robot de la enciclopedia para niños

Soperún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soperún
despoblado
Sant Martí de Soperuny (Areny de Noguera).jpg
Soperún ubicada en España
Soperún
Soperún
Ubicación de Soperún en España
Soperún ubicada en Provincia de Huesca
Soperún
Soperún
Ubicación de Soperún en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Ribagorza
• Partido judicial Barbastro
• Municipio Arén
Ubicación 42°19′22″N 0°38′17″E / 42.3226958, 0.6380142
• Altitud 1229 m
Población 0 hab. (2018)
Código postal 22583

Soperún (Soperuny en catalán ribagorzano) es un lugar que hoy se encuentra despoblado en España. Pertenece al municipio de Arén, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Un despoblado es un pueblo o aldea donde ya no vive nadie.

¿Dónde se encuentra Soperún?

Soperún está ubicado en un lugar especial, entre los altos acantilados de la sierra de Sis y una loma llamada San Vicente. Su altitud es de 1229 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué significa el nombre Soperún?

El nombre Soperún viene del latín "SUB PETRUNEU". Esto significa "bajo el peñasco" en español. Este nombre describe muy bien su ubicación cerca de grandes rocas.

La historia de Soperún: un lugar con pasado

¿Cuándo se fundó Soperún?

Las primeras menciones de Soperún datan de hace mucho tiempo. Entre los años 920 y 950, el conde Bernardo de Ribagorza lo conquistó. Soperún era importante para controlar la zona del río Noguera Ribagorzana, junto con el castro de Orrit (un tipo de fortaleza antigua) y los castillos de Arén y Sopeira.

Soperún como parte de Cornudella

Soperún fue una de las aldeas que formaban parte de un municipio más grande llamado Cornudella de Baliera.

¿Cuánta gente vivía en Soperún?

A mediados del siglo XIX, Soperún tenía 103 habitantes. En ese tiempo, formaba parte del municipio de Cornudella. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el lugar en 1849. Mencionó que tenía 13 casas, una iglesia parroquial dedicada a San Martín y una fuente de agua.

El texto de Madoz decía que el clima era frío pero saludable. La tierra era de calidad media o mala. Los habitantes cultivaban trigo para su propio consumo y criaban ganado.

¿Por qué Soperún quedó despoblado?

El municipio de Cornudella desapareció en 1965. Soperún, junto con otras localidades, pasó a formar parte del municipio de Arén. Con el tiempo, la gente fue dejando el lugar y Soperún quedó despoblado.

¿Cómo ha cambiado la población de Soperún?

En el año 1385, Soperún tenía trece "fuegos" (que se refería a las casas o familias). A finales del siglo XIX, tenía quince. Después, la población fue disminuyendo poco a poco. En 1900, vivían 100 personas, y en 1970, solo 32. A partir de 1981, Soperún ya no tenía habitantes.

¿Qué se puede ver hoy en Soperún?

Aunque Soperún está despoblado, aún conserva algunos elementos de su historia:

  • Iglesia de San Martín: Es un templo de estilo románico, construido en el siglo XI. Ha tenido algunas modificaciones en el Siglo XVIII. Tiene forma rectangular, con capillas a los lados y una torre campanario cuadrada.
  • Fuente: Hay una fuente con forma de bóveda. Aunque ahora está cubierta de plantas, el agua sigue brotando de ella.

Galería de imágenes

kids search engine
Soperún para Niños. Enciclopedia Kiddle.