robot de la enciclopedia para niños

Sitio de Cesaracosta (652) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Cesaracosta
Parte de Revuelta de Froya
Fecha 652
Lugar Cesaracosta, Tarraconense, Reino visigodo
Coordenadas 41°39′N 0°54′O / 41.65, -0.9
Resultado Victoria de Recesvinto
Beligerantes
Reino visigodo Rebeldes visigodos
Vascones
Comandantes
Recesvinto
Samuel Tajón
Froya  

El asedio de Cesaracosta en el año 652 fue un evento importante durante un conflicto conocido como la revuelta de Froya. Este conflicto enfrentó a Froya contra el rey Recesvinto en el Reino visigodo de Toledo.

¿Qué fue el asedio de Cesaracosta en 652?

El asedio de Cesaracosta fue un momento clave en la lucha por el poder en el Reino visigodo. Ocurrió cuando las fuerzas de Froya y sus aliados intentaron tomar la ciudad de Cesaracosta (la actual Zaragoza).

¿Por qué ocurrió la revuelta de Froya?

Recesvinto se convirtió en rey en el año 649, compartiendo el trono con su padre, Chindasvinto. Cuando su padre falleció en 652, Recesvinto comenzó a gobernar solo. En ese mismo año, un noble visigodo llamado Froya inició una gran rebelión. Froya no estaba de acuerdo con que Recesvinto fuera el nuevo rey.

Froya huyó a una región llamada Aquitania y logró reunir a otros nobles visigodos que también estaban en desacuerdo con el rey. Además, consiguió el apoyo de los vascones, un pueblo que vivía en Aquitania y también al sur de los Pirineos.

¿Cómo afectó la revuelta a la región?

En el verano de 652, los vascones se movieron por el valle del río Ebro. Froya, junto con sus seguidores y los vascones de Aquitania, se dirigió a Cesaracosta. Querían desafiar la autoridad de Recesvinto.

La región de la Tarraconense sufrió mucho durante este tiempo. Los rebeldes y los vascones actuaron con gran fuerza. Los vascones eran muy hábiles en la lucha y causaron muchos problemas a las fuerzas visigodas. Se llevaron muchos bienes y dejaron la región con grandes daños.

El asedio a la ciudad

Las fuerzas de Froya y los vascones rodearon la ciudad de Cesaracosta. El obispo Tajón, que estaba en la ciudad, escribió una carta al obispo Quirce de Barcino. En ella, contaba que no podían hacer nada durante el día debido a los peligros. También decía que era imposible salir de la ciudad porque las fuerzas de Froya la tenían sitiada.

En noviembre de 652, después de que Recesvinto enterrara a su padre, el rey llegó a Cesaracosta con su ejército. La mayoría de los grupos vascones ya habían regresado a sus montañas. Solo quedaba el grupo de vascones de Aquitania con los rebeldes.

La situación era muy importante para ambos bandos. Si Froya perdía, el poder del rey Recesvinto se haría mucho más fuerte. Para los rebeldes, una derrota significaría el fin de su intento.

La batalla decisiva ocurrió en diciembre. Recesvinto logró una victoria completa. Muchos de los seguidores de Froya perdieron la vida en la lucha. El propio Froya fue capturado y su rebelión terminó.

¿Qué pasó después del asedio?

Algunos de los rebeldes lograron regresar a Aquitania, pero la mayoría fueron derrotados o capturados. Después de varios meses de conflicto y cuatro años de inestabilidad (desde 649 hasta 653), Recesvinto consiguió traer la paz al Reino visigodo de Toledo. La única excepción fueron las incursiones de los vascones, que continuaron siendo un desafío.

kids search engine
Sitio de Cesaracosta (652) para Niños. Enciclopedia Kiddle.