robot de la enciclopedia para niños

Sitio de interés científico de Jinámar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jinámar
Categoría UICN IV
Situación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Provincia Las PalmasLas Palmas
Isla Gran Canaria
Coordenadas 28°01′51″N 15°23′50″O / 28.030791666667, -15.397241666667
Datos generales
Grado de protección Sitio de interés científico
Fecha de creación 1994
Legislación Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias
N.º de localidades Las Palmas de Gran Canaria, Telde
Superficie 29,6 ha
Jinámar ubicada en Gran Canaria
Jinámar
Jinámar
Ubicación en Gran Canaria.

El Sitio de Interés Científico de Jinámar es un lugar especial en la costa noreste de la isla de Gran Canaria, en Canarias, España. Este espacio natural está protegido y se comparte entre los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

¿Qué es el Sitio de Interés Científico de Jinámar?

Este lugar se encuentra en la costa, entre la playa de Boca Barranco al sur y la playa de Jinámar al norte. Tiene una pequeña elevación que alcanza los 45 metros de altura. En la playa de Boca Barranco, desembocan dos barrancos: el de Las Goteras-Jinámar y el de Cañada Rica.

¿Por qué es importante proteger Jinámar?

Este espacio protegido mide 29,6 hectáreas. Su principal objetivo es cuidar la yerbamuda de Jinámar, una planta única que solo crece aquí y está en peligro de desaparecer.

Hace muchos años, hasta la década de 1960, había un gran sistema de dunas con plantas llamadas balancones. Sin embargo, estas dunas y plantas casi han desaparecido debido a la extracción de arena por parte de las personas.

El Sitio de Interés Científico de Jinámar forma parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. También está en la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC). Esto significa que es un lugar muy importante para la conservación de la naturaleza en Europa.

¿Cómo se formó el terreno de Jinámar?

El suelo de Jinámar está formado por diferentes tipos de materiales. Hay rocas y sedimentos antiguos de la zona de Las Palmas de Gran Canaria. También se encuentran restos de antiguas coladas y brechas volcánicas que formaron las colinas y la Peña del Medio Mundo.

Las playas de Jinámar y Boca Barranco están hechas de piedras redondas y poca arena. Los depósitos del barranco de Jinámar también tienen piedras de diferentes tamaños y algo de arena.

La vida vegetal en Jinámar

La razón principal para proteger Jinámar es la yerbamuda de Jinámar, una planta que solo existe en Gran Canaria. Este lugar está muy afectado por la actividad humana, como la extracción de arena, la construcción de edificios y los residuos que se tiran sin control.

Debido a esto, muchas plantas que antes vivían aquí han disminuido o desaparecido. En su lugar, han crecido otras especies como la barrilla y el cosco. También hay plantas que no son de aquí, como el tabaco moro.

Plantas que acompañan a la yerbamuda

Junto a la yerbamuda, se pueden encontrar otras plantas como el tomillo marino florido, el salado blanco y la lechuga de mar. En otras zonas, la yerbamuda crece con la uva de mar y el perejil de mar.

También hay algunas tabaibas dulces y leñas buenas en las laderas y barrancos.

La vida animal en Jinámar

La variedad de animales vertebrados (con columna vertebral) en Jinámar es limitada.

Reptiles y aves

Entre los reptiles, se encuentran el perinquén de Boettger, el lagarto gigante de Gran Canaria (que es escaso) y la lisa rayada grancanaria (que es rara). En las aguas cercanas, a veces se ve la tortuga boba.

Las aves están mejor representadas. Algunas que anidan aquí son el bisbita caminero, la curruca tomillera y el cernícalo canario. En la costa, se pueden observar aves como el zarapito trinador, el andarríos chico y la gaviota patiamarilla.

Mamíferos e invertebrados

En cuanto a los mamíferos, se han introducido especies como el conejo, la rata, el erizo moruno y el ratón.

La fauna de invertebrados (animales sin columna vertebral) es muy variada. Depende mucho de la cercanía al mar, la arena y los cambios del clima. Aquí viven especies como la cochinilla de Couch y la pimelia de las arenas, que es un escarabajo único de Gran Canaria y está en peligro de desaparecer.

También hay moluscos que solo se encuentran en Gran Canaria, como Monilearia montigena y Napaeus myosotis. Además, existen muchas otras especies de insectos y arácnidos que son únicos de Canarias y Gran Canaria.

kids search engine
Sitio de interés científico de Jinámar para Niños. Enciclopedia Kiddle.