Sitio de Gerona (1809) para niños
Datos para niños Sitio de Gerona |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia Española Parte de guerra de la Independencia española |
||||
![]() El gran día de Gerona (1864) por Ramón Martí Alsina.
|
||||
Fecha | 6 de mayo - 11 de diciembre de 1809 | |||
Lugar | Gerona, España | |||
Coordenadas | 41°59′04″N 2°49′16″E / 41.9844, 2.82111 | |||
Resultado | Victoria francesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
6000 civiles muertos
|
||||
El sitio de Gerona fue un evento importante que ocurrió el 6 de mayo de 1809. También se le conoce como el tercer sitio de Gerona porque la ciudad ya había sido atacada dos veces en 1808. Durante siete meses, el ejército francés rodeó y atacó a los habitantes de Gerona. La ciudad resistió valientemente bajo el mando del general Mariano Álvarez de Castro. Sin embargo, la falta de alimentos y las enfermedades obligaron a los defensores a rendirse el 12 de diciembre de ese año.
Contenido
Historia del Sitio de Gerona
¿Cómo comenzó el sitio de Gerona?
Cuando José I Bonaparte se convirtió en rey de España en 1808, el general Mariano Álvarez de Castro estaba a cargo del Castillo de Montjuic en Barcelona. El 29 de febrero de 1808, las tropas francesas intentaron tomar el fuerte. Aunque Álvarez quería defenderlo, recibió órdenes de rendir el castillo.
Después de entregar el castillo, Álvarez de Castro se unió a los españoles que luchaban contra el dominio francés. Fue nombrado jefe del ejército de Cataluña y gobernador de Gerona.
El asedio y la defensa de la ciudad
El 6 de mayo, un ejército francés de 18.000 soldados, liderado por el mariscal Pierre François Charles Augereau, comenzó el ataque a Gerona. El general Álvarez de Castro, encargado de la defensa, solo tenía 5.600 hombres.
Durante el asedio, el regimiento de Saboya logró llevar suministros importantes a la ciudad. Sin embargo, como los defensores disminuían, se les ordenó entrar en Gerona el 26 de junio para ayudar. Tuvieron que abrirse paso entre las líneas francesas.
Los franceses instalaron 40 baterías de cañones. Durante los siete meses siguientes, dispararon 60.000 balas de cañón contra la ciudad.
Un hecho notable ocurrió el 13 de julio de 1809. El Comandante de Ingenieros Guillermo Minali, nacido en Milán, fue clave en la defensa. Ese día, dirigió un ataque que causó muchas bajas a los franceses y destruyó sus trincheras en Pedret.
La caída de Gerona
En agosto, las tropas francesas lograron capturar el castillo de Montjuich, que era muy importante para la defensa de la ciudad. A pesar de esto, el general Álvarez de Castro no se rindió. Ordenó construir más barricadas y trincheras dentro de la propia ciudad.
La lucha continuó durante otros cuatro meses. Finalmente, Álvarez de Castro, agotado y enfermo, entregó el mando al brigadier Julián Bolívar.
Dos días después, el 10 de diciembre, la ciudad se rindió. Se calcula que unas 10.000 personas, entre soldados y civiles, perdieron la vida dentro de la ciudad. Las pérdidas francesas también fueron grandes, alrededor de 15.000 soldados, de los cuales más de la mitad murieron por enfermedades.
La resistencia de Gerona fue muy importante. Se compara con la de Zaragoza y ayudó a fortalecer el ánimo de los españoles. Se convirtió en un ejemplo de valor y resistencia para expulsar a los invasores del país.
La ciudad de Gerona permaneció bajo control francés hasta que el general Louis Gabriel Suchet se retiró el 10 de marzo de 1814.
El sitio en la literatura
El famoso novelista Benito Pérez Galdós escribió sobre el tercer sitio de Gerona en el séptimo libro de la primera parte de sus Episodios Nacionales. En esta obra, se narran los sucesos del sitio a través de las experiencias de un personaje llamado Andrés Marijuán.
Galería de imágenes
-
El Gran día de Gerona, por César Álvarez Dumont.