robot de la enciclopedia para niños

Trepador canadiense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Trepador canadiense
Red-breasted Nuthatch (Sitta canadensis)5.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Sittidae
Género: Sitta
Especie: S. canadensis
Linnaeus, 1766

El trepador canadiense (Sitta canadensis) es un ave pequeña que vive en América del Norte. También se le conoce como saltapalos canadiense o sita de pecho rojo. Su parte superior es de color gris azulado y la inferior es canela. Tiene una raya negra que le atraviesa los ojos y una corona negra. Su pico es recto y gris.

El trepador canadiense vive en bosques coníferos de Canadá, Alaska y algunas partes de Estados Unidos. Aunque suele vivir en el mismo lugar, a veces se mueve más al sur si no hay suficiente comida. Se le ha visto en lugares como la costa del Golfo y el norte de México.

Este pájaro busca comida en los troncos y ramas de los árboles. A menudo baja de cabeza, y a veces atrapa insectos mientras vuela. Come principalmente insectos y semillas, sobre todo de árboles coníferos. Construye su nido en madera muerta, cerca del suelo, y cubre la entrada con resina.

¿Cómo se clasifica el trepador canadiense?

El nombre del trepador canadiense

El trepador canadiense pertenece al género Sitta. Este nombre viene de una palabra griega antigua que significa "trepador". El nombre canadensis significa "de Canadá", porque la primera muestra de esta ave se encontró allí.

El famoso científico Carlos Linneo le dio su nombre científico en 1766. La palabra "nuthatch" en inglés (que significa trepador) viene de la costumbre de estas aves de meter nueces en las grietas de los árboles para abrirlas. El "pecho rojo" se refiere al color de su parte inferior.

Familia y parientes

El trepador canadiense forma parte de un grupo de cinco especies de trepadores. Se cree que estas especies están muy relacionadas entre sí. Estudios de ADN han mostrado que el trepador canadiense está emparentado con el trepador corso y el trepador chino.

¿Cómo es el trepador canadiense?

El trepador canadiense es un ave pequeña. Mide unos 11.5 cm de largo y tiene una envergadura (distancia entre las puntas de las alas) de unos 21.5 cm. Pesa alrededor de 9.9 gramos.

Su espalda y la parte de abajo de su cola son azuladas. Sus partes inferiores son de color óxido. Tiene una especie de gorro negro en la cabeza y una línea negra que le pasa por los ojos. También tiene una "ceja" blanca. Los machos y las hembras se parecen, pero las hembras y los polluelos tienen colores un poco más apagados.

¿Cómo suena el trepador canadiense?

El llamado del trepador canadiense es agudo y suena como "yenk" o "ink". Algunos lo comparan con el sonido de una trompeta de juguete. Su canto es una serie de notas claras y nasales que suben de tono, como "eeen-eeen-eeen".

¿Dónde vive el trepador canadiense?

El trepador canadiense vive principalmente en los bosques de coníferas del norte. Sin embargo, a veces se mueve a otros lugares si la comida escasea. Esto se llama migración irruptiva.

Pueden llegar hasta el norte de México, donde se les ve en invierno. En el este de Estados Unidos, su área de distribución se ha extendido hacia el sur. Antes vivían en la isla Guadalupe en México, pero ya no se les ve allí desde 1971. También se ha registrado su presencia en la isla Socorro de México. Es muy raro que lleguen a Europa, pero se han visto dos en el oeste de Europa.

Archivo:Red-breasted Nuthatch 57
Un trepador canadiense en un tronco de árbol.
Archivo:Sitta canadensis1
Un trepador canadiense en una rama.
Archivo:Red-breasted Nuthatch (Sitta canadensis)6
Un trepador canadiense buscando comida.

¿Qué come y cómo busca alimento?

El trepador canadiense es un ave muy ágil. Se mueve por los troncos y ramas de los árboles buscando comida. A menudo baja de cabeza, lo cual es muy curioso. También puede "caminar" por la parte de abajo de las ramas. A diferencia de los pájaros carpinteros, no usa su cola para apoyarse al subir.

Su dieta cambia según la estación. En verano, come principalmente insectos. A veces, incluso los atrapa mientras vuelan. En invierno, prefiere las semillas de coníferas. Si hay comederos para aves, también come semillas de girasol, mantequilla de maní y sebo. A menudo mete trozos de comida en las grietas de la corteza para romperlos con su pico.

¿Cómo se reproduce el trepador canadiense?

El trepador canadiense forma parejas estables. El macho corteja a la hembra con un baile especial: levanta la cabeza y la cola, gira dándole la espalda, baja las alas y se balancea de un lado a otro.

Ambos padres excavan el nido en madera muerta, generalmente a unos 4.5 metros del suelo. Tardan unas ocho semanas en construirlo. La entrada del nido la cubren con savia, lo que ayuda a protegerlo de los animales que podrían atacarlos. El nido está hecho de hierba, musgo, corteza y raíces pequeñas. La hembra es la que más trabaja en la construcción.

La hembra pone de 2 a 8 huevos, pero lo más común es que ponga 5 o 6. Los huevos son blancos, cremosos o rosados, con manchas de color marrón rojizo. Miden entre 1.5 y 1.8 cm de largo. La madre incuba los huevos durante 12 o 13 días. Los polluelos nacen sin plumas y dependen de sus padres. Permanecen en el nido durante 2 o 3 semanas. La hembra los incuba, pero ambos padres los alimentan. Normalmente, solo tienen una nidada al año. Pueden vivir alrededor de 6 años.

¿Está en peligro el trepador canadiense?

El trepador canadiense no está en peligro. Su población es estable y se encuentra en muchos lugares. Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo clasifica como una especie bajo preocupación menor. En el continente americano, está protegido por una ley llamada Migratory Bird Treaty Act de 1918, que ayuda a proteger a las aves migratorias.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Red-breasted nuthatch Facts for Kids

kids search engine
Trepador canadiense para Niños. Enciclopedia Kiddle.