Andrés de Abreu para niños
Datos para niños Andrés de Abreu |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Noviembre de 1647 La Orotava (España) |
|
Fallecimiento | 3 de julio de 1725 o 2 de julio de 1725 La Orotava (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta y monje | |
Área | Poesía | |
Género | Poesía | |
Fray Andrés de Abreu (nacido en La Orotava, Tenerife, en 1647 y fallecido en la misma ciudad en 1725) fue un religioso y escritor español. Se destacó por sus poemas y escritos en prosa.
Contenido
¿Quién fue Fray Andrés de Abreu?
Fray Andrés de Abreu fue un miembro de la Orden Franciscana, una comunidad religiosa. Dentro de esta orden, tuvo varios roles importantes. Fue profesor de teología en el convento de San Miguel de las Victorias. También fue líder de la orden franciscana en una región (Provincial). Además, ayudó en la diócesis de Canarias como examinador.
Su obra más importante: un poema sobre San Francisco de Asís
En 1692, Fray Andrés de Abreu publicó en Madrid un largo poema. Este poema trataba sobre la vida de San Francisco de Asís. Su título completo era Vida del Serafín en carne y vera efigies de Cristo San Francisco de Asís.
Este poema es considerado una de las obras más importantes del estilo Barroco en la literatura de las Islas Canarias. El Barroco es un estilo artístico que busca la exageración y la emoción. El poema de Abreu usaba un lenguaje muy elaborado y lleno de figuras literarias.
El estilo poético de Fray Andrés de Abreu
En su poema, Fray Andrés de Abreu usaba mucho el hipérbaton. Esto significa cambiar el orden normal de las palabras en una oración. También empleaba muchas metáforas, que son comparaciones indirectas.
El filólogo Joaquín Artiles dijo que Abreu creaba "un mundo irreal de ensueños" al evitar los nombres comunes de las cosas. Su forma de escribir era tan especial que algunos críticos lo vieron como un adelantado a su tiempo. Por ejemplo, el crítico Ángel Valbuena Prat mencionó que su estilo se parecía al creacionismo, un movimiento poético moderno.
El poema está formado por 828 estrofas de cuatro versos (cuartetas). Cada verso tiene ocho sílabas y una rima especial.
Otros escritos de Fray Andrés de Abreu
Además de su famoso poema, Fray Andrés de Abreu también escribió un libro en prosa. Este libro se tituló Vida de Fray Juan de Jesús y se publicó en 1701.
También defendió la autenticidad de una obra escrita por Sor María Jesús de Ágreda. Esta obra se llamaba Mística Ciudad de Dios.
Desafíos y controversias
Fray Andrés de Abreu tenía ideas religiosas que, en su época, eran consideradas diferentes por algunos. Esto le causó algunas sospechas por parte de los sectores más tradicionales de la Iglesia.
Un momento notable en su vida fue cuando se vio envuelto en una discusión sobre la monja Sor María Justa de Jesús. Esta monja fue acusada de tener ideas que no seguían las enseñanzas de la Iglesia. Debido a esta situación, Fray Andrés de Abreu decidió destruir una biografía que había escrito sobre ella.
Fray Andrés de Abreu falleció el 3 de julio de 1725 en La Orotava.