robot de la enciclopedia para niños

María Justa de Jesús para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sor María Justa de Jesús
Información personal
Nombre de nacimiento María Justa
Nombre religioso María Justa de Jesús
Nacimiento 6 de enero de 1667
La Victoria de Acentejo, Tenerife
Fallecimiento 1723
La Orotava, Tenerife
Sepultura La Orotava
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Religiosa y mística
Orden religiosa Orden Franciscana

Sor María Justa de Jesús (nacida el 6 de enero de 1667 en La Victoria de Acentejo, Tenerife – fallecida en 1723 en La Orotava, Tenerife) fue una religiosa de la Orden Franciscana y una persona con experiencias espirituales profundas, originaria de España.

¿Quién fue Sor María Justa de Jesús?

Sor María Justa de Jesús fue una figura importante en la historia religiosa de las Islas Canarias durante el siglo XVIII. Su vida estuvo llena de eventos notables y, a veces, de controversias.

Primeros años y vida religiosa

María Justa nació en La Victoria de Acentejo, un pueblo en el norte de la isla de Tenerife. Desde joven, decidió dedicar su vida a la religión. Se unió a la Orden Franciscana en el Convento de San José, ubicado en la Villa de La Orotava. Allí, se convirtió en monja y vivió según las reglas de su orden.

Desafíos y acusaciones

La vida de Sor María Justa no fue sencilla. Aunque era una persona muy espiritual, también enfrentó muchos desafíos. Hubo desacuerdos dentro de los conventos y entre las diferentes órdenes religiosas. Las familias importantes de la ciudad también influían en estos asuntos.

Debido a estas situaciones, algunas personas llegaron a acusar a Sor María Justa de ser una farsante. Incluso se insinuó que la Santa Inquisición, un tribunal de la época que investigaba asuntos religiosos, había iniciado un proceso contra ella. Se le atribuyeron prácticas y creencias que no eran aceptadas por todos.

Su biógrafo y confesor, Fray Andrés de Abreu, había escrito un libro sobre su vida. Sin embargo, por razones desconocidas, decidió quemar ese libro. Esto significa que hoy en día sabemos menos de la vida de Sor María Justa de lo que podríamos haber sabido.

Habilidades especiales y curaciones

A pesar de las acusaciones, Sor María Justa también tuvo muchos defensores. Se decía que poseía habilidades extraordinarias. Por ejemplo, el fraile dominico José Herrera afirmó que ella podía ayudar a personas con problemas de visión o audición. También se le atribuían curaciones de diversas enfermedades y la capacidad de aliviar el sufrimiento.

Según relatos antiguos, Sor María Justa curaba a los enfermos asumiendo sus dolencias. Esto significa que, al intentar sanar a alguien, ella misma experimentaba los síntomas de la enfermedad. Durante estas curaciones, su cuerpo podía cubrirse de llagas y su temperatura corporal aumentaba mucho, llevándola a situaciones muy difíciles. Por esta razón, algunas personas la llamaron "La Chamán", comparándola con líderes espirituales de otras culturas que también realizan curaciones.

Fallecimiento y legado

Sor María Justa de Jesús falleció en 1723. Las crónicas de la época cuentan que, después de su muerte, su cuerpo mostró signos que se consideraban de santidad, como flexibilidad y un olor agradable.

Aunque tuvo personas que la criticaron y la acusaron, también tuvo muchos seguidores que creían en su santidad. Después de su muerte, la Orden Franciscana en Canarias intentó iniciar un proceso para que fuera reconocida como santa. Sin embargo, este proceso fue muy debatido y finalmente tuvo que ser detenido.

Su historia se ha relacionado con un movimiento religioso llamado los "Alumbrados". Estas eran personas que, en los siglos XV y XVI, creían en una conexión muy personal con Dios a través de la oración y experiencias espirituales, sin necesidad de tantos rituales o intermediarios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sister María Justa de Jesús Facts for Kids

kids search engine
María Justa de Jesús para Niños. Enciclopedia Kiddle.