Sistema omaha de parentesco para niños
El sistema omaha de parentesco es una forma especial de organizar y nombrar a los miembros de una familia en algunas sociedades. Fue descubierto por el antropólogo estadounidense Lewis Henry Morgan en su libro Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family, publicado en 1871.
El sistema omaha es uno de los seis grandes tipos de sistemas de parentesco que existen en el mundo. Los otros son el esquimal, el iroqués, el crow, el hawaiano y el sudanés.
A veces se dice que el sistema omaha es como un espejo del sistema crow. La principal diferencia es que los sistemas crow se encuentran en sociedades donde la descendencia se sigue por la línea de la madre (sociedades matrilineales). En cambio, los sistemas omaha se usan en sociedades donde la descendencia se sigue por la línea del padre (sociedades patrilineales).
Plantilla:Ficha de sistema de parentesco
Contenido
¿Cómo funciona el sistema de parentesco omaha?
Los sistemas omaha y crow funcionan de manera similar al nombrar a los miembros de la familia. Ambos usan los mismos términos para personas del mismo género que pertenecen al mismo grupo familiar, dependiendo de si la descendencia se sigue por el padre o la madre.
Nombres para la familia paterna
En las sociedades con sistemas omaha, que son patrilineales (la descendencia se sigue por el padre), una persona usa el mismo término para llamar a su padre, a los hermanos de su padre y a los primos de su padre que son hombres (primos cruzados masculinos).
Nombres para la familia materna
Lo mismo ocurre con la madre: una persona usa el mismo término para llamar a su madre y a las hermanas de su madre.
¿Qué pasa con los primos?
Los primos que son hijos de hermanos del mismo género (por ejemplo, hijos de dos hermanos o de dos hermanas) se llaman con el mismo término que se usa para los propios hermanos.
La unión de generaciones
Una característica interesante de los sistemas omaha es que las generaciones se pueden "fusionar". Por ejemplo, los primos por parte de la madre (hijos de la hermana de tu madre o del hermano de tu madre) pueden ser llamados con un término que normalmente se usa para una generación mayor, como "tío" o "tía". Esto significa que, para ellos, un primo materno podría ser llamado como un tío.
Por otro lado, los primos por parte del padre (hijos del hermano de tu padre o de la hermana de tu padre) pueden ser llamados con un término que se usa para una generación más joven, como "hijo" o "hija".
Reglas clave del sistema omaha
La antropóloga Françoise Héritier explicó las reglas principales de los sistemas omaha, basándose en el trabajo de Floyd Lounsbury:
La regla de la fusión
Esta regla dice que los sistemas omaha consideran que los hermanos del mismo género son equivalentes. Es decir, un hermano y una hermana son diferentes, pero dos hermanos o dos hermanas son vistos de manera similar en cuanto a su posición en la familia.
La regla de los hermanastros
Según esta regla, los hermanastros (hijos de un mismo padre o madre, pero no de ambos) son considerados iguales a los hermanos. Esto se debe a que, en la vida diaria y en las relaciones familiares, los hermanos y hermanastros suelen tener roles parecidos.
La regla de la proyección oblicua
Esta regla explica cómo dos generaciones diferentes pueden ser llamadas con el mismo término. Por ejemplo, en el sistema omaha, una persona puede llamar "hijos" tanto a sus propios hijos como a ciertos primos por parte de la madre. Esto significa que se usa el mismo término para personas de la generación de los hijos y para personas de la propia generación.
¿Dónde se encuentra el sistema omaha?

Los sistemas de parentesco omaha son comunes entre los pueblos indígenas de América del Norte. Se encuentran de forma destacada en el pueblo Omaha, que vive en Nebraska (Estados Unidos). También se han documentado entre los choles y los tzotziles de Chalchihuitán (Chiapas, México).
Fuera de Norteamérica, son menos frecuentes, pero hay ejemplos. Se ha encontrado evidencia de su uso en la sociedad mapuche en Chile, entre los igbo en Nigeria y en varias tribus del estado de Australia Occidental (Australia).
Véase también
En inglés: Omaha kinship Facts for Kids
- Antropología del parentesco
- Sistemas terminológicos de parentesco
- Notación del parentesco
Galería de imágenes
-
Los sistemas de parentesco de tipo omaha son nombrados así por una tribu indígena de Nebraska (Estados Unidos) en cuyo lenguaje Morgan descubrió el sistema. En la imagen, una danza tribal omaha.
-
El mapudungun registra rasgos típicos de los sistemas de parentesco omaha. Un hombre llamaría a su madre ñuke, término que también emplearía para referirse a la hija del hermano de su madre. Para llamar a su hijo, una mujer emplearía el término püñeñ, que también sirve para designar al hijo de la hermana de su padre. En la imagen, una mujer mapuche retratada en 1890.