Spencer Williams (actor) para niños
Datos para niños Spencer Williams |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Otros nombres | Spencer Williams Jr. | |
Nacimiento | 14 de julio de 1893![]() |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1969![]() |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, director, guionista | |
Años activo | 1928 - 1962 | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Spencer Williams (14 de julio de 1893 - 13 de diciembre de 1969) fue un actor y cineasta de Estados Unidos. Es recordado por su papel de Andy en el programa de televisión Amos 'n Andy. También fue un director y productor importante en el cine hecho por y para personas afroamericanas, destacando su película The Blood of Jesus (1941).
Contenido
Los primeros años de Spencer Williams
Spencer Williams nació en Vidalia, Luisiana. Estudió en la Wards Academy de Natchez (Misisipi). Cuando era adolescente, se mudó a Nueva York. Allí trabajó en el teatro para un empresario llamado Oscar Hammerstein I. Durante ese tiempo, aprendió mucho sobre comedia de la famosa estrella de vodevil, Bert Williams.
Servicio militar y primeros pasos en el cine
Williams sirvió en el Ejército de los Estados Unidos durante la Primera Guerra Mundial. Alcanzó el rango de sargento. Gracias a su servicio, pudo viajar por el mundo. Fue corneta del General John J. Pershing en México. En 1917, fue enviado a Francia para realizar tareas de inteligencia.
Después de la guerra, Williams siguió en el Ejército por un tiempo. Sin embargo, en 1923, llegó a Hollywood para empezar en el cine. Al principio, trabajó como ayudante de Octavus Roy Cohen. Consiguió pequeños papeles en películas, como en la cinta de 1928 de Buster Keaton, Steamboat Bill Jr.. Aunque siempre encontraba trabajo, en 1926 no obtuvo ningún papel y trabajó como oficial de inmigración. En 1927, pudo trabajar para First National Studio en una película llamada The River, filmada en Arizona.
Trabajos iniciales en la industria cinematográfica
En 1929, el productor Al Christie contrató a Williams para escribir diálogos de cortometrajes cómicos con actores afroamericanos. Williams se ganó la confianza de Christie y trabajó en The Melancholy Dame. Esta película es considerada el primer film sonoro con un reparto completamente afroamericano. Sin embargo, debido a la Gran Depresión y la baja demanda de este tipo de cortos, Williams y Christie dejaron de colaborar. Durante la Depresión, Williams buscó empleo y ocasionalmente consiguió pequeños papeles, como en la película de Warner Brothers de 1931, El enemigo público.
Williams actuó en varias películas de la época, incluyendo The Framing of the Shrew, The Lady Fare, Melancholy Dame, Music Hath Charms y Oft in the Silly Night. También fue contratado para seleccionar a los actores afroamericanos para la película de Gloria Swanson, Queen Kelly.
Williams también colaboró con Columbia Pictures supervisando grabaciones para la serie Africa Speaks. Además, fue activo en el teatro, actuando en una versión afroamericana de Lulu Belle en 1929.
En 1931, Williams y un socio fundaron su propia compañía de cine, Lincoln Talking Pictures Company. Williams, que tenía experiencia como técnico de sonido, construyó el equipo para su nueva empresa.
Spencer Williams como director de cine
En los años 30, Williams obtuvo pequeños papeles en películas de "raza". Este era un tipo de cine de bajo presupuesto, hecho de forma independiente y con actores afroamericanos. Estas películas se distribuían en cines donde había segregación racial. Williams también escribió guiones para películas de este género, como el western Harlem Rides the Range y la comedia de horror Son of Ingagi, ambas de 1939.
Después de un tiempo sin trabajar en el cine a mediados de los años 30, Williams fue elegido para participar en westerns afroamericanos de Jed Buell entre 1938 y 1940. Algunas de estas películas fueron Harlem on the Prairie (1937), Two-Gun Man From Harlem (1938), The Bronze Buckaroo (1939) y Harlem Rides the Range (1939). Su participación en estas cintas le dio una valiosa experiencia en el cine afroamericano. Aunque las películas eran sencillas y no tenía mucho control sobre ellas, Williams tuvo la oportunidad de empezar a dirigir.
Alfred N. Sack, cuya compañía Sack Amusement Enterprises producía y distribuía películas de "raza", quedó impresionado con el guion de Williams para Son of Ingagi. Le ofreció la oportunidad de escribir y dirigir un largometraje. En esa época, el único cineasta afroamericano conocido era Oscar Micheaux.
Con su propio proyector de cine, Williams comenzó a viajar por el sur de Estados Unidos, mostrando sus películas al público. En ese tiempo, conoció a H. W. Kier, quien también proyectaba películas en el mismo circuito. Se asociaron y produjeron algunas películas juntos. También hicieron cintas para el entrenamiento de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos y una película para la diócesis católica de Tulsa, Oklahoma.
El éxito de The Blood of Jesus
La película de Williams The Blood of Jesus (1941) fue producida por su propia compañía, Amnegro. Se hizo con un presupuesto de cinco mil dólares y con actores no profesionales. La película fue un gran éxito comercial. Sack dijo que probablemente The Blood of Jesus fue la película de "raza" más exitosa jamás hecha. Por ello, Williams fue invitado a dirigir más películas para Sack Amusement Enterprises.
Los productores tuvieron algunos desafíos técnicos durante el rodaje. A pesar de esto, Williams usó su experiencia para trabajar con la cámara, los efectos especiales y el simbolismo. Además, el tema religioso de la película ayudó a que recibiera buenas críticas.
The Blood of Jesus fue la primera película dirigida por Williams, quien también escribió el guion. A pesar de su éxito, su siguiente película, Marching On, no tuvo el mismo impacto.
Más tarde, Williams filmó Go Down Death (1944), que también tenía un tema religioso, similar a The Blood of Jesus. Al igual que en la anterior, Williams dirigió, escribió el guion y actuó. La historia se basó en un poema del escritor James Weldon Johnson.
En los años posteriores a sus películas más exitosas, y antes de su trabajo en Amos 'n' Andy, la carrera de Williams tuvo un período menos activo. En lugar de seguir haciendo películas con su estilo original, intentó seguir las formas de rodaje de Hollywood. Sin embargo, estos intentos hicieron que sus historias perdieran parte de su originalidad.
En los seis años siguientes, Williams dirigió Brother Martin: Servant of Jesus (1942), Marching On! (1943), Go Down Death (1944), Of One Blood (1944), Dirty Gertie from Harlem U.S.A. (1946), The Girl in Room 20 (1946), Beale Street Mama (1947) y Juke Joint (1947). Después de trabajar diez años en Dallas, Williams regresó a Hollywood en 1950.
El papel de Spencer Williams en Amos 'n Andy
Antes de actuar en Amos 'n' Andy, Williams ya era muy conocido entre el público afroamericano. Su elección por Freeman Gosden y Charles Correll para interpretar a Andy le dio la oportunidad de ser conocido por una audiencia más amplia.
En 1948, los humoristas Freeman Gosden y Charles Correll planearon llevar su programa de radio Amos 'n Andy a la televisión. El programa trataba sobre las aventuras de un grupo de afroamericanos en Harlem. Gosden y Correll eran blancos, pero en la radio interpretaban a sus personajes usando voces que representaban a personas afroamericanas.
Gosden y Correll buscaron talentos en todo el país para la versión televisiva de su programa. Gracias a un sacerdote católico, que era oyente de radio y amigo de Williams, este pasó con éxito las pruebas de Gosden y Correll. Fue elegido para interpretar a Andrew H. Brown. Junto a Williams, fueron elegidos el actor de teatro de Nueva York Alvin Childress para el papel de Amos, y el comediante Tim Moore como George "Kingfish" Stevens. Antes de Amos 'n' Andy, Williams nunca había trabajado en televisión.
Amos 'n Andy fue el primer programa de televisión estadounidense con un reparto principal afroamericano. Se emitieron 78 episodios por la CBS desde 1951 hasta 1953. Sin embargo, el programa generó mucha discusión. La National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) intentó detener su estreno. En agosto de 1953, cuando el programa ya había dejado de emitirse, hubo planes para hacer un espectáculo de vodevil con Williams, Moore y Childress retomando sus papeles televisivos, aunque no se sabe si llegó a realizarse.
Después de que el programa dejara de emitirse, la CBS lo retransmitió en diferentes cadenas locales del país y lo vendió a varias emisoras extranjeras. Finalmente, el programa dejó de emitirse por completo en 1966. Esto se debió a la presión de grupos de derechos civiles, que decían que el programa no mostraba una imagen justa de la vida de los afroamericanos.
Williams, junto con Tim Moore, Alvin Childress y Lillian Randolph y su coro, comenzaron una gira en 1956 llamada "The TV Stars of Amos 'n' Andy". La CBS consideró que la gira violaba sus derechos sobre el programa, por lo que tuvo que terminar antes de tiempo.
Al finalizar el programa, Williams volvió a trabajar en producciones teatrales. En 1958, tuvo un papel en la obra Simply Heavenly, que se presentó en Los Ángeles.
Después de no encontrar buenas oportunidades en el cine, Williams decidió retirarse. Comenzó a vivir de la pensión que recibía por su servicio en el Ejército.
Fallecimiento de Spencer Williams
Spencer Williams falleció debido a una enfermedad renal en 1969. Murió en el Sawtelle Veterans Administration Hospital de Los Ángeles, California. Le sobrevivió su esposa, Eula. Como veterano de la Primera Guerra Mundial, fue enterrado en el Cementerio Nacional de Los Ángeles.
Filmografía
Actor
- Bourbon Street Beat (serie TV, 1 episodio, 1959)
- Amos 'n' Andy (serie TV, 78 episodios, 1951-1955)
- Rhapsody of Negro Life (corto, 1949)
- Juke Joint (1947)
- Dirty Gertie from Harlem U.S.A. (1946)
- The Girl in Room 20 (1946)
- Beale Street Mama (1946)
- Go Down, Death! (1944)
- Of One Blood (1944)
- Brother Martin: Servant of Jesus (1942)
- The Blood of Jesus (1941)
- Toppers Take a Bow (corto, 1941)
- Son of Ingagi (1940)
- Bad Boy (1939)
- Harlem Rides the Range (1939)
- The Bronze Buckaroo (1939)
- Two-Gun Man from Harlem (1938)
- Harlem on the Prairie (1937)
- Coronado (1935)
- The Virginia Judge (1935)
- Reno (1930)
- Georgia Rose (1930)
- The Widow's Bite (corto, 1929)
- Fowl Play (corto, 1929)
- Brown Gravy (corto, 1929)
- The Lady Fare (corto, 1929)
- Oft in the Silly Night (corto, 1929)
- The Framing of the Shrew (corto, 1929)
- Music Hath Harms (corto, 1929)
- Melancholy Dame (corto, 1929)
- Tenderfeet (corto, 1928)
Director
- Rhapsody of Negro Life (corto, 1949)
- Juke Joint (1947)
- Dirty Gertie from Harlem U.S.A. (1946)
- Jivin’ in Be-Bop (Documental, 1946)
- The Girl in Room 20 (1946)
- Beale Street Mama (1946)
- Harlem Hotshots (corto, 1945)
- Go Down, Death! (1944)
- Of One Blood (1944)
- Marching On! (1943)
- Brother Martin: Servant of Jesus (1942)
- The Blood of Jesus (1941)
Véase también
En inglés: Spencer Williams Jr. Facts for Kids