Sollipulli para niños
Datos para niños Sollipulli |
||
---|---|---|
![]() Vista del volcán Sollipulli
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 38°58′30″S 71°31′12″O / -38.975, -71.52 | |
Localización administrativa | ||
País | Chile | |
División | Cautín | |
Localización | Activo | |
Características generales | ||
Tipo | Caldera | |
Altitud | 2.282 m s. n. m. | |
Era geológica | Pleistoceno | |
Tipo de rocas | dacita | |
Observatorio | Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur | |
Montañismo | ||
Ruta | Cunco, Melipeuco, Nevados de Sollipulli | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile.
|
||
El Sollipulli es un gran complejo volcánico que se encuentra en el sur de Chile. Está ubicado entre las comunas de Melipeuco y Curarrehue, en la región de la Araucanía. Esta zona es conocida por tener muchos volcanes activos. El Sollipulli es administrado por CONAF, una organización que cuida los parques y bosques de Chile.
Contenido
¿Dónde se encuentra el Volcán Sollipulli?
El Volcán Sollipulli está en la Región de la Araucanía y tiene una altura de 2282 m s. n. m.. Una de sus características más especiales es que su cráter está lleno de un glaciar de unos 4 kilómetros de ancho.
¿Cómo es el Volcán Sollipulli?
El Sollipulli es un volcán muy interesante porque tiene una doble caldera. Una caldera es una gran depresión que se forma cuando el techo de una cámara de magma se derrumba después de una erupción. Las calderas del Sollipulli miden entre 4 y 5 kilómetros de diámetro.
Este complejo volcánico, que antes se conocía como volcán Quetrudugu, ha sido estudiado por muchos científicos. Esto se debe a los fenómenos geológicos que ocurren a su alrededor.
Erupciones Pasadas del Sollipulli
Los geólogos creen que hace unos 2900 años, el cráter Alpehue, que es parte del Sollipulli, tuvo una gran erupción. Esta erupción lanzó una columna de tefra (fragmentos de roca volcánica) y piroclastos (materiales volcánicos calientes) que alcanzó una altura de 44 kilómetros. Si una erupción así ocurriera hoy, sus efectos serían muy grandes en Sudamérica, debido a cómo el viento esparciría los materiales.
La última vez que el Sollipulli hizo erupción fue hace mucho tiempo, alrededor del año 1200 después de Cristo.
El Glaciar del Sollipulli
Actualmente, la caldera del Sollipulli tiene un glaciar enorme que cubre una superficie de 12,5 kilómetros cuadrados. Las mediciones muestran que esta capa de hielo tiene un grosor promedio de 200 metros, y en su parte más profunda llega a los 650 metros. El volumen total de hielo es de aproximadamente 3 kilómetros cúbicos.
Además de este gran glaciar, el Sollipulli tiene un campo geotérmico con muchos géiseres. Un géiser es un tipo de fuente termal que expulsa agua caliente y vapor de forma periódica. Estos elementos, junto con los hermosos paisajes de la Araucanía, hacen de los Nevados del Sollipulli un lugar increíble para visitar. Pocas personas logran llegar a la cima del volcán y ver de cerca estos fenómenos naturales tan especiales.
¿Cuándo fue la última erupción del Sollipulli?
La última erupción del Sollipulli ocurrió hace unos 1240 años. Desde las cumbres altas del volcán Villarrica, se puede ver el perfil ancho y cubierto de nieve del cráter del Sollipulli. El glaciar Sollipulli, con sus cráteres a los lados, se encuentra en la parte este de la cadena volcánica Nevados de Sollipulli. Desde allí, se pueden observar paisajes que van desde el Volcán Villarrica hasta los cerros redondeados del complejo volcánico Caburgua-Huelemolle.