones en Santorini se publicaron en seis volúmenes entre 1968 y 1974. Su último artículo, "Vida y arte en la Thera prehistórica", se publicó en 1972.

Su nombre es mencionado en el videojuego Indiana Jones and the Fate of Atlantis, que incluye una parte dedicada a Thera.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spyridon Marinatos Facts for Kids

kids search engine
Spyridon Marinatos para Niños. Enciclopedia Kiddle.